Condiciones Pirineos, 18 de mayo de 2023
Con la isoterma 0º por debajo de 2500 metros durante toda la semana, los fuertes vientos y las precipitaciones en las zonas más expuestas al norte, las condiciones de la montaña han cambiado radicalmente (en algunos aspectos) estos últimos días.
Sin embargo esta situación apenas ha tenido efecto (salvo el viento y la bajada de temperaturas) por debajo de la divisoria fronteriza. De manera que si los macizos de Bisaurin-Aspe, Midi, Balaitus, Vignemale, Cara norte de Ordesa, Maladetas y Valle de Arán han «vuelto al invierno», en Collarada, Partacua, Tendeñera, Cotiella o Turbón el terreno sigue limpio, con neveros residuales en cotas altas y umbrias.
RECOMENDACIONES:
Con esta situación deberemos ser especialmente cautos esta semana a la hora de elegir nuestras actividades y en la toma de decisiones que hagamos durante su desarrollo:
-Atender al frío y, especialmente, a la combinación de temperaturas bajas, viento y humedad. Preved ropa extra de abrigo y mochila en «modo invernal».
-Presencia de nieve nueva, incluso en cantidades importantes por encima de 2500 metros. Casco, crampones y piolet para muchas de las ascensiones clásicas.
-Valorad las condiciones de viento y falta de visibilidad para recorridos aéreos y/o expuestos (crestas, collados), así como para circular por terreno pedregoso y sin itinerario definido.
Condiciones Pirineos, 10 de mayo de 2023
Desde hace unos días las temperaturas han descendido en Pirineos. Mañanas frías, con heladas débiles en cotas altas incluso algún copo de nieve en divisoria (cota 1800). Y parece que esta tendencia seguirá durante el resto de semana, incluso incrementándose el patrón de norte.
En cuanto a cómo está el monte, poco ha variado respecto a la semana pasada. Monte típico de finales de primavera, primeras semanas de verano. Nieve por encima de 2400 metros en caras nortes y zonas protegidas, menor innivación cuanto más al este.
En cuanto a la meteo esperamos una marcada inestabilidad durante estos días (aunque los modelos no son nada concluyentes). El viernes día de sol y nubes con aumento de la nubosidad en divisoria conforme avance el día. Se esperan precipitaciones débiles generalizadas de cara a la tarde, que podrán ser de nieve en zonas de la divisoria (cota de nieve 1800 metros). La tarde podría ser seca al sur de las Sierras de Interiores. Para el sábado y el domingo la dinámica es muy parecida; cubierto en divisoria con menos nubes al sur de las Sierra Interiores. Posibilidad de nevadas, cota 1600 – 1800, acumulaciones rondando los 5 cm en divisoria y cara norte. Para todos estos días será notable el descenso de las temperaturas, ISO 0ºC bajando hasta los 1900 metros, así como sensaciones térmicas muy bajas en zonas expuestas a los vientos.
RECOMENDACIONES:
Para estos días la clave estará en la bajada de temperaturas y en la visibilidad reducida en zonas de alta montaña próximas a la divisoria. Abrigarse bien este fin de semana para hacer actividad en montaña, sensaciones térmicas muy bajas. Atención a problemas de desorientación en zonas de visibilidad reducida, con la nieve caída y el frío, un despiste puede convertirse en un gran problema.
Algunos modelos dan episodios tormentosos alguna tarde al sur de la divisoria. Atención como puede influir este tipo de situaciones a los caudales en los barrancos.
A todo esto hay que sumar como venimos diciendo estas semanas, valorar bien dónde vamos a realizar la actividad, y por qué cotas nos vamos a mover. Ahora mismo las montañas presentan un estado típico de principios de verano, nieve en cotas altas y zonas resguardadas que harán imprescindible el uso de crampones, piolet y casco para cruzar collados y ascender a muchas de las cimas. Te aconsejamos leer esta entrada en relación a los resbalones y deslizamientos. Montañismo en primavera
Esto es todo, que no es poco… a disfrutar con seguridad.
Condiciones Pirineos, 4 de mayo de 2023
Estos días se han caracterizado por las altas temperaturas y el fuerte contraste térmico, amaneceres frescos, próximos a los 0ºC pero que enseguida subían las temperaturas hasta valores de rondando los 25ºC en los valles. La montaña tiene una apariencia prácticamente estival, con la cara sur de los macizos sin nieve, o neveros próximos a las zonas de cumbres y lugares protegidos. En caras nortes altas, persiste mas nieve.
En cuanto a la meteo, comenzamos el viernes con un día mayormente soleado con algunas nubes altas que pueden dar algo de lluvia en divisoria y cara norte a ultima hora de la tarde. El sábado será un día de sol y nubes con tendencia a cubrirse más durante la segunda mitad del día. Por la tarde podrá caer alguna precipitación que se irán extendiendo más al sur al final del día. El domingo parece difícil de afinar, con nubosidad en divisoria (incluso alguna lluvia débil), menos nubes hacia el sur. Por la tarde pueden darse tormentas en el área de Sobrarbe y Ribagorza. En cuanto a las temperturas, se mantendrán semejantes a las que estamos teniendo, refrescando ligeramente el sábado por la tarde con las lluvias y manteniéndose un ambiente más fresco durante el domingo.
RECOMENDACIONES:
Como venimos diciendo estas semanas, es necesario valorar bien dónde vamos a realizar la actividad, y por qué cotas nos vamos a mover. Ahora mismo las montañas presentan un estado típico de principios de verano, nieve en cotas altas y zonas resguardadas que harán imprescindible el uso de crampones, piolet y casco para cruzar collados y muchas de las cimas.
A la gran pregunta ¿Es necesario llevar crampones y piolet? Ahora contestamos con un, mejor echar de más, que no de menos.
Condiciones Pirineos, 27 de abril de 2023
Semana cálida, con temperaturas más propias de junio y con tendencia a seguir subiendo durante el viernes. El lunes 24, amanecimos con escasos 5 cm de nieve reciente a la altura de las cimas. Aunque el día se mantuvo frío en altura, la nieve caída se fue marchando a lo largo del día. El resto de la semana la temperatura ha ido progresivamente en ascenso hasta situarse a día de hoy la ISO 0ºC a 3800 metros y temperaturas por encima de los 20 ºC en muchos de los fondos de valle del Pirineo. Con esta situación el manto nivoso ha continuado retirándose, resguardándose ya cotas altas y umbrías.
Mañana viernes se espera un día generalmente nublado con posibilidad de alguna lluvia débil a última hora de la tarde en zonas de la divisoria. Ambiente todavía caluroso con ISO 0ºC cercana a los 4000 metros. El sábado comenzará ya con nubosidad que irá en aumento a lo largo del día esperándose tormentas débiles en el sector occidental ya desde por la mañana y que continuarán por la tarde en Sobrarbe y Ribagorza. Descenso de las temperaturas durante el sábado, hasta situarse la ISO 0ºC por debajo de los 3000 metros con el cambio a norte. Domingo nuboso en general con nubosidad de retención en la divisoria (posibilidad de intervalos de visibilidad reducida y lluvia débil). Lunes más despejado al sur, nubosidad de retención en divisoria, con posibilidad de alguna lluvia débil (nieve por encima de 2400 metros).
RECOMENDACIONES:
Gran variabilidad de cota de nieve entre cara norte y sur, así como por sectores, incluso en macizos dentro del mismo valle. Encontramos nieve por encima de 2200 metros en el Parque Natural de los Valles Occidentales y zona Panticosa. Pero sin rastro de ella en el Pirineo Oriental por encima de 2500 metros.
A tener en cuenta: planificar sabiendo por dónde nos vamos a mover. Que no veamos nieve, no significa que no vayamos a encontrar algún nevero o zona con nieve que puede suponer un problema a la hora de progresar.
Valorar a la hora de atravesar una zona nevada… ¿Qué material llevo? ¿Se utilizarlo? ¿Qué consecuencias puede tener un resbalón?
La nieve con el calor transforma muy rápido, en ese momento la progresión resulta incómoda y puede resultar fatigosa y peligrosa. Colapso de puentes de nieve, tropiezos en oquedades del terreno…
En cuanto a la meteo, atención al sábado, tormentas y día complicado en montaña. Barranquistas valorar cómo pueden afectar las tormentas a los caudales, sobre todo en GUARA – SOBRARBE – RIBAGORZA y PIRINEO CATALÁN (CAUDALES.). Domingo y lunes visibilidad reducida y nubosidad en divisoria.
Aunque a partir del domingo las temperaturas nos darán una tregua, mañana seguirá siendo un día caluroso. Ojo con estos primeros calores, debemos prestar atención a la hidratación, así como a posibles sintomas de agotamiento. No descuidar el abrigo, calor en los fondos de valle, pero ambiente fresco en zonas altas de montaña.
Condiciones Pirineos, 20 de abril de 2023
Comenzamos la semana con 10 cm de nieve nueva en cara norte por encima de 1900 metros, menos en divisoria. Nevó con mucho aire, por lo que en divisoria y cara sur fue más ventisca que nieve. Temperaturas frías en zonas altas.
Durante toda la semana las condiciones han sido muy buenas para el alpinismo, incluso para el esquí en zonas próximas a la divisoria y vertiente francesa. Dura a primera hora de la mañana (cuchillas) pero transformando a lo largo del día. Recordad que en esta época del año las primeras laderas en transformar son las NE y E.
Mañana esperamos un día con algo de nubosidad, que irá en aumento a lo largo del día con posibilidad de alguna lluvia débil a última hora de la tarde y noche. El sábado será el peor día. Cruzará un frente, con nubosidad ya desde la madrugada. Precipitaciones, que podrán ser en forma de tormenta para ir remitiendo a última hora de la tarde. Cota de nieve oscilando entre 2400 metros y 2000 metros. Se prevé entre 10 y 20 mm de lluvia generalizada en el pirineo, menos en el sur (Guara). Mañana del domingo sin nubes, para cubrirse la divisoria y cara norte durante la tarde dejando alguna precipitación débil (que podría ser en forma de nieve, según modelos, cota 2000 metros). Las temperaturas experimentarán un ligero descenso (las máximas) durante el fin de semana, en comparación con las temperaturas que hemos tenido hoy y tendremos mañana.
RECOMENDACIONES:
Estamos en un momento en el que tenemos una gran variedad de situaciones en la montaña, zonas sin nieve y zonas con bastante nieve, por lo que tendremos que prestar especial atención durante la planificación. ¿Por qué entornos me voy a mover? ¿Alturas? ¿Tendré nieve? ¿Necesitaré material de progresión?
A día de hoy, encontramos nieve por encima de 1800 – 2000 metros en caras nortes, y por encima de 2300 – 2400 metros en sures, aunque en caras sures la cota varia mucho entre macizos y orientaciones particulares dentro de cada macizo.
Aun pueden aprovecharse los aparcamientos de las estaciones (Candachú, Astún, Formigal) para salir con esquis, porteando entre 5 y 20 minutos. Con lo que llueva el sábado esta situación posiblemente cambie de cara al domingo y comienzos de la semana que viene.
A ver qué ocurre el sábado, pero se espera un mal día para hacer actividad en alta montaña. De cara al domingo, es posible que las zonas altas amanezcan con algo de nieve reciente, que puede incomodar las actividades de alpinismo.
ATENCIÓN BARRANQUISTAS, muy atentos a cuánto cae, y valorar cómo han podido modificarse los caudales en función de lo que ya sabemos de estos días. CAUDALES.
Condiciones Pirineos, 13 de abril de 2023
Esta mañana amanecemos nevando a cota 1700 metros, en cara norte y divisoria, con más intensidad en el Pirineo Occidental, llegando a nevar puntualmente a cota 1000 metros. La previsión es que se mantendrá nevando, con fuerte viento, oscilando la cota de nieve durante todo el día de mañana y madrugada del sábado. Posibilidad (según modelos) de acumularse entre 10 y 15 cm de nieve nueva por encima de 2000 metros en cara norte y divisoria hasta el sábado.
La previsión «meteo» para estos días; mañana día muy nuboso y húmedo, persistiendo las nevadas en divisoria y cara norte, abriéndose más claros en las Sierras Exteriores de Sobrarbe y Ribagorza. De cara al sábado y al domingo, la nubosidad irá disminuyendo (las nevadas podrían persistir el sábado por la mañana) quedando estancada en cara norte y divisoria, más sol al sur. Vientos moderados para sábado y domingo. ISO 0ºC en leve ascenso de cara al domingo.
Nueva nevada, y nueva situación de aludes. BPA 3, según AEMET, con problemas de nieve reciente y nuevas placas a sotavento de los vientos de NW y N.
RECOMENDACIONES:
Prever visibilidad reducida en cara norte y divisoria. Sensaciones térmicas muy bajas, debido al fuerte viento de norte previsto para estos días. Se prevén entre 10 – 15 cm acumulados durante estos días en cara norte y divisoria, lo que ocasionará dificultad en el desplazamiento en cotas altas con nieve nueva. Además la oscilación de la cota de nieve humidificará la nieve en cotas medias haciéndola más pesada. Atención a las zonas sin base previa.
A pesar de la nevada que teñirá de blanco el fondo de los valles del pirineo occidental, el manto no tiene espesor hasta por encima de los 2200 metros en cara sur (más alta en cara sur de Sierra Interiores), y 1900 – 2000 metros en cara norte. Más alta en pirineo central y oriental. Gran diferencia de innivación entre macizos y zonas. Como decimos la nevada de estos días dejará un aspecto más invernal en los valles occidentales y valles próximos a la divisoria.
Atención al material, aunque la gran mayoría de fondos de valles están desprovistos de nieve, a partir de 2000 metros podemos encontrar nieve en el recorrido más aun si transitamos por caras nortes o zonas protegidas.
Venimos de días con un manto de nieve estable, cuidado con los posibles cambios, no bajar la guardia, problemas de nieve reciente y nieve venteada (a sotavento de los vientos de NW y N que han acompañado la nevada). Recordad buenos hábitos de circulación
Atención a las precipitaciones para la práctica del barranquismo y pensad en cómo pueden verse modificados los caudales. Info de caudales.
Espesores de Nieve:
Belagua: 1 cm.
Lizara: 1 cm.
Respomuso: 5 cm.
La Renclusa: 20 cm.
Condiciones Pirineos, 7 de abril de 2023
La semana comenzó blanca y con un interesante evento de norte que trajo el invierno de nuevo a las zonas de montaña. La nevada afecto de forma más intensa al Pirineo Francés y divisoria del Pirineo Occidental. Se acumularon 50 cm en cara norte, que dejan el pirineo francés con nieve desde los 1500 metros altura con espesores en torno a los 40 cm por encima de 2000 metros en caras nortes.
En vertiente sur, la nevada se quedo restringida a la divisoria fronteriza y pirineo occidental, acumulándose entre 30 – 40 cm a 1600 metros.
A día de hoy el aspecto está volviendo poco a poco al de días previos. Seguimos con cota de nieve baja en divisoria, sures con nieve entorno a los 1800 metros. Durante toda la semana se está produciendo una fuerte amplitud térmica, con heladas moderadas que permiten un buen rehielo de la nieve, no disparándose los valores de temperatura en las horas centrales. Esto hace que la nieve se conserve en buen estado, ciclos fusión-rehielo, incluso podemos encontrar nieve más fría en nortes y umbrías.
Peligro de aludes limitado 2 (AEMET). Manto generalmente bien estabilizado, algún problema aislado por nieve venteada en laderas nortes por encima de 2200 metros. Principal problema, nieve húmeda conforme avance el día.
Meteo estable para estos días. Noches frías y heladas matinales, temperaturas primaverales por la tarde.
RECOMENDACIONES:
Nieve muy dura a primera hora, ojo con los resbalones, esquiadores, prever cuchillas. Después de la nevada se han formado otra vez acumulaciones de nieve a la entrada de los valles que pueden ser peligrosas, como la de la entrada del valle de Izas (en la foto).
Condiciones buenas para alpinismo, nieve dura a primera hora y que aguanta bien sin transformar en exceso en cotas altas.
Como decimos, la nevada afecto mucho menos al pirineo central y oriental aragonés. CONDICIONES ORDESA.
Comienza la temporada de barrancos, como os comentamos ayer, sed prudentes, toca ir pillando ritmo y no acometer descenso dificiles. Ojos a las diferencias de caudales, así como a la información sesgada, pocos descensos y poca info contrastada. CAUDALES.
En rasgos generales, condiciones perfectas para disfrutar de los deportes de montaña. Prudencia y a disfrutar.
Espesores de Nieve:
Belagua: 1 cm.
La Renclusa: 30 cm.
Condiciones Pirineos, 30 de marzo de 2023
Comenzamos esta semana con un pequeña nevada en la divisoria que nos hizo volver al invierno durante unas horas. Durante la semana la tónica ha sido muy similar heladas a primeras horas, más intensas durante la primera mitad de semana subiendo al medio día y durante la tarde a temperaturas alrededor de los 15 ºC a unos 1600 metros.
La nieve sigue retirándose, las sures prácticamente limpias hasta alturas por encima de los 2300 metros. Eso si las nortes y zonas «nevera» donde aun hay nieve, esta se mantiene en buenas condiciones hasta mitad de mañana.
Lo que viene… la incertidumbre es lo que predomina en los diferentes modelos, siendo difícil afinar con precisión. Lo que si que parece estar más claro es el notable descenso térmico que vamos a a tener de cara al fin de semana con ISO 0ºC situándose próxima a los 1500 metros. La nubosidad será protagonista durante el fin de semana en la divisoria y zonas occidentales, menos nuboso hacia el sur y hacia el este, ¿cuanto?
El viento, mañana será de oeste con rachas fuertes en altura y zonas expuestas. Rolará a norte y aumentará de intensidad durante el sábado, el domingo y lunes por la mañana produciendo sensaciones térmicas muy bajas, valores negativos, llegando a ser muy fríos en zonas de alta montaña.
¿Y las precipitaciones? Durante el viernes podemos tener precipitaciones aisladas en cara norte y divisoria con cota de nieve bajando de los 2300 hasta los 1700 al final del día. Posibilidad de nevadas durante el sábado, domingo y madrugada del lunes en cara norte y divisoria cota de nieve que oscilarán entre los 1200 y 1400 metros.
RECOMENDACIONES:
Seguimos con el modo primavera activado, nieve en ciclos de fusión/rehielo, madrugar y estar en casa pronto, siempre es la mejor opción. Aunque estamos en una situación de peligro de aludes débil, tendremos que ver cómo afecta la posible nevada de este fin de semana. Atención al lunes, lo que nieve será con viento fuerte del norte. La nevada será de mayor intensidad en el Pirineo francés donde veremos un cambio notable en el BPA.
Para este fin de semana atención al frío, durante estos días estamos teniendo temperaturas muy agradables para salir a la montaña, pero durante el fin de semana las sensaciones térmicas que se pueden alcanzar debido al viento serán muy muy bajas. En zonas de divisoria nubosidad baja con visibilidad reducida, que puede comprometer nuestra orientación.
Extremar la precaución en los pasos de barranqueras y ríos, los puentes de nieve pueden estar debilitados, así como contemplar un posible resbalón y caída a los cauces que pueden desaparecer en el manto de nieve. Del mismo modo, el manto próximo a las piedras también puede estar debilitado hundiéndose alguna extremidad o el esquí si no estamos atentos.
Se están observando en el monte desprendimientos importantes debido a la amplitud térmica de estos días, cuidado al transitar por debajo de escarpes rocosos en los que todavía quede nieve por arriba.
Para cualquier actividad por encima de 2500 metros prever material de progresión, ya que la nieve transforma muy rápido haciendo la progresión muy fatigosa.
Parece que se repite el patrón de la semana pasada, a ver cómo y lo qué precipita este sábado y domingo, pase lo que pase, os lo contaremos.
Espesores de Nieve:
Muchos de los refugios están por debajo de la cota de nieve continua.
Respomuso: 15 cm
La Renclusa: 40 cm
Condiciones Pirineos, 23 de marzo de 2023
Pocos cambios con respecto a la semana pasada. La cota de nieve se mantiene semejante a la semana pasada, quizás las sures y laderas bien soleadas algo más mermadas, pero «aguantando» en nortes y valles propensos a la acumulación. El domingo cayeron algunos copos que sirvieron para mantener las zonas en las que ya existía un manto previo y darle otro aspecto al monte durante la mañana del lunes. Esa mañana se formaron pequeñas placas en laderas nortes, pero que con el calor de estos días
Cotas de nieve: Estes y Oestes nieve a 2000 metros, sures muy por encima de 2000 metros, nortes esquiables desde los 1800 – 19000 metros. La innivación empeora hacia el este del Pirineo.
Para lo que resta de semana se esperan días con nubosidad alternando con claros y temperaturas suaves, ISO 0º a 2500 metros. El domingo cambio de patrón, descendiendo la ISO 0ºC hasta los 1900 metros con precipitaciones que podrían ser de nieve, ya veremos cuanto, los modelos muestran acumulaciones entre 10 – 20 cm en divisoria. Se recuperaran las temperaturas de miércoles en adelante.
RECOMENDACIONES:
Seguimos con el modo primavera activado, nieve en ciclos de fusión/rehielo, aunque los rehielos son mediocres, recomendamos madrugar para poder progresar con mayor comodidad.
La nieve transforma con rapidez en las laderas, muy transformada antes del medio día. Aguanta más en las nortes en las que a primeras horas aun podemos encontrar alguna costra.
Extremar la precaución en los pasos de barranqueras y ríos, los puentes de nieve pueden estar debilitados, así como contemplar un posible resbalón y caída a los cauces que pueden desaparecer en el manto de nieve. Del mismo modo, el manto próximo a las piedras también puede estar debilitado hundiéndose alguna extremidad o el esquí si no estamos atentos.
En las vías de alpinismo encontraremos los resaltes limpios de nieve, y nieve transformada si no madrugamos bien. Quizás el lunes las condiciones de la nieve para este tipo de actividades mejore.
Para cualquier actividad por encima de 2500 metros prever material de progresión, ya que la nieve transforma muy rápido haciendo la progresión muy fatigosa.
Cuidado con la posible nevada del domingo y madrugada del lunes, puede taparse zonas de rocas, y RECORDAD que NO HAY BASE EN SURES POR DEBAJO DE 2100 METROS. Vendrá con vientos del NW, atención a zonas de sotavento y carga cruzada.
Otro factor que no tiene que ver con el monte pero que puede afectar a nuestra planificación es el cambio de hora y paso al horario de verano. La noche del sábado al domingo a las 2:00 AM serán las 3:00 AM.
Espesores de Nieve:
Muchos de los refugios están por debajo de la cota de nieve continua.
Bachimaña: 5 cm
Respomuso: 48 cm
La Renclusa: 79 cm
Cap de Llauset: 25 cm
Condiciones Pirineos, 16 de marzo de 2023
La semana pasada podemos resumirla como un desastre para el manto de nieve. Los espesores se han reducido de forma considerable y el monte tiene una aspecto típico de finales de abril, la nieve ha desaparecido por debajo de 1600 metros en todas las orientaciones, encontrando la nieve continua en las sures por encima de los 2000 metros.
Hoy condiciones primaverales, rachas fuertes de viento en zonas expuestas y cimas. Rehielo muy débil. Nieve primavera, mezclada con nieve tipo «velcro» en vertiente norte complicada de esquiar, sures muy muy transformadas ya desde medio día.
Para este fin de semana se prevé el paso de diferentes frentes que podrían dejar algunas precipitaciones débiles viernes y sábado por la tarde/noche (cota de nieve 2000 metros). El domingo será el día con peor meteo, cubierto desde la mañana y con precipitaciones que irán en aumento, cota de nieve 2000 metros, incluso menos a final del día.
A día de hoy el BPA indica un peligro 2, por nieve húmeda y deslizamientos basales, Aludes de tamaño 2 (capacidad para enterrar, herir o matar a una persona).
RECOMENDACIONES:
Nos encontramos en condiciones primaverales. Madrugar para estar de vuelta pronto. Situación de cambio de estación en la que se solapan condiciones invernales en cotas altas y casi veraniegas en fondos de valle.
Durante estos días el manto de nieve está ganando mucha humedad, parte de este agua percola a través del manto fundiendo en profundidad, sobre todo cerca de vaguadas y torrenteras. Atención a la progresión en las horas centrales, esta puede ser ardua y fatigosa al ir hundiéndonos en cada paso sobre un manto mojado y sin cohesión que no aguanta nuestro peso. Esta situación puede ser muy peligrosa al atravesar ríos o torrentes en los cuales los puentes de nieve pueden colapsar. Atención, la mayoría de los ibones están en proceso de fusión y las banquisas (hielo que queda flotando sobre el agua) pueden colapsar en cualquier momento.
Recordad, las temperaturas comienzan a ser más benévolas pero las noches aun son frías y deberemos estar preparados ante cualquier imprevisto que nos pueda hacer pasar más horas de las planeadas en el monte.
ESQUI DE TRAVESÍA. Madrugad para aprovechar el débil rehielo que se pueda dar estos días. Cota de nieve continua en las sures por encima de 2000 metros y 1700 en las nortes.
ALPINISMO/HIELO. Buenas condiciones en cotas altas por encima de 2500 metros. Resaltes sin nieve/hielo. NO hay condiciones de hielo.
RAQUETAS. Es necesario portear las raquetas para encontrar nieve continua.
SENDERISMO. Todas las actividades por debajo de 1600 metros están limpias de hielo y nieve.
Espesores de Nieve:
Bachimaña: 15 cm
Casa de Piedra: 5 cm
Góriz: 20 cm
La Renclusa: 88 cm
Cap de Llauset: 35 cm
Condiciones Pirineos, 09 de marzo de 2023
Remontaron las temperaturas desde el fin de semana y se le unieron las precipitaciones que están siendo de agua en casi todas las cotas. Solo están siendo de nieve durante las horas más frías de la noche y en cotas muy altas.
Parece ser que esa va ha seguir siendo la tónica general para los próximos días con una pequeña tregua hacia el Domingo, cuando se abrirán algunos claros. Las temperaturas se van a seguir manteniendo cálidas para la época en que estamos, aunque la sensación térmica será de más frío debido a la humedad y el viento que se espera, sobretodo mañana y el sábado.
Para el martes de la semana que viene si se espera un cambio, que posiblemente, deje un descenso acusado de las temperaturas y algunos centímetros de nieve polvo nueva
Con un manto de nieve muy humedecido, se espera actividad de aludes naturales de nieve húmeda en todas las orientaciones por debajo de 2300 metros. El peligro estimado para los próximos días es Limitado (2 en la escala europea de aludes), pudiéndose producirse tanto, aludes de nieve húmeda como basales, en todas las orientaciones, ya que el agua está penetrando en todas las capas del manto.
La cota de nieve se sitúa más baja en caras nortes y umbrías, apareciendo muchas calvas y espesores muy finos en todas las orientaciones. Cota entorno a 1400 metros en nortes y 1700 metros en sures.
RECOMENDACIONES.
Malas condiciones en general para las actividades invernales.
Esquí de montaña: No muy buenas condiciones en general. Nieve muy húmeda y se espera actividad de aludes por nieve húmeda y basales. Habrá que esperar hasta Miércoles o Jueves de la semana que viene para ver si se arregla un poco.
Raquetas de nieve: Elegir bien el itinerario, hacer buena lectura del terreno y precaución en las posibles trampas del terreno (arroyos, agujeros, rocas, etc, que puedan encontrarse tapados por espesores frágiles de nieve)
Alpinismo: En cotas por encima de 2300 metros nieve reciente húmeda. En general condiciones que parecen primaverales.
Escalada en Hielo: Condiciones en detrimento, atentos a la subida de temperaturas a la que se le suma la lluvia.
Escalada en roca: Aprovechar las ventanas de apertura de claros que se esperan hacia el fin de semana. La temperatura puede ser ideal.
Senderismo: Se abren más posibilidades de zonas que han quedado sin nieve, hasta 1200/1400 metros podemos encontrarnos libres de nieve, salvo en algunas umbrías. Eso sí, cuidado si encontramos alguna placa de hielo residual. El domingo puede ser un buen día para pasear con sensación primaveral.
Espesores de Nieve:
Lizara 5cm
Casa de Piedra 0cm
Bachimaña 25cm Góriz 30 cm, Pineta 4 cm, Ángel Orús 15 cm,
Estós 26 cm,
La Renclusa 100 cm.
Condiciones Pirineos, 02 de marzo de 2023
Semana muy muy fría, y de manto complicado la que hemos y estamos teniendo en el Pirineo. Destacar reportes de aludes accidentales que se han sucedido desde el sábado pasado hasta mitad de esta semana en diferentes puntos de pirineos (Panticosa, Gavarnie, Pirineo Catalán…), además de aludes naturales, lo que evidencia la complejidad del manto de nieve durante estos días.
Es importante recordar las fuertes rachas de viento durante la tarde del domingo y la mañana del lunes, en las que se produjo mucho transporte de nieve. El resto de la semana, con menos intensidad pero ha seguido soplando, continuando este transporte, barriendo muchas laderas compactando, endureciendo y redistribuyendo la nieve continuamente.
Sol durante el martes y miércoles con el que la nieve reciente ganó algo de humedad para encostrarse desde ayer miércoles en las sures de cotas medias y bajas. Sigue quedando nieve polvo en umbrías protegidas y sotaventos aunque distribuida de forma irregular.
En cuanto a la estabilidad del manto de nieve (3, NOTABLE, AEMET). A destacar las sures con acumulaciones de nieve venteada, placas que aun se mantienen activas debido al frío de estos días. Con el sol de los próximos días irán poco a poco desactivándose.
La meteo para el finde se prevé con una ligerea subida de temperaturas, pero con ISO 0ºC sin llegar a superar los 2000 metros. Cielos generalmente despejados, posibilidad de nubosidad orográfica en divisoria.
NUESTROS CONSEJOS:
Condiciones difíciles para el esquí de montaña, polvo en umbrías protegidas, pero discontinuo con nieve dura y zonas trabajadas por el viento (zonas expuestas, lomos y divisorias). Sures encostradas en cotas medias y zonas con nieve venteada. Si cesa el viento, es posible que las caras inclinadas y bien soleadas transformen. En general condiciones dífíciles de esquiar, muy cambiantes. Ojo a los resbalones, cuchillas y/o crampones y piolet.
Actividades de alpinismo, nieve en corredores sin transformar y muy dura en zonas expuestas. Ojo a las cornisas que se han podido formar a la salida de los mismos debido al viento.
Buenísimas condiciones para la escalda en hielo. Hielo bien formado y que parece se mantendrá así durante unos días.
Las actividades de raquetas, sobre todo los recorridos clásicos (Estanés, Somport, Piedrafita, Portalet…) se encuentran con mucha huella. Senderos en cotas bajas, limpios de nieve.
Estos días seguimos recomendado transitar por terreno simple, teniendo muy presente la lectura del terreno (experiencia), así como los buenos hábitos de circulación por terreno nevado.
Atención estos días a la sensación de frío, aunque la ISO 0ºC irá subiendo, seguirá estando baja. Debemos pensar en todo momento cómo puede afectarnos esta situación de frío en caso de tener que permanecer estáticos en el monte debido a algún imprevisto. Piensa en las consecuencias de un posible accidente.
Espesores de nieve a día 2 de marzo de 2023 (10:00 AM).
– Lizara: 20 cm.
– Balneario de Panticosa: 39 cm.
– Bachimaña: 31 cm.
– Goriz: 42 cm.
– Pineta: 19 cm.
– Ángel Orús: 28 cm.
– Estos: 35 cm.
Condiciones Pirineos, 23 de febrero de 2023 (actualización 24 de febrero)
Como prometimos ayer, hoy actualizamos las condiciones con la información de lo que sucedió ayer por la tarde/noche.
La nevada no quiso bajar tanto de cota como se esperaba, quedando la cota de nieve en los 1200 metros (algo de nieve granulada por debajo de esa cota, pero sin relevancia).
La nevada ha sido muy irregular acumulando en algunos lugares mas de 40 cm y en otros escasos 10 cm (a cota 2000 metros). Al observar el terreno se aprecian muchos lugares trabajados por el viento de componente sur. Atención a lomos, cordales, y zonas con cambios de pendientes, en los que el espesor de nieve se reduce considerablemente.
En cuanto al manto de nieve encontramos la nieve reciente sobre una capa de nieve granulada, conforme la capa superficial vaya transformando y ganando peso esta nieve granulada puede hacer de nivel de despegue. En zonas soleadas la nieve ya ha comenzado a cambiar a lo largo del día de hoy, comenzando a humedecerse ligeramente.
Las placas en todo el ábanico de las nortes permanecerán activas durante algunos días.
La meteo prevé cielos cubiertos con alguna nevada residual para la noche del sábado al domingo.
¡¡Atención esquiadores a las laderas que previamente tenían poca nieve o se habían quedado sin ella, es muy fácil tocar las rocas!!
Espesores de nieve a día 24 de febrero de 2023 (10:00 AM).
– Belagua: 23 cm.
– Linza: 36 cm.
– Lizara: 30 cm.
– Astún, La Raca: 114 cm.
– Balneario de Panticosa: 50 cm.
– Bachimaña: 75 cm.
– Ordesa / Pradera: 45 cm.
– Goriz: 65 cm.
– Pineta: 26 cm.
– Ángel Orús: 52 cm.
– Estos: 35 cm.
– Renclusa: 125 cm.
– Cap de Llauset: 75 cm
Condiciones Pirineos, 23 de febrero de 2023
Tras unas semanas muy estables y con temperaturas que poco a poco han ido subiendo hasta valores casi primaverales, hoy a vuelto el invierno. Lo hemos ido comentando en las RRSS, el pirineo comenzaba a mostrar un marcado contraste en la cota de nieve en función de la orientación (laderas sures y nortes). Esperemos que con la nevada que se está produciendo hoy las sures vuelvan a teñirse de blanco.
El día ha comenzado con una ligera nevada acumulando escasos 5 cm – 10 cm, una nevada que ha ido alternando; cesando en algunos momentos y oscilando la cota desde los 1300 hasta los 1700, precipitando en ocasiones en forma de nieve granulada.
Se prevé que esta noche vuelva a nevar, hasta la madrugada del viernes, pudiendo acumular en torno a 20 – 40 cm según sectores y con una cota de nieve que podría bajar hasta los 800 metros. Con lo que ha nevado y se prevé que nieve se podrán superar los 50 cm de acumulación en menos de 48 horas en zonas de alta montaña. Poco a poco los cielos se abrirán para dar un viernes de cielos despejados y nieve reciente. ¡OJO! Cuidado con el síndrome del cielo azul, tendremos que escuchar más a la razón y no tanto al corazón. No dejarnos llevar por la primera impresión y valorar bien dónde estamos jugando.
El fin de semana alternarán la alternancia de cielos cubiertos con claros, hasta el cambio de frío intenso y viento, esperado a partir del domingo por la tarde/noche.
En cuanto al BPA (Peligro 3, Moderado AEMET), en rasgos generales; sobre el manto de nieve se han depositado varios centímetros de nieve reciente alternando con nieve granulada, en umbrías de zonas «altas» además podemos encontrar capas débiles persistentes en su interior (que ya dieron un susto el fin de semana pasado).
Atención a los problemas de aludes por nieve reciente durante la mañana del viernes. Cuidado con zonas cargadas y laderas que comiencen a ver el sol. Vigilar también zonas de trayecto y depósito, debajo de zonas rocosas. Este peligro disminuirá de cara al fin de semana.
La nevada de esta noche vendrá acompañada de viento de componente sur, generando problemas de aludes de nieve venteada en el abanico de N a E. Estas placas se mantendrán activas durante varios días, sobre todo si se confirma la bajada de temperaturas para el domingo por la tarde noche.
ESQUÍ DE TRAVESÍA: atención mañana viernes. Cielos azules y nieve reciente. Deberemos tener cuidado con los problemas de nieve reciente, zonas de cargadas y laderas inclinadas que comiencen a ver el sol a lo largo de la mañana. Atención a las laderas nortes y estes, buena lectura del terreno. Atención al espesor de nieve en caras sures y zonas que habían quedado desprovistas de nieve los días previos, podríamos tocar con los esquís, el suelo o piedras. Las zonas de divisorias y expuestas a los vientos del sur encontraremos nieve trabajada por el viento, en llanos y umbrías la nieve fresca aguantará bien durante varios días. ¡IMPORTANTE MAÑANA PRESTAR ATENCIÓN A LOS BUENOS HÁBITOS DE CIRCULACIÓN!
ALPINISMO: la nieve reciente, tapará la huella de estos días, cuidado con las purgas de nieve reciente el viernes.
Espesores de nieve a día 23 de febrero de 2023 (10:00 AM).
– Belagua: 11 cm.
– Lizara: 15 cm.
– Astún, La Raca: 80 cm.
– Balneario de Panticosa: 7 cm.
– Bachimaña: 40 cm.
– Goriz: 22 cm.
– Pineta: 1 cm.
– Ángel Orús: 35 cm.
– Estos: 16 cm.
– Cap de Llauset: 28 cm
Condiciones Pirineos, 16 de febrero de 2023
Salvo la pequeña nevada de la semana pasada, el Pirineo aguanta blanco gracias al importante episodio de nevadas de final de Enero. Poco a poco las caras sures se van quedando desprovistas de nieve, sobre todo aquellas en las que no había base previa a la «gran nevada».
De momento impera el anticiclón y no se observa ningún episodio de nevadas a medio plazo. Las temperaturas serán más suaves estos días con ISO 0ºC que se situará por encima de los 3000 metros de cara al fin de semana, disminuyendo la intensidad de las heladas.
La fuerte insolación del sol de febrero, un sol cada vez más potente, está provocando cada día la perdida de espesor del manto de nieve, incluso en cotas medias y bajas y sobre todo en solanos comienza a desaparecer.
Encontramos un manto de nieve en general bien estabilizado (PELIGRO 2, LIMITADO). Las laderas orientadas al sol se encuentran en ciclos fusión-rehielo, aunque para estos días no se esperan heladas tan fuertes y el rehielo es posible que no sea tan efectivo. Toca jugar con el reloj y las orientaciones para encontrar nieve en buenas condiciones para foquear/esquiar estos días. El aumento de las temperaturas, el pobre rehielo nocturno y el incremento de humedad en el manto de nieve favorecerá los problemas de aludes por nieve húmeda sobre todo el laderas muy inclinadas que reciban mucha insolación. Podrían reactivarse deslizamientos basales, atención a los signos del terreno.
Las laderas umbrías y caras nortes aun pueden conservar polvo reciclado, cada vez más escaso. El fuerte viento de sur que sopló durante el martes ha podido formar sobre esta nieve facetada placas de viento en las laderas N, aunque hay que prestar atención a la carga cruzada, ya que se ha observado este problema también en caras E. Estas placas aunque de poco espesor, pueden darnos un susto, leer bien las zonas de acumulación y atención a las trampas del terreno. Con las temperaturas de estos días se espera que este problema quede restringido a laderas muy umbrías y nortes en cotas altas.
ESQUÍ DE TRAVESÍA: tocará jugar con el reloj y las orientaciones para poder foquear/esquiar sobre nieve en «buenas condiciones». Es posible que en cotas medias los rehielos no sean tan efectivos durante este fin de semana. Atención en umbrías, nieve facetada sobre la que se han podido formar placas, que aunque pequeñas pueden darnos un susto. Existe ya mucha huella de bajada y nieve removida, en según que zonas esto complica mucho el esquí, precaución para no sufrir una caída.
ALPINISMO: en general buenas condiciones, aunque en algunos corredores podemos empezar a encontrar los resaltes sin nieve. Muy probable que la nieve presente mejores condiciones que la semana pasada. Atención a los retornos presencia de nieve húmeda que puede hacer muy fatigosa la vuelta.
HIELO: zonas típicas de cascadas, formadas y en buenas condiciones. Es esperable que durante estos días con el aumento de temperaturas las condiciones puedan ir empeorando.
SENDERISMO: senderos en cotas bajas y en solanos comienzan a estar limpios, pero en zonas llanas y umbrías podemos encontrar hielo en los caminos que puede suponer un problema para andar.
Nuestras recomendaciones:
- Seguir manteniendo los buenos hábitos de circulación.
- Planificar bien la actividad.
- Hidratarse correctamente y protegerse tanto del frío como de la radiación solar.
- Prever material para la nieve dura a primeras horas (crampones, piolet, cuchillas si vas con esquís), y para progresar bien en las horas centrales (raquetas, esquís).
- Los días siguen siendo cortos, así que deja un margen prudente de horas de luz para estar de regreso.
Espesores de nieve a día 16 de febrero de 2023 (10:00 AM).
– Belagua: 40 cm.
– Lizara: 45 cm.
– Astún, La Raca: 89 cm.
– Balneario de Panticosa: 38 cm.
– Bachimaña: 39 cm.
– Ordesa / Pradera: 37 cm.
– Ordesa / Mondicieto: 10 cm.
– Ordesa / Cotatuer: 70 cm.
– San Fertús: 160 cm.
– Goriz: 27 cm.
– Pineta: 35 cm.
– Ángel Orús: 23 cm.
– Estos: 33 cm.
– Renclusa: 90 cm.
– Cap de Llauset: 31 cm
Condiciones Pirineos, 9 de febrero de 2023
La última semana viene marcada por un unos días de estabilidad, salvo el Martes con un pequeño episodio, que dejó unos centímetros de nieve nueva. El manto se fue estabilizando, aunque con el viento que entró el Martes, de sureste, ha formado algunas pequeñas placas de viento en orientaciones Oeste y Norte.
La previsión para los próximos días nos sigue ofreciendo tendencia a la estabilidad, tanto meteorológica, como del manto. La ISO 0º C irá subiendo suavemente, ofreciéndonos un aumento de las temperaturas, que previsiblemente ayudarán a que el manto vaya transformando durante el día en orientaciones sur
Con un manto estable, Peligro 2, limitado (escala europea de peligro de aludes. Fuente Aemet.), por encima de 2000 metros (2100 metros Sobrarbe, Ribagorza y Pirineo Oriental). Y peligro 1, transformándose a peligro 2, durante el día, debido a la aparición de problemas de nieve húmeda, por debajo de 2000 metros; se presentan buenas condiciones en general para la práctica de las actividades invernales, sabiendo que podemos encontrar un «popurri» de nieves diferentes dependiendo de las orientaciones, hora y la cota en la que nos encontremos. Y teniendo en cuenta que la nieve se mantendrá muy dura a primeras horas y previsiblemente transformada a lo largo del día en orientaciones que les vaya dando el sol. Sin embargo en Nortes y umbrías aun podremos encontrar zonas con polvo reciclado, conectadas con nieve más dura, atención al esquiar.
La cota desde la que podemos encontrar nieve, sigue siendo muy baja, incluso a 800/900 metros.
Nuestras recomendaciones:
- Seguir manteniendo los buenos hábitos de circulación.
- Planificar bien la actividad.
- Hidratarse correctamente y protegerse tanto del frío como de la radiación solar.
- Prever material para la nieve dura a primeras horas (crampones, piolet, cuchillas si vas con esquís), y para progresar bien en las horas centrales (raquetas, esquís).
- Los días siguen siendo cortos, así que deja un margen prudente de horas de luz para estar de regreso.
Condiciones para:
- Esquí, Alpinismo y Raquetas: Buenas, teniendo en cuenta las recomendaciones e información anterior.
- Hielo. En condiciones que previsiblemente irán en detrimento, pero con vías todavía formadas y con posibilidades.
- Senderismo: tener en cuenta que hay nieve en casi todas las cotas, senderos y pistas, incluso con zonas de placas de hielo que requieren uso de crampones. Una buena alternativa son las sierras exteriores o prepirineo, eligiendo itinerarios con orientación sur.
- Escalada: Elegid orientaciones sur y zonas de prepirineo.
Espesores de nieve a día 6 de febrero de 2023 (10:00 AM).
– Belagua: 45 cm.
– Lizara: 48 cm.
– Astún: 30 cm.
– Balneario de Panticosa: 38 cm.
– Bachimaña: 45 cm.
– Ordesa / Pradera: 33 cm.
– Goriz: 20 cm.
– Pineta: 26 cm.
– Ángel Orús: 22 cm.
– Estos: 38 cm.
– Renclusa: 92 cm.
– Cap de Llauset: 30 cm
Condiciones Pirineos, 2 de febrero de 2023
El intenso frío que hemos tenido estos últimos días nos está abandonando progresivamente, y poco a poco la ISO 0ºC va subiendo y con ello las temperaturas máximas y mínimas.
Estos días esperamos un tiempo anticiclónico, con fuerte inversión térmica, heladas generalizadas pero con ascenso de las temperaturas en las horas centrales del día que permitirá una buena transformación de la nieve. OJO, seguirá haciendo frio, pero no tan intenso como las semana pasada. Esperamos además una tregua del viento, salvo en zonas expuestas que podrá seguir siendo moderado
En general tenemos un manto de nieve bien estabilizado con un peligro 2 por encima de 1900 metros (AEMET), sobre todo en laderas a sotavento, pensar en que el viento ha sido muy fuerte estos días y debemos prestar especial atención a lugares con carga cruzada y laderas frías que no hayan estabilizado, norte y estes. Previsiblemente este problema vaya decreciendo conforme pasen los días.
Durante estos días el ascenso progresivo de la ISO 0ºC (previsión de ISO ºC a 3000 metros el sábado) hará aumentar el peligro por problemas de nieve húmeda, sobre todo en laderas inclinadas, bien soledadas y sin soporte. Hoy ya hemos visto como algunos deslizamientos basales se han activado (cicatrices de deslizamiento o bocas de pez).
En rasgos generales:
Para el Skimo: nieve agradable de foquear a primeras horas con buen rehielo, transformando a condiciones primaverales las laderas bien soleadas e inclinadas encaradas al sur y al oeste. Atención laderas estes, el sol de febrero aun no tiene mucha fuerza a la hora que reciben la máxima insolación. En cotas altas, sotaventos y caras nortes, aun podemos encontrar polvo reciclado.
Las vías de alpinismo de nieve, presentan muy buenas condiciones, nieve dura a primera hora que facilita la progresión. Prever material de progresión para los retornos, nieve transformada que puede hacer fatigosa la vuelta.
En cuanto al hielo, se ha formado pero presentando condiciones cada vez más mediocres, posiblemente empeorando con el aumento de la temperatura.
Perfecto para realizar actividad en raquetas de nieve, siempre recordando que no es el material adecuado para progresar por pendientes fuertes y con presencia de hielo o nieve dura.
En cuanto al senderismo, prácticamente todos los senderos en cotas bajas siguen con nieve, incluso podemos encontrar hielo en zonas umbrías de los caminos que pueden dificultar la progresión.
Tened en cuanta las aproximaciones, todas las que se hacen por pistas, hay nieve desde abajo, valorar este dato y sumar los tiempos y desnivel que procedan en cada caso para valorarlo en vuestra actividad. Pista de la Cleta de Aisa, Ballibierna, La Besurta, Llauset, Pista de las Blancas, Pista Basa de la Mora, etc…
Resumiendo, buenas condiciones para realizar actividad, sin olvidar como siempre los buenos hábitos de circulación, una buena planificación de la actividad, y una valoración sobre el terreno y durante la actividad.
Disfrutad del fin de semana, con seguridad.
Espesores de nieve a día 2 de febrero de 2023 (10:00 AM).
– Belagua: 60 cm.
– Lizara: 70 cm.
– Astún: 30 cm.
– Balneario de Panticosa: 51 cm.
– Bachimaña: 55 cm.
– Ordesa / Pradera: 34 cm.
– Goriz: 30 cm.
– Pineta: 30 cm.
– Ángel Orús: 27 cm.
– Estos: 48 cm.
– Renclusa: 100 cm.
– Llanos del Hospital: 10cm.
– Cap de Llauset: 35 cm
Condiciones Pirineos, 26 de enero de 2023
FRÍO. Es, sin duda, la característica climática que está marcando estas semanas. Temperaturas especialmente bajas, acompañadas de viento que, dejan una sensación térmica de varios grados bajo cero (más de 20º bajo cero en muchos puntos de nuestras montañas). Lo cual favorece algunas condiciones para la práctica de actividades de montaña invernal, como cascadas de hielo, alpinismo, corredores, etc. Pero sin embargo, se trata de un handicap a tener en cuenta.
El manto es continuo desde cotas bajas, con espesores entre 80 cm. y 90 cm. en cotas medias, y más de los 100 cm. por encima de 1800 – 2000 metros, en las zonas de deposito. Sin embargo en cotas altas la distribución es muy irregular debido al intenso viento que sopló sobre todo de oeste y norte. Aunque se va estabilizando lentamente, permanecen los problemas de placas de viento (peligro 3 escala europea de aludes) en casi todas las orientaciones, menos las nortes, por encima de 1800 metros. Por debajo de esa cota, el problema de nieve reciente (peligro 2), en todas las orientaciones.
La previsión para los próximos días sigue la tónica de la presente semana, con algunos centímetros de nieve fresca que podrían caer durante el Viernes y Sábado, abriéndose claros hacía el fin de semana y cada vez más hacia mediados de la semana que viene, cuando también empezará una suave recuperación de las temperaturas, que permanecerán todavía, especialmente frías hasta el martes.
El viento seguirá soplando moderado o fuerte de norte hasta el fin de semana.
Nuestras recomendaciones:
- Realizar una buena planificación de la actividad teniendo en cuenta principalmente el factor frío. Consejos para combatir el frío.
- Realizar una buena elección del itinerario y hacer una buena gestión del terreno Permanecer atentos a los Boletines de Peligro de Aludes y consultar cartografía ATES.
- Utilizar material para la progresión en zonas de acumulación de nieve (esquís o raquetas) y llevar crampones, y piolet para las cotas altas o zonas venteadas.
- Cascadas formadas y con previsión de mantenerse en buenas condiciones.
- Imprescindible ir provistos de material de auxilio en terreno nevado (DVA, pala, sonda) si progresamos por terreno con peligro de aludes.
- Te recomendamos también ir provistos de crampones si vas ha transitar por cotas bajas, donde el fino espesor de nieve se ha convertido en hielo en muchas zonas.
Espesores de nieve a día 26 de enero de 2023 (12:00 AM).
– Belagua: 77 cm.
– Lizara: 90 cm.
– Astún: 97 cm.
– Bachimaña: 85 cm.
– Goriz: 51 cm.
– Ángel Orús: 32 cm.
– Estos: 60 cm.
– Renclusa: 107 cm.
– Cap de Llauset: 45 cm.
Condiciones Pirineos, 19 de enero de 2023
LLAMAMIENTO A LA PRUDENCIA.
Las previsiones para la presente semana se han cumplido con la entrada del frente marítimo polar, dejando intensas nevadas durante, prácticamente todos los días de la semana y en todas las cotas de Pirineos, incluso en las sierras del Prepirineo.
Con varios avisos de temperaturas especialmente bajas, nevadas, fuertes vientos y aludes. Los boletines de aludes han ido aumentando su nivel en la escala de peligro, así como el tamaño de los mismos. A las intensas nevadas, se le sumaron los fuertes vientos del Oeste, principalmente, y Noroeste, lo que han dejado dos situaciones de problemas principales para los próximos días, incluyendo el fin de semana:
- Acumulación de nieve reciente, con un Peligro Fuerte (4) de deslizamiento, en laderas con inclinación propensa, y cualquier orientación, de tamaño grande.
- Placas de Viento, con un Peligro Fuerte (4), por encima de 1800 metros en orientaciones Norte a Sur y sobre todo Este.
La previsión para los próximos días es de apertura de algunos claros el Viernes y Sábado, pero con rachas fuertes de viento, que seguirá transportando la nieve y formando más placas de viento, ventisqueros y cornisas. Para el Domingo previsiblemente se despejen más los cielos y comenzaran a aflojar los vientos, favoreciendo que empiece a asentarse más el manto. Las temperaturas seguirán siendo bajas.
Nuestras recomendaciones para estos días son:
- Principalmente planificar bien la actividad, eligiendo bien el terreno en el que nos vamos a mover. Recomendamos terreno seguro en fondos de valle poco expuestos y zonas de bosque.
- Proveernos del material adecuado, principalmente para hacer frente a las bajas temperaturas. Tened en cuenta que la progresión será sobre terreno nevado con bastantes centímetros de nieve fresca.
- Cuidad la alimentación y sobretodo la hidratación, que suele despistarse en estos días, pero es sumamente importante para ayudaros a mantener la temperatura corporal.
- Seguid manteniendo la paciencia hasta que el manto nivoso se vaya estabilizando.
- Moveros permaneciendo atentos al terreno por el que progresáis.
Espesores de nieve a día 19 de enero de 2023
– Lizara: 130 cm.
– Balneario de Panticosa: 88 cm.
– Bachimaña: 170 cm.
– Goriz: 98 cm.
– Ángel Orús: 86 cm.
– Estos: 76 cm.
– Renclusa: 72 cm.
– Cap de Llauset: 72 cm.
Condiciones Pirineo, 12 de enero de 2023
Semana en la que recibimos unas tímidas precipitaciones que fueron en forma de nieve a partir de 1600 metros, siendo un poco más intensas en cotas superiores a 2000 metros. Aumentando los espesores en cotas altas y maquillando las zonas medias, pero con espesores insignificantes, en general, para la práctica del esquí y las raquetas por debajo de esos 2000 metros. (1800 metros en nortes y umbrías).
En cotas altas sigue persistiendo el problema de placas de viento, con un peligro moderado, en orientaciones norte a sur, pasando por el este. Y prácticamente sin problemas, con un peligro débil, por debajo de 2000 m.
La previsión para los próximos días para por varias fases. Para mañana Viernes, precipitación débil, con cota de nieve muy alta. Sábado con día estable y cielos despejados, con heladas débiles, que podrían dejar una pequeña capa de re hielo, si se humedece el viernes el manto a nivel superficial. Con lo que el Sábado podría ser un buen día para las actividades de Montaña, teniendo muy presente ese posible rehielo, sobretodo a primeras horas:
- Alpinismo: Ascensiones de vías clásicas y corredores de caras norte y umbrías. Cascadas sin formarse.
- Esquí de montaña: Itinerarios por encima de 2000 metros (1800 metros en orientaciones norte).
- Raquetas: Portear hasta 2000 metros.
- Senderismo y Carreras por Montaña: Buenas condiciones en itinerarios por debajo de 1800 metros. Atención en itinerarios por encima de esa cota, a las posibles placas de nieve dura o hielo en umbrías.
- Escalada: Buena temperatura en orientaciones sures.
Pero ATENCIÓN a partir del Domingo, cuando habrá un cambio de escenario, con la entrada de una masa de aire marítimo polar, que empezará a dejar precipitaciones de nieve en nuestras montañas, incluso por debajo de 1000 metros, y que se extenderá durante toda la semana. Pudiéndose acumular, incluso más de 1 metro en 48 horas, en cotas por encima de 1800 metros.
Muy probablemente, el manto de nieve se volverá más inestable y aparecerán nuevos problemas de peligros de aludes, unido a momentos de poca visibilidad y fuertes vientos que dificultarán la circulación por montaña. Permanecer atentos a los boletines de peligro de aludes y la meteo son buenas recomendaciones. Por cierto recordad llevar cadenas en vuestros vehículos, si no lleváis neumáticos de nieve (obligatorio en el lado francés y superecomendable en nuestra vertiente del Pirineo).
¡Disfrutar del fin de semana… y del comienzo de las nevadas!
Espesores de nieve a día 11 de enero de 2023 (10:00 AM).
– Belagua: 4 cm.
– Lizara: 0 cm.
– Astún: 40 cm.
– Balneario de Panticosa: 8 cm.
– Bachimaña: 75 cm.
– Goriz: 60 cm.
– Ángel Orús: 60 cm.
– Estos: 25 cm.
– Renclusa: 42 cm.
– Cap de Llauset: 38 cm.
Condiciones Pirineo, 05 de enero de 2023:
Arranca 2023 y hoy publicamos el ¡Primer boletín del año!
Las últimas semanas de diciembre en las que ha predominado el flujo de sur, temperaturas inusualmente altas, precipitaciones (con una cota de nieve oscilando entre 2000 – 2500 metros), han dejado el Pirineo con unos espesores de nieve deficitarios para la época.
El nuevo año ha comenzado un poco más «normal», temperaturas más bajas, con heladas moderadas, y días anticiclónicos típicos de un mes de enero en Pirineos.
Ahora mismo tenemos un manto estable y compacto, con espesores que rondan los 30 – 40 cm por encima de 2500 metros que amanece duro por el rehielo nocturno y que transforma con forme las laderas van viendo el sol. Prever cuchillas o crampones y piolet, para progresar a primeras horas. La cota de nieve la encontramos por encima de 2100 metros en caras sur y 2000 metros en nortes.
En cuanto al alpinismo, esta semana de noches despejadas y heladas se están realizando actividades clásicas de alpinismo, todos los corredores de nieve por encima de 2200 metros comienzan a estar en buenas condiciones de nieve, aunque muchos de los resaltes pueden estar en roca. En cuanto al hielo, aun faltan unas cuantas noches frías para que se forme en condiciones.
Para los senderistas, esta siendo un invierno fabuloso, se pueden realizar un montón de actividades sin pisar nieve, cualquier actividad por debajo de 1900 metros la vamos a tener limpia de nieve, eso si, hay que prever que en zonas de pistas y senderos planos en altitud y en umbrías puedan conservar hielo, pudiendo dificultar la progresión. Ibón de Piedrafita, Estanés y Acherito… son ibones a los que llegaremos sin pisar nieve.
La meteo para lo que resta de semana; el viernes se espera un día ideal para hacer montaña, continuando la estabilidad hasta el sábado, Será a partir del medio día del sábado cuando empiece a cambiar. Se prevé que el sábado termine con nevadas que continuarán durante todo el domingo. De ser así, el panorama cambiara sustancialmente en la montaña y nosotros os lo contaremos.
¡Feliz noche de Reyes!
Espesores de nieve a día 05 de diciembre de 2022 (10:00 AM).
– Belagua: 0 cm.
– Lizara: 0 cm.
– Astún: 40 cm.
– Balneario de Panticosa: 0 cm.
– Bachimaña: 30 cm.
– Goriz: 33 cm.
– Ángel Orús: 32 cm.
– Estos: 7 cm.
– Renclusa: 28 cm.
– Cap de Llauset: 40 cm.
Condiciones Pirineo, 29 de diciembre de 2022:
Despedimos el mes de diciembre con una estampa mas típica del mes de mayo. Seguimos con flujo de sur, algunos eventos de precipitación pero con cota de nieve muy alta.
Condiciones que poco han variado con las de las últimas semanas, seguimos teniendo un manto de nieve muy deficiente para la época. Necesario subir hasta los 2000 metros para encontrar nieve continua, quizás más en muchas caras sures.
Nieve húmeda hasta los 2500 metros. Si las noches son despejadas prever rehielos nocturnos que irán transformando en las laderas bien orientadas al sol. Pensar en condiciones primaverales para planificar las actividades de skimo. Barajar rutas más propias de primavera con porteos para poder llegar hasta la nieve.
En cuanto al senderismo, es posible llegar sin pisar nieve, a los ibones que se encuentran por debajo de 1900 metros, como ibón de Piedrafita o ibón de Estanés (desde Sansanet). Prever que aunque sean rutas por debajo de los 2000 metros algunas zonas bajas pero umbrías puedan mantener muy poco espesor de nieve pero muy duro y resbaladizo.
Nuestros consejos:
- Prever nieve dura a primeras horas que irá transformando según avance el día en orientaciones sur.
- Atención también en cotas medias y bajas a los bajos espesores que pueden estar ocultando trampas del terreno (arroyos, agujeros, piedras, etc.)
- Acordaos de que estamos en los días más cortos del año.
- OJO senderistas, aunque haya poca nieve (por debajo de 2000 metros), pensad que algunas zonas umbrías de caminos y pistas pueden permanecer heladas, haciendo peligrosa la progresión.
Espesores de nieve a día 29 de diciembre de 2022 (10:00 AM).
– Belagua: 0 cm.
– Lizara: 0 cm.
– Astún: 40 cm.
– Balneario de Panticosa: 0 cm.
– Bachimaña: 40 cm.
– Goriz: 33 cm.
– Ángel Orús: 34 cm.
– Estos: 10 cm.
– Renclusa: 29 cm.
– Cap de Llauset: 40 cm.
Condiciones Pirineo, 22 de diciembre de 2022:
Condiciones muy parecidas a las de la semana pasada, pero con la cota en la que podemos encontrar nieve, más elevada y con menos espesores. Las elevadas temperaturas que están dejando los frentes procedentes de sur y este, están favoreciendo que las pocas precipitaciones que se están produciendo, sean de lluvia. En la tarde de hoy, la llovizna esta dejando un manto que mañana encontraremos un poco humedecido en cotas bajas y duro en cotas altas y umbrías si se despeja durante la noche. Podemos encontrar buen manto por encima de 1800 metros, aunque en algunas orientaciones puede escasear.
En general tenemos condiciones que parecen primaverales, puesto que la nieve se encuentra dura a primeras horas del día, para luego ir transformando en orientaciones sur, manteniendose dura en nortes y umbrías.
Las previsiones meteorológicas para los días siguientes, son de cielos despejados o poco nubosos, con temperaturas en ligero ascenso y situando una cota Iso 0º muy por encima de 2000 metros llegando a superar los 3000 metros durante el fin de semana.
Nuestros consejos:
- Prever nieve dura a primeras horas que irá transformando según avance el día en orientaciones sur.
- Prever el uso de crampones, piolet, casco, si os vais a mover en cotas altas.
- En orientaciones sur todavía puede haber problemas de deslizamientos basales en cotas medias.
- Atención también en cotas medias y bajas a los bajos espesores que pueden estar ocultando trampas del terreno (arroyos, agujeros, piedras, etc.)
- Acordaos de que estamos en los días más cortos del año.
Disfrutad de unas navidades con buen tiempo y en la montaña, pero de forma segura.
Condiciones Pirineo, 15 de diciembre de 2022:
Seguimos con el desfile de frentes atlánticos asociados a temperaturas «altas» es decir, tenemos precipitaciones, pero la cota de nieve está bailando entre los 1800 metros y los 2200 metros, humedeciendo el manto de nieve por debajo de 2200 metros. El martes se produjo un importante evento de precipitación desde el sur, favoreciendo la innivación en Sobrarbe y Ribagorza.
De echo estos días los espesores de nieve por encima de 2200 metros han aumentado considerablemente si los comparamos con los que detallamos hace una semana.
Tenemos una innivación claramente deficiente por debajo de los 1800 metros (muchas laderas con orientación sur están completamente limpias) y espesores que rondan los 40 – 60 cm, incluso más en zonas de acumulación por encima de 2100 metros.
Para la tarde noche de hoy se esperan precipitaciones con una cota de nieve comenzando en 2000 metros y situándose en 1500 metros al amanecer. No parece que vaya a acumular mucho, algunos centímetros, 5 cm – 10 cm, sobre todo en divisoria y cara norte. Nevada que se producirá con vientos moderados del NW, y que persistirá de forma muy débil en cara norte durante la mañana del viernes.
La calidad de la nieve, vamos a encontrar un interesante surtido pirenaico. Nieve fresca en cotas altas (por encima de 2500 metros) más o menos trabajada por el viento en función de las laderas, manto duro en divisorias; costras de rehielo en todas las orientación por debajo de 2300 metros (sobre todo el sábado por la mañana) que transformarán conforme avance el día en las caras bien orientadas a los rayos de sol oblicuos del mes de diciembre.
Espesores de nieve a día 15 de diciembre de 2022 (10:00 AM).
– Respomuso: 60 cm. (medidos el 11 de diciembre) Actualmente cerrado.
– Belagua: 0 cm.
– Lizara: 0 cm.
– Astún: 40 cm.
– Balneario de Panticosa: 0 cm.
– Bachimaña: 44 cm.
– Goriz: 60 cm.
– Ángel Orús: 40 cm.
– Estos: 25 cm.
– Renclusa: 37 cm. (medidos el 11 de diciembre)
– Cap de Llauset: 60 cm.
Nuestros consejos:
– Aunque en cotas bajas no veamos mucha nieve, los espesores aumentan de forma considerable por encima de 2000 metros. Prever material de progresión para movernos por encima de esa cota. Ademas de Piolet – Crampones – Casco, en función de la actividad que vayamos a realizar.
– OJO RESBALONES a primeras horas, costras de rehielo, Piolet – Crampones – Casco, y/o cuchilas.
– Atención a los problemas de aludes; nieve húmeda por debajo de 2000 metros así como laderas que reciban mucha insolación que carezcan de soporte, caída de cornisas. Atención a las placas formadas estos días, aunque de cara al fin de semana y el sol el peligro por este problema irá en descenso, pero persistirá en umbrías y zonas protegidas.
– Atención a las temperaturas para este fin de semana, heladas moderadas.
– Las precipitaciones también han favorecido el aumento del caudal de muchos ríos y barrancos, ojo con el vadeo de cauces en zonas de media montaña, así como a desprendimientos, favorecidos por la humedad que haya podido absorber la roca.
¡PRUDENCIA, ATENCIÓN! y a disfrutar del fin de semana.
Condiciones Pirineo, 8 de diciembre de 2022:
A finales de la semana pasada tuvimos la entrada de un frente que dejo nieve a cota relativamente baja 1000 metros (apenas 5 cm), cambiando la estampa de muchos fondos de valles, dejando entre 15 – 20 cm de nieve nueva en zonas altas. Nevada que además vino acompañada de viento, el cual continúo durante los primeros días de esta semana.
El patrón cambió y llevamos varios días con frentes que vienen desde el sur. Estos frentes están dejando nieve, pero con cotas de nieve altas, bailando entre los 1800 y los 2200 metros. Esto ha hecho que se reduzca el manto de nieve, sobre todo en cotas bajas, donde todo lo que ha precipitado ha sido agua, y humidificando el manto incluso en cotas medio – altas.
Para estos días, mañana viernes pinta una mañana inestable, visibilidad reducida en alta montaña. Cruzará un frente por la tarde que volverá a dejar nieve, con una cota rondando los 1700 metros, bajando algo más de madrugada, que podrá dejar entre 5 y 10 cm (cara norte y divisoria), algo mas en altura, según modelos. Nevada que irá acompañada de fuerte viento altura. El sábado amanecerá nuboso con tendencia a abrirse grandes claros conforme avance el día, cuidado a las zonas donde el viento haya acumulado la nieve de la noche anterior.
Espesores de nieve a día 8 de diciembre de 2022.
– Respomuso: 55 cm.
– Belagua: 2 cm.
– Lizara: 0 cm.
– Astún: 40 cm.
– Balneario de Panticosa: 0 cm.
– Bachimaña: 19 cm.
– Goriz: 8 cm.
– Ángel Orús: 8 cm.
– Estos: 10 cm.
– Renclusa: 25 cm.
– Cap de Llauset: 20 cm.
Nuestros consejos:
– A día de hoy la nieve en cotas medias a perdido calidad respecto a días pasados, nieve húmeda.
– La nubosidad del viernes puede propiciar momentos de visibilidad reducida, cuidado en zonas de alta montaña.
– Cantidad de nieve por debajo de la media para estas fechas, ojo todavía en cotas medias con el paso de barrancos, y laderas rocosas, ya que en muchos lugares puede faltar espesor de nieve. A esperar a ver cuanto deja la nevada del viernes por la noche.
– OJO la mañana de sábado, la nevada con aire, puede propiciar un manto de nieve desigual, dejndo zonas barridas, con nieve dura (cuidado resbalones, cuchillas) y zonas con mayor acumulación. Atención a las laderas a sotavento, así como, purgas de nieve reciente.
Condiciones Pirineos, 1 de diciembre de 2022
Se han acumulado espesores entre 10 cm. y 50 cm, superándose en algunos puntos y llegando a 80/90 cm: Espesores a 29 de Noviembre. ( fuente Aemet).
– Respomuso: 82 cm.
– Belagua: 10 cm.
– Lizara: 5 cm.
– Astún: 50 cm.
– Balneario de Panticosa: 9 cm.
– Bachimaña: 25 cm.
– Goriz: 18 cm.
– Estos: 10 cm.
– Renclusa: 6 cm.
– Llanos del Hospital: 20 cm.
Los problemas que podemos encontrar:
- Placas de viento en cotas altas a sotaventos pueden resultar sensibles a sobrecargas.
- Lagos, barrancos, ríos y zonas de piedras tapadas levemente pueden convertirse en trampas del terreno.
- En corredores habrá que prever la posibilidad de deslizamientos basales en zonal herbosas muy inclinadas.
- Meteo adversa a partir de comienzos de la semana que viene. Aunque es pronto para una previsión certera, parece ser que a partir volverán las precipitaciones, alternándose estas, de nieve y agua. Puedes ir consultando la previsión meteorológica aquí.
Así que, te damos unas recomendaciones:
- el material de invierno tiene que estar ya a punto.
- La revisión de boletines de aludes, que puedes ver en nuestra sección de invierno, incorporado en nuestras pautas de buenos hábitos a la hora de planificar correctamente nuestra actividad.
- Revisa la previsión meteorológica.
- Circula con pautas prudentes en cotas altas a sotavento, y en zonas con posibles trampas del terreno.
- Ten en cuenta que ya estamos en modo invierno y las horas de luz son menos.
- Planifica correctamente tu actividad.
Disfrutar del fin de semana y bienvenido el invierno.
Condiciones Pirineos, 24 de noviembre de 2022
Poco a poco la montaña se va a animando. Esta semana se han producido las primeras nevadas con cierta entidad en Pirineos. Aunque el fin de semana tuvo lugar alguna precipitación en forma de nieve, sería el lunes cuando se produjo el cambio.
Nevadas que comenzaron con una cota relativamente alta, 2000 metros y superior, para bajar el martes a cotas próximas a los 1000 metros. La nevada se produjo principalmente en cara norte y divisoria, afectando muy poco cuanto más al sur. El martes se registraron acumulaciones de 48 cm de nieve total en Respomuso (2200 metros), 20 cm en Góriz (2200 metros) o los 7 cm en Linza, a tan solo 1300 metros.
Pero la estampa cambio ayer miércoles con un frente cálido que hacia subir la cota de nieve a cotas por encima de los 2300 metros. Espesores después de las precipitaciones del miércoles:
– RESPOMUSO: 20 cm
– GÓRIZ: menos de 5 cm
– BACHIMAÑA: 20 cm
– ÁNGEL ORUS: menos de 8 cm
Hoy jueves, durante la tarde han comenzado de nuevo las precipitaciones. Se esperan entre 5 – 8 cm nuevos por encima de los 2000 metros.
Cota de nieve continua para estos días por encima de 1800 – 1900 metros.
El fin de semana se prevé estable esperándose un nuevo cambio de meteo y nuevas precipitaciones a partir del lunes.
Las condiciones invernales, ya en cotas medias y altas, hacen que se cierren senderos dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como la «Senda de los Cazadores» y «Faja Pelay». Permanecerán cerrados todo el invierno hasta que las condiciones de nieve y hielo permitan volver a abrir estos recorridos en primavera.
NUESTROS CONSEJOS:
– IMPORTANTE ACTIVAR NUESTRO MODO INVIERNO. Revisión de equipo de seguridad ARVA – PALA – SONDA.
– Planificar pensando en invierno. AEMET aun no ha comenzado con los BPA, pero podemos consultar información en METEO FRANCE y el SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DE ANDORRA.
Condiciones Pirineos, 17 de noviembre de 2022
Con el boletín de hoy, comenzamos la información semanal respecto a las condiciones en las que encontramos la montaña en los Pirineos. Todos los jueves actualizaremos la información, con un nuevo boletín, conservando a su vez los boletines pasados, para que quien lo necesite pueda consultar las condiciones pasadas.
Venimos de unas semanas en las que las temperaturas no han terminado de bajar del todo, sobre todo en los valles, siendo eso si considerablemente más bajas en zonas de alta montaña. Esto a permitido que las precipitaciones de este mes de noviembre hayan sido de nieve por encima de 2800 metros. Aunque poco espesor, pero estos días hemos podido ver imágenes, sobre todo caras nortes y zonas protegidas del sol con nieve, en las que ya era necesario el uso de crampones, piolet y casco.
Aquí os dejamos unas fotos de esta pasada semana.
y… ¿qué es lo que vamos a encontrar ahora? Si se cumple lo que pronostican los modelos meteorológicos, el escenario va a cambiar de forma radical.
Para el fin de semana y el comienzo de la próxima semana se espera una ansiado desfile de frentes atlánticos sucesivos, uno tras otro de diferentes intensidades.
El cambio de patrón se espera para la tarde noche del jueves dando comienzo las nevadas, cota de nieve situándose en los 1600 metros.
El sábado se prevé el día en el que las nevadas serán de más intensidad, cota de nieve bajando hasta los 1000 metros. Especial atención a las carreteras fronterizas durante este fin de semana. Poco a poco la ISO 0º irá desplomándose hasta llegar a los 1400 metros del domingo. Día muy frío y en el que se siguen esperando nevadas.
A ver cómo se dibuja la próxima semana, pero las condiciones invernales han llegado para quedarse.
ULTIMAS NOTICIAS. TÚNEL EMBALSE DE LLAUSET CERRADO DESDE AYER DIA 16 HASTA EL PRÓXIMO 9 DE ABRIL. + info en: CONDICIONES HUESCA
NUESTROS CONSEJOS.
– OJO con las actividades, meteo hostil en zonas altas, nevadas y frío. Posponer planes. Mejor «meteo» en Sierras Exteriores.
– Tenemos muchas ganas de disfrutar de la nieve pero vamos a ser pacientes, que esto acaba de comenzar.
– Las condiciones invernales han llegado para quedarse. Ahora si que si, hay que cambiar el chip. Material de invierno modo ON.
Condiciones Pirineos, 21 Abril de 2022
Tras unos días de Semana Santa con cielos despejados y temperaturas casi veraniegas, en los que bajaron mucho los espesores de nieve y se produjeron algunos deslizamientos por nieve húmeda e incluso, deslizamientos basales, al producirse una elevada fusión durante el día; damos paso a un pequeño retorno al invierno, con una bajada generalizada de las temperaturas y con nuevas precipitaciones que están siendo en forma de nieve por encima de 1700 metros. Durante la jornada del miércoles se han acumulado unos 5 cm de nieve húmeda hasta los 2200 metros y unos 15/20 cm en cotas superiores.
Para los próximos días la previsión es de cielos cubiertos con precipitaciones que serán en forma de nieve por encima de 1800 metros. Algunas pequeñas ventanas de tiempo despejado hacia el viernes, pero que para el fin de semana se vuelven a cerrar dejando más centímetros de nieve que irán acumulándose a los caídos durante estos días.
La circulación en montaña se verá dificultada por la previsión meteorológica en general.
Nieve húmeda en general y con peligro de aludes limitado, aumentando a notable según como se sucedan las nuevas nevadas. Los problemas serán de nieve reciente en todas las orientaciones y de nieve venteada en orientaciones de este a oeste y sures en cotas altas, bajo crestas y collados. Habrá que tenerlo muy en cuenta si esquiamos o realizamos actividad de raquetas. Añadiéndole que habrá muchos momentos de visibilidad reducida. La nieve estará pesada en general por la humedad.
En el resto de terrenos y hacia sierras exteriores será necesario ir bien equipado para el agua y tenerlo previsto en la planificación de nuestras actividades.
Para el senderismo no son malas condiciones en general, sabiendo que podremos caminar bajo la lluvia, pero siempre teniendo muy en cuenta las cotas en las que realicemos nuestra excursión porque si encontramos nieve habrá que preverlo para ir con el equipo adecuado.
Atención a los torrentes, barrancos y ríos que pueden sufrir un aumento de caudal considerable.
Sigue atentamente las previsiones y planifica con precisión.
Datos de espesores del día 20 – abril de 2022
Belagua 7 cm
Linza 1 cm
Lizara 2 cm
Refugio de Respomuso 36 cm
Refugio de los Ibones de Bachimaña 10 cm
Refugio Casa de Piedra 0 cm
Refugio de Góriz 90 cm
Refugio de Estós 15 cm
Refugio Ángel Orús 20 cm
Refugio de La Renclusa 145 cm
Condiciones Pirineos, 13 Abril de 2022
Poco a poco la primavera va ganando espacio al invierno. El comienzo de la semana ha sido típicamente primaveral, temperaturas suaves y precipitaciones que han sido en forma de lluvia, primero hasta los 2500 metros y alternando la cota de nieve posteriormente entre los 2200 y 2400 metros. Durante estas últimas 48 horas se han acumulado entre 20-30 cm de nieve por encima de 2400 metros, registrándose las mayores acumulaciones en la zona de Sobrarbe y Ribagorza. Por debajo de esa cota ha sido agua, con acumulaciones superiores a los 40 litros.
Para estos días se prevé una «meteo» estable, noches despejadas que permitirán un buen rehielo de la nieve y temperaturas que subirán de forma notable en las horas centrales del día con ISO 0ºC rondando los 3000 metros.
Los espesores de la nieve son deficitarios en cotas bajas, pero generosos todavía por encima de 2400 metros. Encontramos nieve continua por encima de 2000 metros en caras sures y a 1700 en nortes.
En cuanto al peligro de aludes; para mañana esperamos que se puedan dar purgas de nieve reciente en las zonas altas conforme las laderas comiencen a ver el sol. Recordad, estamos en Abril, el sol comienza a salir prácticamente con orientación NE, recibiendo las laderas N y NE la radiación solar desde primeras horas. Atención a las placas que se hayan podido formar por encima de 2400 metros en todo el abanico de laderas nortes, estas placas se irán estabilizando conforme avancen los días. Los problemas de nieve húmeda se mantendrán en el tiempo, con un aumentando el peligro conforme avance el día.
¡Nuestras recomendaciones!
En general buenas condiciones para la practica del esquí de montaña y montañismo, aunque hay que recordar los hábitos de circulación en primavera, salir pronto para volver pronto seguirá siendo la mejor opción. Atención al circular bajo canales inclinadas, debajo de cornisas o pendientes pronunciadas de sustrato herboso. Atención al rehielo, prever cuchillas y casco, así como crampones y piolet.
En las zonas situadas cerca de la cota en la que empieza a haber nieve se recuerda tener precaución por el poco espesor de esta, que puede esconder trampas de hoyos, vaguadas, arroyos, etc.
Para el alpinismo, los corredores de nieve por encima de 2400 metros presentarán buenas condiciones.
Para raquetas de nieve ya no tenemos buenas condiciones, es necesario portearlas hasta llegar a lugares con continuidad de nieve, y en esos lugares las raquetas NO son la herramienta adecuada para progresar.
Practicantes de senderismo atención, aunque la primavera ya está aquí, y las temperaturas en los Valles nos invitan a cambiar el chip, aun tenemos semanas por delante hasta que podamos hacer actividad plenamente en condiciones estivales. Recordad, las rutas de verano a los ibones tienen nieve, por lo que requieren de equipamiento invernal. No tengamos prisa, tenemos mucho monte por debajo de los 1700 metros para poder disfrutar del senderismo esta Semana Santa.
El mejor consejo, una buena planificación para nuestras actividades.
La Oficina estará abierta durante los días de Semana Santa en su horario habitual de 17:00 – 21:00, no dudéis en visitarnos.
Datos de espesores del día 08 – abril de 2022
Belagua 0 cm
Linza 18 cm
Lizara 0 cm
Refugio de Respomuso 85 cm
Refugio de los Ibones de Bachimaña 22 cm
Refugio Casa de Piedra 0 cm
Refugio de Góriz 85 cm
Refugio de Estós 10 cm
Refugio Ángel Orús 18 cm
Refugio de La Renclusa 165 cm
Refugio Cap de Llauset 180 cm
Condiciones Pirineos, 6 de Abril de 2022
Dejamos atrás el episodio de días invernales que trajeron nieve reciente durante el fin de semana y mucho frío hasta comienzos de esta. Poco a poco irán subiendo las temperaturas y no se espera precipitación hasta la noche del viernes al sábado. Se va dando paso así a días más primaverales con temperaturas más agradables y cielos en general despejados aunque con intervalos de nubes hacia la divisoria.
A pesar de la nieve caída, la cota de nieve sigue subiendo, puesto que, aunque cayó incluso en fondos de valle, al no haber base, se fue rápidamente. En caras norte y hacia la divisoria, la cota se sitúa por encima de 1500/1600 m, y en caras sur por encima de los 1700 m. Según nos vamos alejando hacia el sur de la divisoria con Francia (Collarada, Partacua, Tendeñera, etc.), la cota aumenta considerablemente.
Durante los últimos tres días se desencadenaron algunos pequeños aludes de nieve venteada en cotas altas y de nieve húmeda en medias y bajas. La subida de temperaturas dará paso a posibles problemas de nieve húmeda en todas las cotas. Purgas naturales en umbrías de cotas altas, donde se mantenía fría, y posibles accidentales en todas las cotas con pendientes acusadas, lo que obliga a realizar una buena gestión del terreno.
En los próximos días y también debido a la subida de temperaturas se producirá proceso de fusión- re-hielo.
Damos paso a días primaverales en los que toca retomar hábitos primaverales de circulación en montaña. Salir pronto y volver pronto suele ser la pauta, pero con especial atención a la nieve dura y/o helada a primeras horas que nos obligará al uso de cuchillas o crampones/piolet, y sabiendo que hacía el medio día y final del día aumentan las probabilidades de aludes por nieve húmeda.
El uso de raquetas queda recomendado para las horas centrales del día y en lugares con pendientes suaves o fondos de valle (donde quede nieve).
En las zonas situadas cerca de la cota en la que empieza a haber nieve se recuerda tener precaución por el poco espesor de esta, que puede esconder trampas de hoyos, vaguadas, arroyos, etc.
Una buena planificación sigue siendo esencial para ajustar los tiempos y el equipo, a las mejores condiciones para la actividad.
Espesores de nieve. (Datos 5 de abril)
Belagua 0 cm.
Linza 18 cm.
Lizara 0 cm.
Refugio Ángel Orús 30 cm.
Refugio de Casa de Piedra 5 cm.
Refugio de Estós 10 cm.
Refugio de Góriz 97 cm.
Refugio de La Renclusa 180 cm.
Refugio de Respomuso 105 cm.
Refugio de los Ibones de Bachimaña 38 cm
Condiciones Pirineos, 30 de Marzo de 2022
Tras las últimas jornadas con ausencia de precipitación y cielos parcialmente cubiertos que dificultaron el re-hielo nocturno, los espesores de nieve disminuyeron considerablemente en un manto que se mantuvo bastante estable y en general sin desencadenamiento de aludes reseñables. Sin embargo esta disminución de espesores de nieve dejó al descubierto, o por lo menos más presentes, ciertas trampas del terreno como ibones helados, barrancos, vaguadas, etc. Esto requerirá prestar especial atención a la transición por este tipo de zonas en los próximos días, puesto que además algunas de estas trampas se taparán levemente, pero de forma progresiva, con las nevadas que se esperan durante las próximas 3 o 4 jornadas, en las que podrán acumularse hasta 30 o 40 cm de nieve reciente.
La previsión para los próximos días, es de precipitaciones que serán en forma de nieve por encima de 1400 m durante la jornada de mañana, pero que podrá ser en cualquier cota en los valles a partir del Viernes. Acompañando a las precipitaciones llegará el fuerte viento de Norte, causando todo esto una sensación térmica de mucho frío, con temperaturas de varios grados bajo cero. De hecho se esperan algunos de los días más fríos de la temporada, lo cual obliga a hacer una buena gestión del material y la vestimenta para evitar las perdidas de calor y las hipotermias.
Con los centímetros de nieve que irán acumulando nuestras montañas, junto con los fuertes vientos, se esperan problemas de desencadenamientos de aludes de nieve reciente y de nieve venteada, aumentando progresivamente hasta peligro notable hacia el fin de semana.
Por todo ello las actividades en montaña sufrirán un aumento de dificultad debido al frío, el viento, el aumento de peligro de aludes y a la disminución de la visibilidad. Os invitamos a realizar una buena planificación con especial atención de la previsión meteorológica, el itinerario, el equipo y, por supuesto la gestión del terreno.
ESPESORES (datos del 28 de marzo)
Belagua: 0 cm
Isaba – El Ferial: 5 cm
Linza: 0 cm
Lizara: 0 cm
Respomuso: 105 cm
Bachimaña: 51 cm
Ordesa Pradera: 0 cm
Goríz: 114 cm
Estós: 0 cm
Angel Orús: 40 cm
La Renclusa: 153 cm
Cap de Llauset: 145 cm
Condiciones Pirineos, 23 de Marzo de 2022
Las precipitaciones caídas durante el fin de semana y lunes han dejado un manto especialmente húmedo y que solo por encima de 2100 m. fuera en forma de nieve. Esto ha producido que la cota de nieve continua se haya elevado considerablemente, en torno a 1700 m., pudiéndose encontrar en cotas superiores en solanas e inferiores en umbrías y vaguadas.
A todo esto hay que sumar los cielos cubiertos y en general las no muy bajas temperaturas, que han favorecido que no se produjera rehielo nocturno hasta el martes de madrugada. Con lo cual encontramos en general un manto muy humedecido en profundidad que, durante los próximos días, pudiera desencadenar en aludes de nieve húmeda e incluso de fondo en pendientes herbosas o zonas rocosas lisas sin soporte, aunque en general el manto se encuentra bastante estable, siendo el peligro de aludes limitado o débil.
Durante la próxima jornada sí se prevé una bajada nocturna de las temperaturas que provocaran un encostra miento del manto y posterior transformación diurna. Las jornadas siguientes serán de inestabilidad primaveral. Esto es, con cielos que alternarán entre cubiertos y parcialmente cubiertos, con posibilidad de alguna precipitación débil y con temperaturas por encima de los 0 grados y cota de la isoterma 0 superando los 1800. Así que se prevé problemas de nieve húmeda, pudiendo encontrar solo en cotas altas (por encima de 2.200 m.) posibilidad de placas venteadas. Habrá que estar atentos a la meteo según avance la semana.
En general la circulación en montaña hasta los 1700 m. (según orientaciones) estará exenta de nieve.
Por encima de esta cota será bastante factible con esquís y raquetas, esperando que la nieve se vuelva más pesada según avance el día.
A píe también será transitable en general, pudiendo encontrar zonas en las que se hundan más los pies, incluso encontrando alguna pequeña trampa en zonas de pequeños regatos, hundimientos del terreno o entre piedras, cubiertos con capas de nieve con poco espesor. Por supuesto atentos a zonas de especial exposición al viento en las que pudiera existir placas en las que fuera necesario el uso de crampones y piolet.
ESPESORES (datos del 22 de marzo)
Belagua: 0 cm.
Isaba – El Ferial: 21 cm
Linza: 0 cm.
Lizara: 0 cm.
Candanchú: 18cm.
Astún: 10 cm
Casa de Piedra: 0 cm.
Bachimaña: 67cm.
Ordesa Pradera: 5 cm.
Goríz: 130 cm.
Pineta: 0 cm.
Estós: 2 cm.
Angel Orús: 55 cm.
La Renclusa: 70 cm.
Cap de Llauset: 158 cm.
Condiciones Pirineos, 16 de Marzo de 2022
La sucesión de frentes de finales de la semana pasada, dejaron importantes espesores de nieve fresca por encima de 1700 metros, incluso la nieve se dejó ver en cotas bajas, bajando el domingo hasta los 800 metros en algunos puntos. Con esto los espesores de nieve ha aumentado considerablemente.
Comenzamos el lunes con nevadas débiles (cota 1700 metros), a lo largo de la jornada la cota de nieve fue ascendiendo hasta situarse por encima de los 2000 metros humedeciendo de forma considerable el manto de nieve. Durante la madrugada del martes comenzaron los fuertes vientos de sur produciendo un intenso fenómeno de cálima. Durante toda la jornada el viento soplo de forma intensa con rachas que llegaron a los 86km/h en Cerler o los 81km/h de Astún. Durante la jornada del martes se reportaron aludes de placa en vertientes nortes, así cómo coladas de nieve húmeda.
Mañana se espera que amanezca con nevadas débiles con cota 1800, que pronto subirán por encima de los 2000 metros (5 – 10cm), con viento de componente norte que ya ha empezado a sentirse esta tarde noche en algunos puntos. El resto de la semana pinta húmeda con precipitaciones ocasionales que localmente puede ser intensas con una cota de nieve alta. Todo esto con intervalos más secos y menos nubosos al norte de la divisoria ( que habrá que buscar para las actividades de montaña).
Aunque los espesores han aumentado, sobre todo por encima de 2000 metros al cota de nieve se mantiene igual que los días pasados, encontramos nieve continua en caras nortes por encima de 1500 en caras nortes y por encima de 1700 – 1800 en caras sures.
Durante estos días la nieve se mantendrá bastante húmeda y pesada haciendo más dificultosa y penosa las actividades en montaña, por encima de 2400m. Serán frecuentes los momentos con visibilidad reducida, por lo que la circulación en montaña no será fácil, atención a la gestión del terreno.
ESPESORES (datos del 14 de marzo)
Belagua: 0 cm.
Isaba – El Ferial: 57 cm
Linza: 0 cm.
Lizara: 10 cm.
Candanchú: 43cm.
Astún: 10 cm
Casa de Piedra: 10 cm.
Bachimaña: 87 cm.
Ordesa Pradera: 23 cm.
Goríz: 120 cm.
Pineta: 5 cm.
Estós: 30 cm.
Angel Orús: 64 cm.
La Renclusa: 187 cm.
Cap de Llauset: 125 cm.
Llanos del Hospital: 35 cm.
Condiciones Pirineos, 9 de marzo de 2022
Ha vuelto la nieve (esta vez de verdad)¡¡¡ Y parece que se queda a hacernos compañía unos cuantos días.
El domingo pasado tuvimos la primera ración de nieve polvo que ya hizo las delicias de las personas más afortunadas. Ayer martes volvió a caer con ganas, con cota en torno a 1500 metros, llegándose a acumular en zonas propicias más de 30 centímetros. Esta nevada vino acompañada por un poco de viento que a lo largo del día de hoy se ha ido intensificando (dirección predominante S). Esto puede generar problemas de placas a los que hay que unir el humedecimiento del manto en zonas soleadas y cotas bajas. Estaciones de esquí como Candanchú han desencadenado de forma preventiva avalanchas (puedes ver un video en nuestras redes)
El panorama actual muestra zonas de acumulación y otras en las que simplemente se ha tapado la roca y la vegetación (cuidado con los «tiburones» y cursos de agua que están muy presentes).
El panorama actual muestra zonas de acumulación y otras en las que simplemente se ha tapado la roca y la vegetación (cuidado con los «tiburones» y cursos de agua que están muy presentes). Las cornisas y placas de viento se hayan en proceso de crecimiento con el viento que ha hecho presencia desde mediodía.
Y para estos días parece que nos espera una sucesión de periodos de precipitación alternándose con ventanas secas de manera que la semana próxima puede ser que encontremos el punto álgido de espesores de lo que llevamos de temporada.
En todo caso, junto a las precipitaciones, parece que tambien harán acto de presencia el viento y las nubes bajas lo que nos deja un bonito menú:
Para esquiadores: visibilidad reducida, ausencia de relieve, nieve fresca y placas de viento. Cuidado con la elección de itinerarios, las acumulaciones a sotavento y los vientos fuertes en altitud.
Para las raquetas: con la cota de nieve estabilizada en torno a los 1500 metros es buen momento para disfrutar de la protección que nos dan los bosques. Fuera de ellos, nos encontraremos lo mismo que lo anunciado para esquí.
Para alpinismo: nieve fresca y viento no son la mejor de las compañías para la actividad. A lo penosa que puede resultar la aproximación hay que sumar las posibles purgas de nieve y que las acumulaciones tapen los resaltes (que de por si estaban ya muy secos) dificultando la progresión. Quizás sea momento de esperar.
Esperemos que las previsiones de nevadas se cumplan para poder alargar y seguir disfrutando de la temporada esta primavera.
ESPESORES (datos de ayer día 8 de marzo)
Belagua: 2 cm.
Isaba – El Ferial: 69 cm
Linza: 0 cm.
Lizara: 5 cm.
Candanchú: 32cm.
Astún: 5 cm
Casa de Piedra: 4 cm.
Bachimaña: 53 cm.
Ordesa Pradera: 16 cm.
Goríz: 77 cm.
Pineta: 3 cm.
Estós: 16 cm.
Angel Orús: 18 cm.
La Renclusa: 152 cm.
Cap de Llauset: 125 cm.
Llanos del Hospital: 30 cm.
Condiciones Pirineos, 2 de marzo de 2022
Toca a su fin el ciclo anticiclónico que ya parecía eterno y vuelven las precipitaciones al Pirineo durante la próxima semana, aunque no van a tener, parece, la entidad suficiente para paliar la escasez de nieve existente en buena parte del territorio pirenaico.
Por lo pronto hoy miércoles hemos amanecido con cielos grises (que han impedido el rehielo nocturno) y precipitaciones débiles en la mitad occidental. Estas precipitaciones han ido avanzando hacia el O a lo largo del día con cotas de nieve variables entre los 1700-2000 metros.
Las precipitaciones anunciadas para los próximos días (especialmente jueves 3 y viernes 4) van a acumular hasta 20 centímetros de nieve nueva en las zonas mas occidentales. Esta nieve va a caer sobre un manto muy irregular tanto en distribución de la nieve como en su calidad (laderas sures por debajo de º1700-1800 metros con innivación muy deficiente y caras norte con nieve dura y una pequeña costra de rehielo), lo que unido a la limitada visibilidad que habrá estos días ha de hacernos extremar las precauciones en nuestros movimientos.
Las temperaturas suaves y la ausencia de cielos despejados van a condicionar el rehielo del manto de modo que, previsiblemente, empeorarán las mediocres condiciones que actualmente existen para el alpinismo. Pudiendo además quedar tapados con algo de nieve nueva los muchos tramos rocosos que pueblan las vías clásicas de alpinismo.
Debemos estar atentos a posibles problemas de aludes tanto de nieve húmeda (debajo de zonas rocosas o herbosas) como a las cornisas y placas de viento que puedan formarse (durante la nevada del viernes que parece la más abundante).
Son días para mantenerse pendientes de las condiciones de meteo y nieve para encontrar las ventanas y lugares que nos permitan disfrutar con seguridad de la nieve nueva a la espera de un mes de marzo que promete, a día de hoy, mayor variedad meteorológica en este invierno tan monolítico.
ESPESORES:
Belagua: 0 cm.
Linza: 0 cm.
Lizara: 0 cm.
Candanchú: 20 cm.
Casa de Piedra: 0 cm.
Ordesa Pradera: 12 cm.
Goríz: 68 cm.
Pineta: 0 cm.
Estós: 26 cm.
Angel Orús: 10 cm.
La Renclusa: 157 cm.
Cap de Llauset: 122 cm.
Llanos del Hospital: 30 cm.
Condiciones Pirineos, 23 de Febrero de 2022
Aunque durante el pasado fin de semana (sábado) tuvimos alguna entrada de inestabilidad, seguimos con la tónica general de este invierno, nevadas de poca entidad que apenas modifican la situación en rasgos generales del monte. Apenas cayeron 4 – 5 cm. en divisoria y cara norte.
Para estos días la previsión nos marca nubosidad de tipo alto para la noche del miércoles al jueves, que irá desapareciendo a lo largo de la mañana para volver a cubrirse al final del día, de cara a un viernes con mas nubosidad en el que no se descarta alguna precipitación débil residual en forma de nieve en cara norte y divisoria con una cota de nieve bajando desde los 1400 hasta los 800 metros. Fin de semana que pinta soleado y estable.
Estos días encontramos la nieve en un manto irregular, con diferencias muy acentuadas entre solanas y umbrías (cota de nieve 1400 en caras nortes y 1700 – 1800 en caras sures, más alta en pirineo central). Las caras sures están en ciclos fusión – rehielo, encontrando una costra de rehielo a primeras horas de la mañana que transforma bien con el sol (es posible que esta noche, con previsión de nubosidad alta el rehielo no sea tan acusado).
Las caras nortes y umbrías permanecen duras durante toda la jornada, incluso algunas zonas donde el manto se humidifico con las precipitaciones del sábado, se encuentra completamente congelado.
En vaguadas, zonas de acumulación… encontramos nieve ventada y polvo trabajado por el viento encima de una costra helada.
ATENCIÓN A LOS RESBALONES Y DESLIZAMIENTOS SOBRE NIEVE DURA, CRAMPONES PIOLET CASCO (y cuchillas para los practicantes de skimo) siempre a mano estos días, no ser perezoso a la hora de ponérselos y sobre todo preverlo con antelación
Las condiciones para actividades de alpinismo se mantienen buenas (dentro de la precariedad de nieve existente). Presentan buenas condiciones las líneas clásicas de nieve, y con mayores dificultades las líneas que requieren buen hielo (mucho tramo mixto, resaltes en roca, que puede comprometer la progresión de la cordada).
Atención estos días a las coladas de nieve húmeda, conforme las laderas van viendo el sol, incrementando este peligro durante las horas centrales del día. Atención al circular debajo de escarpes rocosos, cornisas etc…
Atención a las placas de viento que aun persisten en laderas umbrías, incluso en algunas estes y sudestes.
Condiciones Pirineos, 16 de Febrero de 2022
Después de un anticiclón eterno, los frentes han vuelto a visitarnos, variando y modificando la situación existente. La madrugada del lunes cruzó un frente que dejo nieve 5 – 15 cm por encima de 1700 metros, mas intenso en el Pirineo Occidental. Tras un cambio de viento, que permitió la apertura de algún claro durante la mañana del lunes (de componente sur a componentes norte y noreste), la cota de nieve cayo hasta los 1100 metros dejando unos nuevos 10 – 20 cm por encima de 1700 metros durante la mañana del martes.
Tras la subida de temperaturas de hoy, la lluvia ha sido la protagonista con una cota de nieve superior a 2000 metros humedeciendo el manto, tanto por las precipitaciones como por la nubosidad. Lo que no transporto el viento se lo ha llevado el agua (foto comparación del escenario del lunes 14 y de hoy día 16 en Ordesa).
Estas nevadas han tapado mucha de la nieve dura que encontrábamos en las caras nortes. Para estos días se espera un débil rehielo, con una subida importante de las temperaturas mínimas y máximas, a espera del nuevo frente que afectará a los Pirineos desde la noche del Viernes.
Estos días, encontraremos nieve muy pesada en cotas bajas por debajo de 2000 metros. El pronóstico para mañana es de lluvia débil incluso en cotas muy altas, lo que puede humedecer el manto por encima de los 2500 metros. Atención a los problemas de aludes por nieve húmeda y reactivación de deslizamientos basales, así como placas de viento en laderas nortes, estes y sures.
Las condiciones para el alpinismo para estos días, a espera del nuevo frente pronosticado para este fin de semana, puede ser delicado; caídas de cornisas a la salida de corredores, nieve muy húmeda y pesada… las vías que requieran buen hielo pueden verse comprometidas por el aumento de temperatura.
De cara al fin de semana prever un nuevo cambio de tiempo, especialmente para el sábado, consultad la meteo y pensad en posibles planes B.
ESPESORES:
Belagua: 9 cm.
Linza: 6cm.
Lizara: 5 cm.
Candanchú: 25 cm.
Astún: 9 cm.
Casa de Piedra: 13 cm.
Ordesa Pradera: 19 cm.
Goríz: 24 cm.
Pineta: 5 cm.
Estós: 65 cm.
Angel Orús: 32 cm.
La Renclusa: 170 cm.
Cap de Llauset: 125 cm.
Llanos del Hospital: 45 cm.
Condiciones Pirineos, 9 de febrero de 2022
Continua el anticiclón eterno y el vaivén térmico, junto con la ausencia de precipitaciones significativas va disminuyendo de forma continua la cobertura de nieve y adelantando de forma notoria las condiciones primaverales. Toda la nieve que recibe buena insolación está muy asentada y transforma bien con el paso del día, y las caras norte tienen un surtido que abarca costra, hielo y en ciertas zonas un preciado polvo. Las horas de sol van avanzando y eso deja cada vez menos hueco a las sombras
Las condiciones para actividades de alpinismo se mantienen buenas (dentro de la precariedad de nieve existente). Se siguen haciendo en buenas condiciones las líneas clásicas de nieve, y con mayores dificultades las líneas que requieren de buen hielo (mucho tramo mixto). Las cascadas de los sectores más habituales (Canal Roya, Bielsa, Benasque, Gavarnie,,,) se encuentran en condiciones aceptables y son muy frecuentadas.
Las claves para estos días (¿hasta el previsto cambio del fin de semana?) siguen siendo el elegir pacientemente los recorridos (horarios, orientaciones, alternativas…), madrugar para evitar aglomeraciones en vías de alpinismo, y prever la presencia de nieve dura y/o hielo en muchos recorridos (crampones obligatorios).
Esperamos que la semana próxima podamos contar novedades de este invierno tan repetitivo.
Condiciones Pirineos, 2 de febrero de 2022
Continua el día de la marmota en cuanto a meteo y condiciones de la nieve. Tras la leve perturbación de este lunes y martes pasado (sin que se note apenas la precipitación caída), tanto hoy miércoles como mañana jueves tenemos un marcado ascenso térmico que va a seguir acentuando el proceso de fusión-rehielo y que, parece, va a seguir acompañando hasta donde son fiables los modelos meteorológicos.
¿Qué supone esto de cara a las actividades de montaña?
Lo más importante en estos días es no apurar en las actividades de alpinismo. Vamos a vivir «sobre cero» y eso va a tener sus efectos lógicos en el hielo y en la consistencia de la nieve. Esto aumentará la peligrosidad de la actividad y su dificultad (hay muchos tramos secos en numerosas vías).
De cara al esquí de montaña: las condiciones varían radicalmente de las caras norte a las sures. En umbrías podemos encontrar zonas de polvo reciclado, costras y zonas duras: todo un surtido pirenaico. Mientras que en las sures la transformación del manto es, por lo general, muy buena permitiendo buenas esquiadas en orientaciones SE hacia las 12pm o incluso antes según exposición y también buenas condiciones en caras SW en horas más avanzadas (13-14h). Preved la necesidad de cuchillas y/o crampones a primera hora y cuidado con los cambios de nieves.
Para raquetas de nieve, las condiciones han mejorado mucho, pero insistimos: las raquetas en zonas de pendiente (>25º) son un peligro enorme, además de incomodas. Contad con que las zonas mas llanas son las que se encuentran más duras, de modo que no os confiéis.
ESPESORES:
Belagua: 28 cm.
Linza: 25 cm.
Lizara: 0 cm.
Candanchú: 20 cm.
Astún: 19 cm.
Casa de Piedra: 58 cm.
Ordesa Pradera: 22 cm.
Goríz: 85 cm.
Pineta: 0 cm.
Estós: 60 cm.
Angel Orús: 20 cm.
La Renclusa: 168 cm.
Cap de Llauset: 113 cm.
Llanos del Hospital: 40 cm.
Condiciones Pirineos, 26 de enero de 2022
Después de una ligera nevada el pasado jueves (5 – 10cm) restringida a vertiente francesa, rozando ligeramente la zona de frontera, estos días se ha vuelto a instaurar el anticiclón y parece que nos acompañará durante unos cuantos días. Esto significa heladas importantes en el fondo de los valles e inversión térmica en montaña.
La inversión térmica y una ligera subida de las máximas han hecho que el monte durante estos días nos muestre una cara más amable que la de las dos semanas anteriores. La nieve está transformando mejor en laderas inclinadas bien orientadas al sol (S y SW). Pero atención seguimos encontrando nieve dura y/o hielo en zonas llanas, crestas y collados, laderas orientadas al sol de poca inclinación y umbrías, precaución con los resbalones. CRAMPONES, PIOLET, CASCO.
Destacar la lenta pero constante perdida de espesor del manto, encontrando zonas donde corre agua, precaución puentes de nieve en zonas de barranqueras.
Atención a los practicantes de esquí de montaña, en muchas zonas alterna una ligera capa de nieve polvo, trabajada por el viento con zonas de hielo, donde un despiste nos puede hacer ir al suelo, máxima atención durante las bajadas, hay que anticiparse a estos cambios de nieve.
En cuanto al alpinismo, prever acumulaciones de personas en vías clásicas o picadas, lo que implica alta probabilidad de accidentes, sed originales en elegir el itinerario, madrugad y replantear opciones en caso de acumulación de cordadas.
Nuestras recomendaciones:
– Recomendado actividades de 11h a 15h no madrugar, salvo alpinismo y hielo.
-Llevad a mano crampones y piolet y ante cualquier duda ponéoslos. El casco siempre en la cabeza. Cuchillas a mano y no ser perezosos en las transiciones.
-Evitad el uso de raquetas salvo en terrenos muy favorables.
ESPESORES:
Belagua: 32 cm.
Isaba: 65 cm.
Linza: 36 cm.
Lizara: 0 cm.
Candanchú: 35 cm.
Astún: 25 cm.
Casa de Piedra: 70 cm.
Goríz: 95 cm.
Pineta: 5 cm.
Estós: 70 cm.
Angel Orús: 21 cm.
La Renclusa: 170 cm.
Cap de Llauset: 120 cm.
Llanos del Hospital: 45 cm.
Condiciones Pirineos, 19 de enero de 2022
Semana trágica en el Pirineo occidental. 7 víctimas mortales, varias personas heridas de gravedad, rescates a personas enriscadas… Todo ello en el breve espacio geográfico comprendido entre el Portalet y la muga entre los Pirineos aragoneses, franceses y navarros. Los mecanismos de producción de todos estos hechos tienen el nexo común del deslizamiento por laderas nevadas que se hallan en condiciones de gran dureza.
Meteorológicamente, la semana ha tenido muy poca variación: días y noches despejadas, temperaturas bajas y con muy poca o nula transformación del manto.
Y en cuanto a actividades, hay bastantes grupos que se han dado la vuelta sin alcanzar las cimas (Bravo¡¡,, una retirada a tiempo es una victoria siempre) en el Pirineo occidental. Y también se esta haciendo alpinismo en condiciones algo justas en el central y oriental (el hielo va ganando espesor y calidad poco a poco). Eso si, contad con encontrar varias cordadas en las vías más conocidas y accesibles.
Ayer martes 18 y hoy miércoles 19 ha habido un pequeño repunte de temperaturas que han provocado un leve reblandecimiento del manto y han facilitado el esquí de montaña en orientaciones sur y en las horas centrales del día.
Desde hoy a primera hora de la tarde nos empieza a cruzar un pequeño frente muy poco activo que dejará alguna precipitación con cota en torno a 1000 metros. La vuelta del anticiclón el viernes nos hace pensar que habrá pocos cambios en las condiciones del manto nivoso y por tanto seguirá estando duro y peligroso.
Nuestras recomendaciones mientras dure esta situación anticiclónica:
-Valorad muy bien el nivel del grupo y elegid actividades de dificultad.
-Llevad a mano crampones y piolet y ante cualquier duda ponéoslos. El casco siempre en la cabeza.
-Evitad el uso de raquetas salvo en terrenos muy favorables.
-En estaciones de esquí evitad el acceso a zonas de fuera de pista que no hayáis comprobado que estén transformados. En todo caso pensad que siempre podemos encontrar tramos helados y muy duros.
-Aprovechad las condiciones para repasar técnicas de cramponaje y pioletaje, autodetenciones o encordamientos y aseguramientos.
-Evitad la nieve: salir a correr, a montar en bicicleta, a escalar…
Por ultimo, y no menos importante: Este fin de semana se celebra en el entorno de Panticosa (sábado) y el Balneario de Panticosa (domingo) la Copa de España de Esquí de Montaña (modalidad de sprint el sábado e individual el domingo). Tened en cuenta que eso supondrá una importante afluencia de gente en esas zonas. Especialmente, os rogamos que seáis cuidadosos con la señalización y las huellas que se irán marcando durante la jornada del sábado en las laderas de Garmo Negro, Arnales y Caldarés, y respeteis el discurrir de la carrera, a competidores, jueces y organizadores. Muchas gracias
Condiciones Pirineos, 12 de enero de 2022
ATENCIÓN.
La información para esta semana es de suma importancia para evitar accidentes y desgracias como los que, desafortunadamente, ya se han producido hoy. Comparte y difunde para que llegue a más gente.
NIEVE MUY DURA en la práctica totalidad de orientaciones. Imprescindibles PIOLET, CRAMPONES Y CASCO. CUCHILLAS para quienes vayáis con esquís (y no os confiéis). Desaconsejado el uso de RAQUETAS DE NIEVE. Pero también os pedimos ESPECIAL PRECAUCIÓN a quienes esquiáis en pistas.
RECOMENDACIONES PARA ESTOS DÍAS:
-No madruguéis. Limitar la actividad al horario 11-15h y buscar destinos en orientaciones sur accesibles y sin mucha pendiente.
-Aprovechad las buenísimas condiciones para repasar técnicas de alpinismo (cramponaje, autodetenciones, instalación de reuniones…) Podemos jugar mucho al lado del coche.
-Si salís a esquiar, id a terrenos en donde no haya peligro de caída a zonas trampa (barrancos, precipicios, zonas con rocas…) y donde vuestro nivel de descenso sea muy superior al terreno por el que circuléis.
-Si vais con raquetas no salgais de zonas llanas de fondo de valle. Las raquetas NO SIRVEN para nieve dura y pendiente.
-Ante la duda, cambiad siempre a CRAMPONES, PIOLET y CASCO. No seais perezos@s para las transiciones.
-Hace SOL y CIELO AZUL. Pero eso no puede afectarnos para la toma de decisiones. Llegarán mejores momentos.
-Buscad planes B: terrenos sin nieve, escalar, haced alguna formación con vuestr@s amig@s, clubes o contratando guias de montaña.
No parece que con la meteo prevista vayan a cambiar las condiciones en los próximos días (ausencia de proceso de fusión del manto). Esto es bueno para al alpinismo y malo para esquís y raquetas.
Las vías de alpinismo clásico (progresión por nieve) están en su momento. Las de dificultad (hielo y mixto) creemos que deben de esperar unos días todavía.
Os esperamos a tod@s para que nos lo contéis la semana próxima.
CUIDADO¡¡¡¡
Belagua: 48 cms.
Isaba: 70 cms.
Linza: 47 cms.
Lizara: 0 cms.
Candanchú: 35 cms.
Astún: 70 cms.
Casa de Piedra: 78 cms.
Goríz: 100 cms.
Pineta: 15 cms.
Estós: 68 cms.
Angel Orús: 23 cms.
La Renclusa: 180 cms.
Cap de Llauset: 126 cms.
Llanos del Hospital: 45 cms.
Condiciones Pirineos, 5 de enero de 2022
El Pirineo vuelve a mostrar su cara invernal tras unas semanas que parecía que habíamos olvidado el momento del calendario en el que estábamos. Acaban las condiciones primaverales y por ahora han vuelto las temperaturas negativas, las precipitaciones de nieve y el viento, de modo que toca cambiar el chip y volver a pensar en nieve fresca y fuertes rachas de viento y en consecuencia formación de placas de viento, cornisas, acumulaciones y un regalo envenenado que es la nieve nueva sobre un manto muy irregular. Mañana jueves los modelos anuncian una jornada de tregua en las precipitaciones que van a mantenerse durante todo el fin de semana.
De cara a los próximos días un factor a vigilar enormemente va a ser, junto con el viento, la visibilidad. Estos factores pueden afectar de forma importante a nuestras actividades y han de ser tenidos muy en cuenta en nuestra preparación de las actividades:
– Viento: Va a comprometer al confort térmico y a la comunicación del grupo. En determinadas zonas puede evitar el acceso de los helicópteros de rescate y provocar hipotermia en personas heridas, cansadas o desorientadas. A su vez, su efecto sobre la nieve, es un generador de problemas al transportarla (cornisas, placas de viento, zonas de acumulación…)
– Visibilidad: Nubes bajas, ventisca y precipitación son un coctel perfecto para crearnos problemas de orientación, complicarnos la toma de decisiones y no dejarnos ver los cambios de terreno.
Hasta el cambio de hoy las condiciones en Pirineos eran de gran estabilidad, con el proceso de fusión-rehielo bien consolidado y un endurecimiento progresivo de las caras norte (en zonas de poco espesor especialmente). Como hemos venido diciendo, buenas condiciones para esquí de montaña y raquetas en caras sur, y condiciones variables en caras norte para alpinismo.
Las precipitaciones de hoy jueves han sido de un marcado componente de norte (más precipitación cuanto más cerca de la frontera y más abundantes en el pirineo occidental que en el oriental, salvo Valle de Arán por su orientación)
Espesor de nieve por refugios:
-.Belagua: 50 cm. (26 cm. de nieve hoy)
– Lizara: 49 cm. (10 cm. hoy)
– Candanchu: 25 cm. (10)
– Astún – La Raca: 82 cm. (10)
– Bachimaña: 61 cm.
– Casa de Piedra: 80 cm. (3)
– Refugio de Góriz: 74cm.
– Refugio de Estós: 69 cm. (2)
– Refugio Angel Orús: 26 cm.
– Refugio de la Renclusa: 150 cm.
– Llanos del Hospital: 40 cm.
– Cap de Llauset: 106 cm. (1)
Condiciones Pirineos, 29 de diciembre de 2021.
La inestabilidad ha sido la nota predominante en las últimas jornadas donde las nubes, nieblas y precipitaciones han marcado la tónica dominante junto a las temperaturas suaves. A partir de hoy miércoles se inicia un cambio drástico con la vuelta de los cielos despejados, pero sobre todo con el importante aumento de temperaturas anunciado.
¿Qué ha pasado en este último episodio de lluvias? Recordad que ha afectado especialmente al área occidental del Pirineo (hasta Ordesa aproximadamente) y que ha supuesto lluvia hasta 2800 metros. Hoy observaban canales de lluvia sobre el manto hasta pasados los 2700 metros en la zona del Balneario de Panticosa.
Contad con que el manto va a estar muy humedecido y viene calor, lo que dará lugar a procesos importantes de fusión-rehielo. En un par de días esperemos que hayan asentado las laderas soleadas pero hasta entonces atención a las laderas rocosas por que seguiremos con problemas de aludes por deslizamientos basales y de nieve húmeda.
En caras norte nos vamos a encontrar costras alternando con nieves duras. En función de las temperaturas nocturnas podemos encontrar de aquí a unos días buenas condiciones para alpinismo clásico (corredores de nieve).
Mucha atención en cotas bajas (por debajo de 2000 metros) por que la fusión del manto esta siendo importante y corre agua por arroyos y barranqueras creando zonas trampas (puentes de nieve debilitados y agujeros donde podemos hundirnos).
Para estos próximos días contad con que la isoterma 0º va a rondar los 4000 metros, lo que significa unas temperaturas excepcionalmente altas para las fechas en que estamos y va a afectar mucho a la nieve produciéndose una fuerte transformación que afectará tanto al esquí y las raquetas como, especialmente, a quienes vayan a pie (haciéndose muy penoso el avance).
Igualmente, debéis tener en cuenta que a primera hora en todas las orientaciones y durante el resto del día en zonas no soleadas, vais a encontrar nieve dura que obligará al uso de crampones y piolet o cuchillas para los esquís. Recordaros que las raquetas no sirven para progresar en nieve dura y que un resbalón puede tener resultados fatales. No seáis perezos@s en su uso.
Por ultimo, tened en cuenta al planificar vuestras actividades que estamos en fechas de afluencia importante a la montaña lo que afecta a las carreteras y a los aparcamientos. Sed pacientes y respetuosos con locales y visitantes. En especial os pedimos extremar el cuidado en los entornos de estaciones de esquí para no perjudicar la tarea de sus trabajadores ni el disfrute de sus usuarios.
¡Nos vemos el año que viene!
Espesor de nieve por refugios:
– Belagua: 65 cm.
– Lizara: 70 cm.
– Candanchu: 15 cm.
– Astún – La Raca: 99 cm.
– Bachimaña: 84 cm.
– Casa de Piedra: 85 cm.
– Ordesa Pradera: 39 cm.
– Refugio de Góriz: 95cm.
– Refugio de Estós: 79 cm.
– Refugio Angel Orús: 40 cm.
– Refugio de la Renclusa: 162 cm.
Hola para ir a Formigal el lunes martes o miércoles 17 18 19 podrías decirme cuándo es el mejor día por tiempo si es aquí donde información
Buenas tardes, a través de nuestra web y redes puedes consultar el estado general de la montaña y también los enlaces a la aemet, donde puedes consultar la previsión meteorológica así como el boletín de peligro de aludes. No obstante, y aunque parece que serán buenos días cualquiera de los que propones, es un poco pronto y te recomiendo consultarlo el Domingo o Sábado anteriores. Gracias y a disfrutar.
Pingback: La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero en el Aspe
Buenas, junio suele ser un mes de tormentas, no? En junio, el día 20 iniciamos ruta circular al Vignemale. Hay previsión de tormentas para esas fechas? Muchas gracias
Hola David.
La previsión meteorológica es imposible darla de manera ajustada con tanta antelación. Y mucho más en fenómenos tan localizados como son las tormentas.
Tendréis que esperar a los días previos para tener una aproximación adecuada de la meteo.
Disfrutad