Triángulo de Seguridad, CONDICIONES – GRUPO – TERRENO
Triángulo de Seguridad, CONDICIONES – GRUPO – TERRENO

Triángulo de Seguridad, CONDICIONES – GRUPO – TERRENO

A la hora de planificar una actividad en terreno nevado, ya sea con esquís o con raquetas, muchas veces se nos plantea una duda, ¿cómo podemos gestionar el riesgo de nuestra actividad? ¿Cómo podemos ser menos vulnerables al peligro?

Una forma clásica de abordar el problema es mediante el triángulo de seguridad. Cada lado del triángulo hace referencia a tres conceptos a tener en cuenta a la hora de planificar nuestra actividad. Deberemos apoyarnos en cada uno de estos lados para hacer una buena planificación y por ende aumentar la seguridad de nuestra actividad. Los lados del triángulo son: CONDICIONES – GRUPO – TERRENO.

CONDICIONES: en el incluiremos, cómo se encuentra la nieve, el Boletín de Peligro de Aludes y la previsión meteorológica.

GRUPO: la mayoría de las veces es un factor que no tenemos en cuenta y que puede estar detrás de posibles incidentes que acaben conduciendo al grupo, o a alguno de sus integrantes, a una situación de alto riesgo. Es de vital importancia analizar el grupo que forma parte de la actividad, y no solo las aptitudes técnicas y física. Igual de importantes son factores como la motivación, o el interés personal y colectivo, la experiencia, la capacidad de liderazgo…

Como podemos ver, estos dos lados del triángulo son altamente complejos. Las CONDICIONES de la nieve son variables, tanto temporalmente cómo localmente. El manto nivoso no mantiene constantes sus propiedades ni estructura, ni a lo largo del tiempo ni a lo largo de una ladera. Es errático y variable. Con un poco más de previsibilidad tendremos la situación meteorológica, pero que igualmente no se mantendrá constante. Por otro lado, tenemos el GRUPO, el cual por una mala gestión y la toma de decisiones inadecuadas suele ser el principal responsable de los accidentes provocados por avalanchas.

Se nos presenta el TERRENO como concepto clave en pro de nuestra seguridad. El terreno es invariable, y realmente objetivo. Su estudio, reconocimiento y evaluación nos hará ganar seguridad en el desarrollo de la actividad. Observar características objetivas, como la pendiente, orientación, forma de la ladera, evaluación de la topografía cercana, van a ser clave para una correcta toma de decisiones, durante y previamente a una actividad.

En próximas entradas hablaremos del terreno y cuales son las claves que nos ayudarán a interpretarlo de una forma adecuada.

«Cuando la nieve es el problema, el terreno es la solución»

3 comentarios

  1. Pingback: Triángulo de Seguridad: el terreno, la pendiente. – Oficina de la Montaña

  2. Pingback: Mapa Terreno Aludes Valle de Astún – Oficina de la Montaña

  3. Pingback: Condiciones Pirineos temporada 23 / 24. 4 enero. – Oficina de la Montaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *