Licencia Federativa 2024.
Arranca el 2024 y con ello la renovación de la licencia federativa. Por ello te explicamos cómo hacerlo, que ventajas tiene, que tipos hay, cuando solicitarla y todo lo que necesitas saber para estar Federado en Montaña.
VENTAJAS DE ESTAR FEDERADO.
- Te identificarás como practicante de tus deportes de montaña favoritos y serás parte de un proyecto común de defensa de nuestros deportes. SOMOS MONTAÑA Y ESCALADA, un colectivo de entidades y personas que compartimos la misma pasión por la naturaleza y la práctica de los deportes de montaña y escalada. Al mismo tiempo, formando parte de este proyecto, ayudarás a defender el libre acceso al medio natural y a su conservación para todos los que amamos la montaña.
- Seguro de accidentes y RC. Al federarte estás suscribiendo un seguro con el que estarás cubierto en las zonas y con las actividades de montaña que practiques. Dependiendo de la Federación autonómica y del tipo de licencia que solicites, estarás cubierto en unos deportes de montaña y en unas zonas determinadas. Estarás cubierto frente a cualquier rescate, ayuda, asistencia médica por lesión, etc. que se pueda producir mientras prácticas tu deporte de Montaña.
- Obtendrás descuentos en establecimientos, hoteles, tiendas especializadas, etc.
- Descuentos en refugios de montaña. Dependiendo de tu comunidad obtendrás unos descuentos, si tu federación tiene acuerdo de Correspondencia Mutua. Si solicitas FEDME, además y en cualquiera de las Federaciones en la que lo solicites, tendrás descuentos en todos los refugios sujetos al Convenio de Reciprocidad. Te dejamos un enlace aclaratorio de todos lo descuentos en refugios: Convenios Refugios
¿QUIEN PUEDE FEDERARSE?
Cualquier persona que practique deportes de montaña, de cualquier edad y de cualquier especialidad (infórmate bien en tu federación autonómica de los deportes en los que estarás cubierto).
La licencia federativa no está solo pensada para expertos alpinistas o competidores de escalada, si no que está pensada para todo aquel que desea realizar deporte en la Montaña, ya seas senderista, escalador, barranquista, o te guste correr por montaña o ascender grandes picos. El esquí de montaña, las raquetas de nieve o el excursionismo invernal, así como el trekking, la escalada o las salidas para observación de la naturaleza son actividades que también se encuentran dentro de los deportes de Montaña. Muchas federaciones autonómicas también consideran el Mountain Bike, el Kayak, la espeleología, etc.
¿COMO FEDERARTE?
- Ponte en contacto con tu federación autonómica. Bien por teléfono, mail o en sus oficinas. La mayoría también ofrecen la posibilidad de solicitarla a través de sus paginas web.
- Rellena la solicitud con todos tus datos personales.
- Selecciona el tipo de cobertura que deseas. Tendrás que elegir en función de la actividad que realizas en Montaña (excursionismo, escalada, esquí de montaña, barranquismo, etc.) y el área en la que la realizas (tu comunidad, la península, Europa, etc). Si seleccionas además la ampliación FEDME. En algunas autonomías se requiere estar afiliado en algún club de montaña, infórmate en ese caso cuál es la mejor opción, muchos no tendrán cuota o será una buena oportunidad de conocer gente con la misma pasión que tú.
- Realiza el pago según la cobertura elegida y descarga la tarjeta digital en tu smartphone o recibela físicamente, si así lo has solicitado.
Tienes más información sobre la licencia FEDME en el siguiente enlace: Licencia FEDME
Disfruta de tu deporte favorito en la Montaña con más ventajas, más seguridad, apoyando y mejorando ese mismo deporte que tanto amas.
Hola, que paso debo dar para estar dado de alta en la federación y asegurado.
Gracias
Buenas tardes Alejandro. Debes tramitar la licencia con tu federación autonómica. Prácticamente en todas las federaciones es posible realizar el trámite a través de internet. Un saludo.
Hola, ya no enviáis la tarjeta física de federados??
Saludos
Desde este año la FEDME no envía tarjeta física como tal. Aunque si la has solicitado a tu federación autonómica, te mandarán la tarjeta «modelo» autonómico, en la cual debe aparecer el símbolo del convenio de reciprocidad de la FEDME, alguna indicación como que estás «habilitada FEDME» y el desglose económico (parte que va a la federación autonómica, parte que va al seguro y la parte que va a FEDME). ¡Un saludo!