Mapa Terreno Aludes Valle de Astún
Mapa Terreno Aludes Valle de Astún

Mapa Terreno Aludes Valle de Astún

Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de planificar una actividad por terreno nevado, uno de ellos y quizás uno de los más importantes es por qué tipo de terreno me voy a mover.

Más de una vez os hemos dicho, que si hay nieve existe la posibilidad de avalancha, en menor o mayor porcentaje, pero existe la posibilidad. Ante esta premisa, es de vital importancia que sepamos por dónde nos vamos a mover. 

Seguro que ya conocéis el triángulo de seguridad (CONDICIONES – GRUPO – TERRENO). Hoy os mostramos una herramienta más para poder analizar el terreno.

Esquiador llegando al Collado de Astún
Esquiador llegando al Collado de Astún.

El terreno es invariable, y realmente objetivo. Su estudio, reconocimiento y evaluación nos hará ganar seguridad en el desarrollo de la actividad. Observar características objetivas, como la pendiente, orientación, forma de la ladera, evaluación de la topografía cercana, van a ser clave para una correcta toma de decisiones, durante y previamente a una actividad. 

La pendiente, quizás es la variable de mayor importancia cuando hablamos de terreno de aludes y posibilidad de desencadenar una avalancha.

La mayor ocurrencia de aludes se da en las laderas entre los 34 y 45 gradostres de cada cuatro avalanchas se dan en este rango de pendientes, siendo las laderas de mayor intensidad las de 39 grados.

Qué percepción tenemos de la pendiente. ¿Somos capaces de saber qué grados tiene la pendiente sobre la que vamos a transitar?

Haz la prueba, la próxima vez que salgas al monte juega con tu grupo a dar un valor de inclinación para una pendiente, es posible que ninguno coincidáis, y además que ninguno esté en el valor exacto.

Hoy os dejamos una herramienta más con la que poder ayudaros en la planificación de vuestras actividades por terreno nevado.

Ibon de Escalar
Ibón de Escalar.

MAPA TERRENO DE ALUDES DE ASTÚN.

Para la elaboración de este mapa se ha procedido al recorte del área de trabajo, Valle de Astún. Se han analizado y categorizado las pendientes del terreno en función de la mayor o menor ocurrencia de aludes. Se han establecido 5 rangos de color; verde – azul – rojo en orden creciente de ocurrencia de avalanchas. Los valores de pendientes en amarillo y negro, suponen zonas de una gran pendiente, laderas que difícilmente vamos a transitar en una salida «normal». El valor en rojo, laderas con inclinaciónes entre 35º y 45º, son las laderas que por su pendiente son las más propensas para desencadenar una avalancha y las más «apetecibles» para esquiar.

En el mapa se muestran también «zonas de atención» lugares en los que se suele dar un peligro. Se incluyen también trayectorias de aludes que sabemos y que hemos visto en el terreno en diferentes inviernos.

Mapa terreno de aludes Valle de Astun
Mapa terreno de aludes Valle de Astún

Esperamos incluir diferentes sectores de la Comarca de la Jacetania durante en próximos inviernos. De la misma forma este mapa es dinámico, con esto queremos decir que cualquier sugerencia de punto de atención o trayectoria contrastada de alud puede ser incluida en nuevas versiones.

¡¡¡Tened en cuenta que esto es una idealización del estado de la montaña, una vez en el terreno hay que reevaluar las condiciones particulares de cada recorrido y ladera y adaptarnos en consecuencia!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *