Gorgas de San Julián
Gorgas de San Julián

Gorgas de San Julián

Gorgas de San Julián

PIRINEO, NUENO.

Sorprendente rincón situado a los pies de Peña Gratal, una de las sierras Prepirináicas, muy cerca de la ciudad de Huesca. El barranco de San Julián, accesible a pie, en su parte final, esconde un curioso belén y una pequeña ermita dedicada a este santo en un lugar enclavado entre paredes que se cierran casi para no dejarnos ver el cielo.

Distancia: 5 km.

Desnivel ascenso: 260 m.

Desnivel descenso: 260 m.

Horario: 1h 50´

Tipo de ruta: ida y vuelta.

Dificultad: NIVEL 2.

SIDIF Azul Excursiones

DESCRIPCIÓN:

Llegaremos en vehículo hasta la parte alta de la Urbanización Golf de Guara, muy cerca de la población de Nueno. Se puede acceder por un camino de servicio que rodea la urbanización por la parte Oeste y Norte hasta llegar a un pequeño parking de tierra con un cartel que ya nos anuncia el itinerario. También podemos acceder a este punto a pie desde la población de Nueno, alargando en este caso el recorrido por la pista que une dicha población con la Urbanización.

Desde aquí accederemos a este bello paraje siguiendo las indicaciones perfectamente colocadas hasta llegar en menos de 50 min.

Ya caminando, tomamos la pista que sale en dirección Noroeste- Oeste y enseguida llegamos a un cruce en el que encontramos información tanto del Itinerario para las Gorgas de San Julián como para hacer una circular más larga visitando también el Barranco de Fenés. Tomamos la pista de la derecha para llegar poco después a un desvío a la derecha, por senda, y así evitar pasar por unas colmenas. En esta zona (y en realidad en todas) es recomendable pasar sin producir mucho escándalo, para no perturbar el trabajo de estas importantísimas obreras productoras de miel y por supuesto responsables de la polinización de todas las maravillosas flores y plantas que encontraremos a nuestro paso: Romero, tomillo, encinas, almendros, genistas, rosas silvestres, majuelos, orquídeas, heliantemos o violetas entre otros.

A partir de aquí seguiremos la senda, encontrándonos al poco de tomarla un desvío a la derecha que obviaremos para seguir de frente y llegar sin problemas a tener las Gorgas ya a la vista, en las que iremos adentrándonos cada vez más hasta llegar a un cruce en el que a la izquierda ascenderemos en senda empinada y tras cruzar el arroyo, a la pequeña cueva en la que encontramos la imagen de San Julián, así como una curiosa pila hecha de estalagmita.

Si tomamos el desvío de la derecha, llegaremos, también en ascenso por senda con algunos escalones hasta un punto en el que las paredes se cierran casi sin dejar ver el cielo. Llegaremos hasta una oquedad en la que conserva un curioso belén y un altar en el que se celebra una misa cada 25 de diciembre. Podemos continuar adentrándonos un poco más, pero enseguida llegamos a un punto en el que las paredes se levantan verticales en todos sus puntos.

Tras visitar la ermita y el belén en el orden deseado, volveremos por nuestros pasos hasta el punto de inicio.

Prepara bien tu ruta  Código de Seguridad

A continuación podéis ver el MIDE y la cartografía de este recorrido (si quieres saber más sobre el método de información de excursiones, pincha AQUÍ)

Descarga el track de la ruta aquí.

¡No olvides consultar la Previsión Meteorológica antes de salir al monte!

Mapa Gorgas de San Julián
Mapa Gorgas de San Julián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *