CONDICIONES PIRINEO. 4 DE JULIO DE 2024.
El de hoy, será nuestro último boletín de condiciones de la temporada. Para los que nos seguís cada semana y para los que nos leen hoy por primera vez, recordamos que NO dejemos de informar. Durante el verano cualquier cambio significativo, tanto en la montaña como meteorológico, se emitirá un boletín especial, independientemente del día de la semana.
Se retomará el boletín de «Condiciones Pirineos» de los jueves cuando volvamos a acercarnos a las primeras nevadas.
Agradecer a todos los que cada jueves esperáis el boletín, y a los que utilizáis el boletín como herramienta de planificación para vuestras actividades.
¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana de estabilidad, con un marcado flujo de norte, metiendo nubosidad en cara norte y frontera, cubriendo zonas de divisoria. Días donde el viento ha suavizado las temperaturas, manteniendo un ambiente fresco durante toda la semana.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Mañana viernes, aguantará despejado durante la mañana, para ir cerrándose con nubosidad de evolución durante la tarde que podrían dar precipitaciones a ultima hora de la tarde y durante la noche. Temperaturas que seguirán en ascenso.
El sábado amanecerá ya cubierto, aumentando la nubosidad conforme avance el día. Posibilidad de tormentas cubriendo una amplia zona del Pirineo. Ambiente más fresco, con un notable descenso de las máximas.
Las precipitaciones se extenderán durante la madrugada del domingo, para ir remitiendo conforme avance el día.
NIEVE Y ESPESORES:
Aunque cada vez hay menos nieve, y más itinerarios limpios por debajo de los 3000 metros, seguimos teniendo muchos pasos en caras norte con nieve, aunque estén a cotas «relativamente bajas».
Podemos encontrar nieve en cara norte por debajo de los 3000 metros, accesos a Collados, zonas protegidas…
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Este fin de semana en particular tendremos que tener presente el cambio de meteo.
Aunque las tormentas no se esperan hasta el medio día del sábado, el ambiente en montaña puede no ser muy cómodo por la nubosidad, con periodos de visibilidad reducida. En cualquier caso, la mejor opción siempre será planificar horarios y madrugar.
Volvemos a insistir en la presencia de nieve en cotas por debajo de los 3000 metros. Valorad el uso de material, piolet-crampones-casco, en función del recorrido. Y recordad, que no veamos la nieve desde el coche, no significa que no este.
CONDICIONES PIRINEO. 27 DE JUNIO DE 2024.
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana propia de verano, temperaturas que poco a poca a ido en ascenso hasta situarse en valores próximos a los 30 grados en localidades como Canfranc o Bielsa. Nubosidad de evolución que ha ido creciendo durante las tardes y que ayer dejo escapar alguna gota.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Tras el repunte térmico de estos días, volveremos a temperaturas más frescas, sobre todo a partir del sábado.
Desde el viernes a ultima hora nos afectará una DANA que producirá precipitaciones intensas en forma de tormenta durante todo el fin de semana.
Viernes, poco nuboso al amanecer, con nubosidad de tipo alto. Crecimiento de nubes de evolución que quizás podrían dejar algún chubasco por la tarde en zonas de divisoria (Somport – Portalet).
El sábado, importante bajón de temperaturas, sobre todo lo notaremos en las máximas. Lluvias desde primeras horas, chubascos en forma de tormenta que podrán ser fuertes y de cierta intensidad sobre todo en Sierra de Guara, Sobrarbe y Ribagorza. Las lluvias tenderán a remitir durante la tarde.
El domingo se prevé parcialmente seco durante la mañana, aunque nubosos. Crecimiento de nubosidad de evolución durante la tarde que podría dar precipitaciones.
NIEVE Y ESPESORES:
Seguimos con la gran pregunta… ¿Dónde está la nieve? Está, en cotas altas. No verla desde el fondo de valle, no significa que no esté.
Tenemos muchas caras sur limpias. Pero no así las nortes. Con nieve desde de los 2400 metros.
Muchos picos, incluso picos de tres mil metros aparecen limpios en sus zonas mas agrestes, pero conservan nieve en los collados y laderas protegidas, circos y cubetas de los ibones.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Este fin de semana deberemos prestar especial atención a cómo evoluciona la meteo el sábado. No subestimar las tormentas. Evitar recorridos por zonas abiertas, y zonas de alta montaña especialmente durante el sábado por la mañana. Durante el sábado y dependiendo de dónde y cuánto precipite, los barrancos pueden sufrir subidas importantes y rápidas en su caudal. Condiciones Barrancos
Atención a la bajada de temperaturas, vuelve el ambiente fresco a montaña.
Material si, material no… lo importante es no ser perezosos, contar con piolet, crampones y casco en nuestra mochila si nuestro recorrido transita por zonas susceptibles de mantener nieve. Unos pocos gramos de más no repercutirán en nuestro ritmo, ni en el esfuerzo, y pueden ser clave en nuestra seguridad.
Sabemos que ya sois muchos los que comenzáis a recorrer la GR 11. Aun hay nieve en muchos de los pasos de collados y zonas altas. Imprescindible piolet, crampones y casco, y saber utilizarlos. En el caso del GR 11 que discurre por el Valle del Aragón, entre Lizara y Somport, sigue quedando nieve en la cabecera del circo del Aspe, paso de la Oreja y llega al reenvío de la tuca, además el sendero en este tramo atraviesa zonas con cierta inclinación donde un resbalón puede tener consecuencias fatales. GR 11. Entre Lizara y Candanchú PELIGRO
Y con esto y planificación… a disfrutar del fin de semana, para muchos el primer fin de semana de las vacaciones.
CONDICIONES PIRINEO. 20 DE JUNIO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
A lo largo del día de hoy una gota fría ha producido precipitaciones en forma de chubascos, en ocasiones intensos a lo largo del Pirineo. Desde las 0:00 de hoy hasta las 19:00 de la tarde la red de información automática de la CHE ha registrado: 108 litros en Nerín, 100,2 en Ampriu, 99,2 en el PN de Ordesa y Monte Perdido, 86 en Panticosa. Menos precipitación en la zona del Valle del Aragón con los 42 litros registrados en Canfranc o los 31litros en el Valle de Hecho.
Esta precipitación en ocasiones ha sido en forma de nieve, con una cota bailando en los 2400 – 2600 metros. Aunque sin espesor, esta nieve puede complicar según que actividades en alta montaña, helando zonas de crestas o pasos delicados.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Las precipitaciones van a ir remitiendo poco a poco de oeste a este para cesar a principio de la noche, dejando un viernes fresco y de cielos que alternarán nubes y claros. Nubosidad de evolución a lo largo del día pero no se espera precipitación. Temperaturas sin cambios, ambiente fresco en montaña.
Sábado alternaran nubes y claros, aumentando la nubosidad de cara a la tarde. Se espera alguna precipitación débil en el entorno de la divisoria. Ambiente fresco.
El domingo, aunque con nubosidad de retención en la divisoria, se espera que sea un día de cielos abiertos hacia el sur. Seguiremos con ambiente fresco que puede acentuarse por el viento que soplara del NW y que aumentará esa sensación de frío, sobre todo en cotas altas y zonas expuestas.
NIEVE Y ESPESORES:
Situación de innivación típica de finales de primavera y principios de verano. La gran mayoría de las caras sur por debajo de 3000 metros están limpias, aún así recordamos que en casos particulares pueden existir neveros en las zonas más altas.
Nortes con nieve por encima de 2600 metros, mas baja en collados y circos protegidos.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Si algo tenemos que destacar de la situación del monte de cara a mañana y los próximos días está en relación a la importante cantidad de precipitación de estas últimas 20 horas.
Atención sobre todo mañana al aumento de agua en torrenteras y ríos de alta montaña. Los barrancos están experimentando en estas horas un aumento considerable de su caudal. Estas situaciones de gran caudal, son los momentos en los que los cauces, erosionan y transportan material, es decir, los cauces pueden experimentar cambios, sobre todo en el lecho del barranco y en el fondo de las pozas. Necesario informarse bien del estado y caudal del barranco.
Atención este fin de semana con la humedad que aun pueda retener la roca, pueden producirse desprendimientos y caídas de rocas, lo que puede suponer un peligro si transitamos por fajas o próximos a escarpes verticales.
Se prevé ambiente fresco y heladas en cotas altas por lo que la poca nieve que haya podido caer el día de hoy en cotas altas puede incrementar la dificultad en determinadas rutas.
Volvemos a recordar la importancia de llevar material de progresión, piolet-crampones-casco, para cualquier actividad en cotas altas, o si tenemos que atravesar collados en altitud. No solo vale con llevarlos, aprender a usarlos con fuego real, no suele ser una buena idea.
Con esto y planificación, a disfrutar del fin de semana.
CONDICIONES PIRINEOS. 13 DE JUNIO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
Días con una marcada oscilación térmica, amaneceres fríos recuperándose las temperaturas durante el día. Flujo de norte con la nubosidad como protagonista. Nubosidad de evolución, pero que no ha dejado precipitaciones de interés.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Fin de semana de estabilidad. Salvo el frente que nos rozará durante la tarde / noche del viernes al sábado que podría dejar alguna precipitación, más en Pirineo navarro y occidental menos en Ribagorza.
Viernes con nubes y claros. Nubosidad en aumento de cara a una tarde noche con posibilidad de lluvias. En caso de producirse remitirán a lo largo de la madrugada.
Sábado y domingo serán días de estabilidad, tanto en cara norte como en cara sur. Temperaturas mínimas en ascenso. El domingo será el día con las máximas más altas, ISO 0ºC por encima de 3000 metros.
NIEVE Y ESPESORES:
El monte ya tiene aspecto de junio. Nieve en cotas altas, caras sur prácticamente limpias de nieve, salvo en cotas muy altas. En cara norte podemos encontrar nieve por encima de 2400 – 2600 metros según macizos.
Piolet, crampones, casco si ascendemos a picos de 3000 metros. Y a valorar en función del pico y la ruta elegida para su ascenso si nos movemos entre los 2600 y los 2900 metros.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Muchos nos estáis preguntando estos días si es necesario o no material de progresión (piolet,crampones y casco) para acometer una u otra actividad… la verdad es que ahora la respuesta no es fácil, ya que la innivación es muy irregular en estas fechas. Con esto queremos decir que los picos de 3000 metros aun conservan nieve por cualquiera de sus caras, pero todos lo itinerarios que estén por debajo de esa altura, dependerá mucho del macizo y la orientación, así como si se atraviesan zonas de acumulación como cubetas de ibones en altura o circos muy resguardados.
Por eso en estas fechas, si tenemos dudas es mejor llevar de más, que después (echar) de menos el material.
En caso de no llevar el material adecuado y encontrarte con un nevero, valora dar un rodeo (siempre y cuando las condiciones de la montaña permitan hacerlo con seguridad) o darte la vuelta y volver en otra ocasión, antes de sufrir una caída con un deslizamiento descontrolado por la superficie del nevero.
Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana.
CONDICIONES PIRINEOS. 6 DE JUNIO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
Venimos de unos días de estabilidad atmosférica con temperaturas que han ido subiendo progresivamente y que ahora mismo se encuentran en valores altos con máximas de 27 grados en Canfranc o 29 en Bielsa. Cielos despejados, alternando con nubosidad de tipo alto y crecimiento de nubes de evolución que no han dado precipitaciones de interés.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Fin de semana revuelto, lluvioso y con tormentas. Una DANA situada al suroeste nos va a dejar inestabilidad para el fin de semana. Atención a las acumulaciones, que pueden ser importantes y producirse en un corto intervalo de tiempo. Precipitaciones intensas, posiblemente acompañadas de granizo.
Para mañana viernes, día de calor, nubes altas y nubosidad de evolución, aunque no se esperan precipitaciones.
Será el sábado, desde el medio día cuando se esperan las precipitaciones. Podrán ser fuertes y acompañadas de granizo.
El domingo amanecerá lluvioso, con tormentas, que pueden ser fuertes. Las lluvias tenderán a remitir conforme avance el día. Notable bajada de temperaturas.
NIEVE Y ESPESORES:
Estos días de calor ha acelerado la fusión de la nieve, remontando poco a poco la cota que permanece con nieve continua.
Nieve continua en cara norte por encima de 2200 metros, muy variable en función de macizos y orientaciones. Sures con poca nieve ¡ATENCIÓN NEVEROS!, salvo en zona de los tresmiles.
ESPESORES (06.06.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 0 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): ? cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 0 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 0 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 0 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 0 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): 0 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 0 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 0 cm.
Airoto TNv (2380 m): 3 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus (2400 m): 6 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana en el que se esperan tormentas. Tormentas que pueden dejar importantes acumulaciones en corto espacio de tiempo.
Estas tormentas se esperan para la segunda mitad del sábado y durante la madrugada y mañana del domingo.
El domingo será un día complicado con abundante nubosidad desde el inicio, lluvias y tormentas. NO será un día cómodo ni seguro para estar en zonas de alta montaña.
El sábado respetará por la mañana. La clave será madrugar (todo lo que podamos) y estar en entorno seguro de cara al medio día. Prever no estar expuestos a las tormentas, evitar zonas de pasto abierto, crestas, bases de escarpes rocosos, barrancos…
En cuanto a la nieve; debemos pensar que para ascender a la gran mayoría de picos por encima de 2500 metros de altitud vamos a pisar nieve, en mayor o en menor medida, pero vamos a tener que atravesar neveros. Material, piolet, crampones y casco imprescindible. Atención si cruzamos zonas de barrancos utilizando puentes de nieve, estos pueden colapsar bajo nuestros pies.
Desaconsejada la práctica de barranquismo para el domingo. Prever un fuerte aumento de caudal en muchas de las cuencas o al menos en las que se vean más afectadas por las descargas de las tormentas del sábado y domingo.
CONDICIONES PIRINEOS. 30 DE MAYO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL.
Dejamos atrás el ambiente inestable y de precipitaciones que nos acompaño durante la semana pasada. Días en los que hemos notado como se ha producido un ascenso de las temperaturas, más propias para la época del año en la que nos encontramos. Cielos entre depejados y con nubes altas con crecimiento de nubes de evolución durante las tardes pero que no han dejado precipitaciones.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Se instaura un patrón de norte, que nos va a dejar temperaturas más suaves, con bajada de las máximas y las mínimas. Vientos que soplarán moderados y que podrán ser intensos en zonas de cumbres y cordales.
Este flujo de norte podría generar nubosidad de retención en la divisoria y cara norte, quedando el cielo mas despejado al sur.
NIEVE Y ESPESORES.
Seguimos con espesores generosos en cotas altas para la fecha, recordamos, finales de mayo, principios de junio.
Nieve en caras norte por encima de los 2300 metros mas baja en algunos macizos. Sures prácticamente limpias, eso si, quedando neveros en cotas altas por lo que deberemos prestar atención al uso del material.
Nieve con ligero rehielo a primeras horas que transforma muy rápido a nieve mojada.
ESPESORES (23.05.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 1 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): ? cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 0 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 0 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m):01 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 7 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 43 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): ¿? cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 1 cm.
Airoto TNv (2380 m): 4 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Airoto (2380 m): 4 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 6 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Poco a poco las condiciones estivales se van a cercando a las cimas, pero aun así todavía tenemos que pensar en material de progresión de invierno para ascender a muchas de ellas.
Precaución estos días en la elección de material. Según la altura y / o orientaciones por la que nos vamos a mover, será necesario el uso de piolet-crampones-casco.
Atención al estado de la nieve. Tenemos una nieve que transforma rápido y que aporta mucha humedad al manto. Nieve sin cohesión y muchas veces sin soporte en la parte inferior del manto. Esto puede hacer colapsar con facilidad puentes de nieve o zonas del manto bajo nuestros pies.
Con la fusión de la nieve, los barrancos y torrentes se ven sometidos a variaciones de caudal diarias, aumentando el nivel en las horas centrales del día, favorecido por ese deshielo.
Flujo de norte, temperaturas más bajas que estos días pasados, prever abrigo en zonas altas y protección contra el viento que será fuerte en zonas de divisoria y cimas.
Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana.
CONDICIONES PIRINEOS. 23 DE MAYO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL.
Durante el pasado fin de semana se produjeron numerosas precipitaciones, que fueron de nieve por encima de 2000 metros. Después se han sucedido días de aperturas de cielos y periodos cubiertos con precipitaciones
Próximos días con posibles precipitaciones y cota de nieve entorno a 2500 metros y en ascenso. Temperaturas todavía un tanto frescas, hasta llegar el fin de semana donde aumentarán, así como cesarán las precipitaciones para dejar un fin de semana ideal para las actividades de montaña. Después hacia el comienzo de semana volverán algunos días primaverales en los que se alternarán periodos despejados con nublados y precipitaciones.
Todavía queda mucha reserva de nieve, que llegó tarde, pero parece que quiere mantenerse en nuestras montañas.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Tiempo primaveral, lluvioso, precipitaciones que podrán ser en forma de tormenta, hasta el sábado, cuando aparecerán cielos despejados y subirán las temperaturas.
NIEVE Y ESPESORES.
Temporada de condiciones de nieve que se está alargando más de lo que nos podíamos imaginar en en el mes de febrero. Ahora mismo condiciones excepcionales de innivación por encima de 2300 – 2400 metros, y que las nevadas de estos últimos días van a ayudar a preservar.
Cota de nieve continua en caras norte en torno los 2000 metros, más alta en las sures, dependiendo del macizo, 2400 m. Marcado contraste entre solanas y umbrías así como zonas de acumulación.
Recordamos que AEMET ya no emite el BPA para el Pirineo. El aumento de las temperaturas provocará un aumento de lo problemas por nieve húmeda y deslizamientos basales, todavía queda mucha nieve por encima de 2400 metros. Atención a las horas centrales del día, así como al transitar por laderas con fuerte inclinación y zonas de canales.
ESPESORES (23.05.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 4 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 21 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 0 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 0 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 1 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): ? cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 2 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 86 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): ¿? cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 1 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): ? cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 2 cm.
Airoto TNv (2380 m): 25 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 38 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana en el que se puede aprovechar bien, dado que la meteo será favorable y la montaña está en un momento con muchas posibilidades.
En alta montaña recomendación de salir pronto y volver pronto, para evitar las horas centrales, más propensas a los aludes. Crampones, piolet, casco, ya que podemos encontrar la nieve dura a primera hora.
Condiciones excepcionales para senderismo, escalada, btt, y cualquier actividad relacionada por debajo de 2000 metros.
Marcados contrastes de condiciones en función de la altura y la orientación.
Atención a los caudales de barrancos y cómo pueden afectar las tormentas, lluvias y deshielo de los días pasados, así como el deshielo de los próximos días a la cuencas de los mismos. En general los cauces cuentan con caudales bastante altos.
Volvemos a recordar que la pista de la Besurta está abierta, así como Vallibierna. Llauset el coche debe dejarse antes del túnel y pasar este andando.
Se recomienda sobre todo hacer una buena planificación de la actividad, del terreno, el material, etc, y aunque haya buena previsión para el fin de semana, no olvidéis cercioraros de la previsión local.
Buena semana
CONDICIONES PIRINEOS. 16 DE MAYO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL.
Borrasca estática y localizada al noroeste de los pirineos, que nos está bombeando aire frío y humedad desde latitudes altas y que nos deja ambiente fresco y húmedo. Durante esta semanas se han ido produciendo precipitaciones con cota de nieve bailando entre los 1800 – 2000 metros. Entre la noche de ayer y hoy a primera hora se han acumulado 5 – 15 cm de nieve reciente por encima de 1800 – 1900 metros, que van a ayudar a mantener las condiciones de innivación en cotas altas.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Tiempo primaveral, lluvioso, precipitaciones que podrán ser en forma de tormenta, sobre todo durante el sábado y especialmente el domingo.
Temperaturas frías, lo que precipite por encima de 2200 – 2400 será en forma de nieve. Veremos cuánto.
Momentos de visibilidad reducida, sobre todo en el entorno de las cimas, cara norte y divisoria. Cielos menos nublados durante la mañana del sábado y el domingo al sur.
Viernes que será lluvioso, precipitaciones más intensas de cara a la tarde y que dejarían de nuevo nieve por encima de 1800 – 2000 metros.
El sábado, nuboso con algún claro sobre todo al sur de la divisoria, con crecimiento de nubosidad de evolución. Temperaturas ligeramente más altas que el viernes. Lluvias que serán de carácter tormentoso y mas frecuentes durante la tarde. Cota de nieve sobre los 2400 metros.
Domingo día muy parecido al sábado. Intervalos nubosos por la mamana, más cubierto en car norte y divisoria. Nubosidad de evolución creciendo durante el día. Precipitaciones de tipo tormentoso repartidas a lo largo de la jornada, que serán de nieve por encima de 2400.
Atención porque si sumamos toda la precipitación que puede caer, se podrían acumular entre 15 – 20 cm por encima de 2400 metros durante este fin de semana, sobre todo el los macizos orientales de mayor altitud. A ver qué pasa.
NIEVE Y ESPESORES.
Temporada de condiciones de nieve que se está alargando más de lo que nos podíamos imaginar en en el mes de febrero. Ahora mismo condiciones excepcionales de innivación por encima de 2300 – 2400 metros, y que las nevadas de esta recta final de la semana van a ayudar a preservar.
Cota de nieve continua en caras norte en torno los 2000 metros, más alta en las sures, dependiendo del macizo, 2400 m. Marcado contraste entre solanas y umbrías.
Recordamos que AEMET ya no emite el BPA para el Pirineo. Para este fin de semana prevemos un aumento del peligro por encima de 2400 metros. Nieve reciente que va a precipitar sobre un manto primaveral, compacto y estable. Problemas de nieve reciente en aumento durante el fin de semana, dependiendo de lo que nieve, atención a las estructuras de placa que puedan formarse en cotas altas al abrigo de los vientos predominantes de suroeste.
ESPESORES (16.05.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 4 cm.
Lizara (1540 m): 1 cm.
La Raca (2276 m): 22 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 0 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 0 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 6 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 56 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 1 cm.
Góriz (2200 m): ¿? cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 79 cm.
Estós (1890 m): 1 cm.
Ángel Orús (2150 m): ¿? cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 3 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): 30 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 2 cm.
Airoto TNv (2380 m): 18 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 35 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana en el que tenemos una combinación de factores meteo que no nos lo va a poner fácil si queremos realizar actividad en alta montaña. Deberemos estar pendientes de las precipitaciones, y las tormentas. Importante revisar meteo local. Atención a la nieve reciente que pueda acumularse por encima de 2400 en las zonas donde más precipite.
Marcados contrastes de condiciones en función de la altura. Invierno, nieve reciente frío… en cotas altas. Primavera en cotas medias y bajas, ambiente fresco igualmente, pero sin nieve.
Atención a los caudales de barrancos y cómo pueden afectar las tormentas a la cuencas de los mismos.
Volvemos a recordar que la pista de la Besurta está abierta, así como Vallibierna. Llauset el coche debe dejarse antes del túnel y pasar este andando.
CONDICIONES PIRINEOS. 09 DE MAYO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
El pasado fin de semana volvió a nevar, sobre todo en cara norte y divisoria pero con cota de nieve alta, rondando los 2000 – 2200 metros (10 cm.). Durante el comienzo de semana el flujo de norte ha propiciado ambiente fresco y ventoso. La tendencia parece que cambia, siendo hoy ya un día primaveral, cielos despejados y temperaturas agradables, calor en las horas centrales del día.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Nos esperan días tranquilos, con buena meteo y ascenso de las temperaturas sobre todo las minimas.
Sábado y domingo serán días muy parecidos. Cielos entre nubes y claros. Temperaturas en ascenso. Nubes de evolución creciendo durante la mañana que podrán generar alguna tormenta al final de la tarde. Serán de poco interés el sábado y algo más intensas el domingo.
NIEVE Y ESPESORES:
Situación de mayo con una innivación muy irregular, en cuanto a cotas y macizos. El monte por debajo de los 2000 metros se encuentra por lo general sin nada de nieve, pero mucha nieve en por encima de 2100 – 2300 metros. Espesores que superan los 30 – 40 cm en muchos puntos por encima de 2300 metros.
Cota de nieve más baja en caras nortes, 1900 – 2000 metros, más alta en las vertientes sur, 2100 – 2300.
Con las nevadas de este pasado fin de semana se produjo un aumento del peligro de aludes (de 1 a 2). Recordamos que AEMET ha dejado de emitir el boletín oficial, pero podemos seguir consultando el que elaboran otros organismos oficiales. Manto compacto, estable, primaveral, con rehielo nocturno y fusión durante el día. Aumento de temperaturas y todavía mucha nieve en altura. Atención a los problemas de nieve húmeda si transitamos por canales, cornisas y laderas muy inclinadas.
ESPESORES (8.05.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 2 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 65 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): ? cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 0 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 87 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 89 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): ¿? cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): ¿? cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 32 cm.
Airoto TNv (2380 m): 26 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 54 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana primaveral, con buena meteo, a pesar de las posibles tormentas para sábado por la tarde y especialmente el domingo por la tarde. Tened en cuenta este factor a la hora de planificar horarios, intentad no estar en zonas altas ni expuestas de medio día en adelante.
Para actividades con nieve. Manto en ciclos fusión – rehielo, con una rápida transformación de la nieve, quizás más perezosa en cotas muy altas y orientaciones más oestes. Problemas de nieve húmeda por lo que tendremos que prestar atención si transitamos por canales, salidas con cornisas o laderas muy inclinadas. Precaución al cruzar por puentes de nieve.
Para actividades de esquimo, quizás zona Benasque (pista de la Besurta, Vallibierna y LLauset abiertas), sea la preferente.
Material, PIOLET – CASCO – CRAMPONES si vamos a realizar actividades por encima de 2000 metros.
Para senderismo y BTT cualquier itinerario por debajo de 1900 – 2000 metros lo tendremos totalmente limpio de nieve.
Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana.
CONDICIONES PIRINEOS. 02 DE MAYO DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana ha sido muy revuelta, bajada de temperaturas y chubascos (cota de nieve que ha ido oscilando entre 1600 y 2000 metros) que en ocasiones han sido fuertes, sobre todo en Sobrarbe y Ribagorza donde además las acumulaciones de nieve han sido más significativas durante estos días. En algunos puntos por encima de 2200 metros se han acumulado 20 cm de nieve desde el pasado fin de semana en especial entre esta noche y madrugada del miércoles al jueves.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Mañana viernes esperamos sea el «mejor» día de este puente. Amaneciendo nuboso y con alguna precipitación residual que cesaran durante la mañana así como abriéndose claros. Por la tarde crecerá nubosidad de evolución que podría dar alguna tormenta. Ambiente frío, ISO 0ª 1800 metros.
Sábado y domingo serán lluviosos y con un notable ascenso de las temperaturas.
El sábado las lluvias quizás den alguna tregua durante la mañana. Serán más intensas en Jacetania y Alto Gállego.
El domingo, aun más cálido que el sábado, tras una madrugada lluviosa se espera más seco por la mañana esperándose tormentas que podrán ir acompañadas de granizo desde primera hora de la tarde. Agua a casi cualquier cota la tarde del domingo.
NIEVE Y ESPESORES:
Durante la noche de hoy, se han acumulado entre 15 y 25 cm en cara norte por encima de 1800 metros algo más baja la cota en cara sur, con acumuados de 10 – 15 cm en Sobrarbe y Ribagorza , menos en Occidental.
Cambio de panorama en cotas medias, donde vemos nieve desde la cota 1800 en caras norte y 2000 en cara sur, aunque no es por encima de los 2200 – 2400 donde encontramos más espesor. Aunque con las lluvias del sábado y domingo volveremos a la situación anterior, incluso menos innivación.
Peligro de aludes por nieve venteada por encima de 2400 metros para mañana a sotavento de los vientos de SO y O bajo los que ha caído la nieve esta noche pasada. A partir del sábado con el aumento de temperatura y las lluvias que se producirán prácticamente a cualquier cota aumento de los problemas de nieve húmeda.
ESPESORES (2.05.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 8 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 87 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 32 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 30 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 101 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 76 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): 20 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 20 cm.
Airoto TNv (2380 m): 27 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 27 cm.
La Molina (1700 m): 1 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana revuelto, siendo mañana viernes el «mejor» día para hacer actividad. Mañana esperamos que aunque tendremos nubes, el cielo no terminara de cubrirse hasta la tarde manteniéndose el ambiente frío.
Para el fin de semana, meteo complicada y ambiente no muy agradable en alta montaña.
La humedad y las lluvias dejarán la nieve muy húmeda y pesada.
Precaución con los problemas de nieve húmeda y atención si transitamos por canales en zonas altas.
Subida de temperaturas y aumento del deshielo que unido a las precipitaciones producirán un aumento en los caudales, CUIDADO BARRANQUISTAS. Los caudales de los barrancos se encontraran por norma general durante este fin de semana altos o muy altos (potencialmente peligrosos).
Actividades de senderismo sin pisar prácticamente nieve por debajo de 1800 metros.
¡Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 25 DE ABRIL DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana con bajada de temperaturas y meteo revuelta en cara norte y divisoria, donde se han ido produciendo precipitaciones débiles desde el lunes incluso cayendo algún copo de nieve por encima de 1800 metros. «METEO FRANCE» ha registrado un total acumulado entre el lunes y hoy jueves de 5 – 12 cm en cara norte por encima de 1800 metros.
Hoy jueves la inestabilidad se ha ido generalizando a lo largo del día, comenzando las precipitaciones (débiles) a primera hora de la tarde, siendo de nieve a partir de los 1500 metros, espolvoreando de nuevo las cotas medias / bajas del Pirineo.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Parece que ya desde hoy la meteo se complica para estos próximos días, prolongándose la inestabilidad también a comienzos de la próxima semana.
Mañana viernes parece que aguantará medio seco la primera mitad de la mañana, en todo caso alguna lluvia débil. Esto cambiará desde el medio día, donde las precipitaciones se generalizarán. Se espera además que caigan en forma de chubasco. La cota de nieve irá subiendo, situándose en los 1800 metros en los momentos de mayor intensidad de precipitación.
El sábado se esperan lluvias durante todo el día remitiendo a última hora de la tarde. Caerán con mayor intensidad durante la mañana, siendo la zona más afectada Sobrarbe y Ribagorza. Cota de nieve bajando de los 2000 metros hasta los 1600 metros.
Atención a los avisos de AEMET de precipitación para el viernes y el sábado, con acumulados de 40mm en 12 horas.
El domingo se espera más tranquilo, quizás mas seco en Pirineo Occidental, donde incluso podría verse algún claro en la cara norte y divisoria del Pirineo Occidental.
NIEVE Y ESPESORES:
Nieve continua desde los 1900 – 2000 en caras nortes. La nieve en cara sur depende mucho del macizo, como aproximación general, muy discontinua desde los 2200 metros y continua por encima de 2400 – 2500 metros.
Las nevadas de estos días podrían cambiar el panorama en cotas medias, pero será efímero ya que la cota de nieve va a situarse en torno a los 1800 – 2000 metros. Además debido al carácter tormentoso de las precipitaciones dependerá mucho de donde y cómo caiga. Por encima de 2000 – 2200 la nevada si que será significativa o al menos eso dicen los modelos, sobre todo en divisoria del entono de Sobrarbe y Ribagorza.
Partimos de un manto con condiciones de final de temporada, compacto y estable. Durante estos días con el viento y el frío se ha mantenido duro, costándole a la nieve transformar en altura.
Para estos días se prevé un aumento del peligro de aludes en cotas altas (¿moderado?) dependerá al final de cómo y cuánto acabe precipitando. La previsión espera una nevada que empezará en condiciones primaverales, con nieve granulada e incluso granizo de pequeño tamaño. Cota de nieve oscilante, humedeciendo y enfriando la nieve. Viento, primero del oeste para rolar a sur durante el sábado.
ESPESORES (25.04.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 8 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 87 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 32 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 30 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 101 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 76 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): 20 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 20 cm.
Airoto TNv (2380 m): 27 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 27 cm.
La Molina (1700 m): 1 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana con no muy buenas condiciones para hacer actividades en alta montaña o actividades exigentes /comprometidas. Ambiente frío y húmedo, sobre todo mañana viernes y sábado. Mala visibilidad en alta montaña, nubes bajas y nevadas. Ante esta situación es importante pensar en qué puede pasar si tengo que solicitar ayuda, cuánto tiempo voy a permanecer en la montaña, en qué condiciones…
Las lluvias serán de carácter tomentoso, la AEMET ha lanzado avisos de acumulados en 12 horas que podrían llegar a los 40mm. Estas cantidades podrán suponer un aumento aun mayor de los caudales de los barrancos (Condiciones Barrancos). Prudencia este fin de semana, tened en cuanta cómo van y cómo podrían ir en caso de que estas precipitaciones afecte a la cuenca del barranco.
Fin de semana para ser conservadores y prudentes y disfrutar de actividades, paseos, más cortos, a menos altura, siempre bien abrigados y pensando en que nos vamos a mojar. Fin de semana de impermeable en la mochila.
Y con todo esto… ¡a planificar para disfrutar lo que se pueda!
CONDICIONES PIRINEOS. 18 DE ABRIL DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana con fuerte patrón ventoso de norte. Bajada de temperaturas y sensaciones térmicas muy bajas en los macizos montañosos. El viento ha soplado fuerte con rachas muy fuertes, sobre todo encumbres, zonas expuestas, collados… El viento y la ISO 0ºC rondando los 2000 metros, han frenado ligeramente la fusión dela nieve, incluso impidiendo que transformara al sol en cotas altas.
Entre la noche de ayer y hoy se han podido acumular entre 2 – 5 cm en cara norte.
Por otra parte este pasado fin de semana se ha sedimentado polvo del Sahara. Estas partículas reducen el efecto albedo de la nieve, acumulando más calor y favoreciendo la fusión.
Como curiosidad, estos días, con temperaturas más bajas y el viento frío, la nieve sin tanta concentración de polvo era perezosa ante la transformación, siendo más «agradable» esquiar la nieve mas marrón.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Desde mañana viernes se espera que cesen los vientos, o por lo menos que no sean de tanta intensidad como estos días. Recuperándose las temperaturas mínimas con heledas débiles, moderadas en cotas altas.
Cielos mayormente despejados con temperaturas primaverales en las horas centrales del día. Típicos días de primavera, fríos amaneceres y temperatura agradable al sol al medio día. ISO 0ºC que irá rondando los 2800 en las horas centrales.
El domingo se espera nubosidad de evolución por la tarde y aumento de la nubosidad en divisoria.
NIEVE Y ESPESORES:
Seguimos perdiendo espesor y extensión del manto de nieve, aunque estos días con la bajada de temperaturas y el viento frío de norte se ha relentizado la fusión.
La poca nieve que haya podido caer en cotas altas en la cara norte durante el día de hoy y esta noche no va a modificar el panorama salvo blanquear ligeramente.
Nieve continua desde los 1900 – 2000 en caras nortes a excepción de algún macizo que pueda preservar algo más abajo. En las sures en cambio la cota de nieve continua es muy variable, por ejemplo, cara sur de Collarada (Jacetania) con nieve sobre los 2200 metros. Por el contrario prácticamente sin nieve en toda la laderas sur del Salvaguardia (Ribagorza).
Manto en condiciones primaverales, estable y compacto. Durante estos días la nieve transformará mejor que estos días atrás (ciclos fusión – rehielo). Elegir bien las orientaciones y los horarios. Nieve dura a primeras horas.
ESPESORES (18.04.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 30 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 102 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 47 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 47 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 1 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 109 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 10 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 87 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): ¿? cm.
Cap de Llauset (2425 m): ¿? cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 26 cm.
Airoto TNv (2380 m): 21 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 35 cm.
La Molina (1700 m): 2 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Tenemos un buen fin de semana por delante, buena meteo, temperaturas agradables y sin el viento tan intenso de estos días, que ha dificultado mucho la actividad de alta montaña.
Aun queda nieve por encima de los 2300 metros para actividades de skimo, aunque sea necesario el porteo. Prever cuchillas a primera hora. Atención a los puentes de nieve sobre los barracos, pueden ceder con nuestro peso. Misma situación en los ibones ya están deshelando y no es seguro atravesarlos.
Buenas condiciones para las rutas clásicas de alpinismo de nieve por encima de 2500 metros, eso si madrugando. Nieve pesada en los retornos si se nos hace tarde.
Atención a la subida de caudales, sobre todo en las horas centrales, que pueden dificultar el paso de torrentes y barranqueras.
Buenas condiciones para el senderismo y BTT por debajo de 1900 donde no encontraremos nada de nieve.
CONDICIONES PIRINEOS. 11 DE ABRIL DE 2024.
¿QUÉ PUEDO ENCONTAR EN ESTE BOLETÍN?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Después de un fin de semana totalmente primaveral, la semana la comenzamos volviendo otra vez al invierno. Nieve en cara norte durante la noche del lunes y el martes. Este episodio de nevadas dejó unos 15 cm en cara norte con vientos primero de SO para terminar de NE. Aunque la cota bajo hasta prácticamente los 1200 metros no fue hasta los 1700 – 1800 donde se noto el acumulado.
Hoy remiten los vientos y poco a poco comenzamos un patrón estable que parce se extenderá durante estos días, siendo protagonistas la temperaturas altas.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
NIEVE Y ESPESORES:
Mes de abril, sol alto y cada vez más horas de luz. Esta situación sumada al ambiente cálido de finales de la semana pasada y lo que nos viene ahora, hace que la cota de nieve cada vez suba más. La perdida de nieve es brutal prácticamente unos 4- 5 cm diarios. Ahora mismo encontramos nieve continua en cara sures en la cota 2000 metros más baja en las nortes aprox. 1800 – 1700. Aunque puede variar dependiendo de los sectores y macizos.
Manto primaveral, estabilizado con ciclos fusión rehielo. Quizás puedan persistir algunos problemas por nieve venteada en zonas altas y menos insoladas, aunque poco reactivas. Principal problema, por nieve húmeda en las horas centrales, cuidado con canales, y la nieve que notros mismos podamos poner en movimiento.
Para estos días aunque si esperamos rehielo será escaso, y habrá que adaptar los horarios de las actividades en función de las orientaciones para evitar las laderas con nieve mojada.
ESPESORES (11.04.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 80 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 136 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 84 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 89 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 40 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 165 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 0 cm.
Góriz (2200 m): 60 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 116 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 41 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 0cm.
La Besurta TNv (1930 m): 0 cm.
Renclusa (2138 m): 85 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 70 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 36 cm.
Airoto TNv (2380 m): 37 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 66 cm.
La Molina (1700 m): 0 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Cuidado en el vadeo de cauces, aumento de caudales con la fusión de nieve con el aumento de las temperaturas. Precaución también con los puentes de nieve próximos a caudales, así como a la superficie de los ibones.
¡Buen fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 4 DE ABRIL DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Tras un fin de semana y comienzo de esta con bastante inestabilidad, pero en la que se abrieron muchos claros durante las mañanas y dejando tormentas en las tardes, llevamos dos días de relativa calma. Estas precipitaciones fueron dejando nieve en cotas altas y granizo o lluvia en bajas. Sin bien es cierto que la nieve calló de forma muy desigual, según zonas y cotas, contamos con un manto de nieve continuo desde unos 1700 metros. Durante el lunes y martes soplo fuerte de SO, lo que produjo un transporte importante de nieve, dejando acumulaciones que formaron placas en cotas altas, de umbrías y caras E.
Por debajo de 1500 metros no encontramos prácticamente nieve, pero atención a posibles neveros residuales en zonas umbrías y vaguadas donde puede permanecer dura.
Los cauces de los ríos y arroyos se encuentran con caudales normalmente altos, para estos días, lo cual también habrá que tener en cuenta si nuestra ruta prevé el cruce de alguno de ellos.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Parece que hasta el Domingo, gozaremos de días primaverales con cielos despejados y temperaturas agradables que facilitarán los ciclos de fusión-rehielo en el manto nivoso.
A partir del Domingo empezarán a cubrirse los cielos dejando precipitaciones de lluvia en prácticamente todas las cotas hasta el martes, que podrían caer algunos centímetros por encima de 2000 metros, ya que volverán a bajar las temperaturas.
Mañana Viernes y en especial el Sábado, soplara fuerte el viento, con rachas de hasta 80 km/h en zonas altas y expuestas.
NIEVE Y ESPESORES:
Tenemos nieve desde la cota de 1600- 1800 metros, con unos 25 a 35 centímetros, pero que en ventisqueros y canales pueden superar el metro. En zonas altas y expuestas, tras el viento de los días pasados y los de insolación de ayer y hoy, afloran rocas y arbustos.
En el resto, durante estos días, se está humedeciendo y estabilizando. Ante los días primaverales que esperamos y la mencionada condición del manto, la evolución que se prevé es que se produzcan ciclos de fusión- rehielo que podrán provocar aludes de nieve húmeda en todas las orientaciones, hacia el medio día o la tarde, sin descartar que sean basales.
ESPESORES (04.04.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 138 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 190 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 130 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 129 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 95 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 18 cm.
Bachimaña (2200 m): 40 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 217 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 68 cm.
Góriz (2200 m): ? cm.
Pineta (1240 m): ? cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 160 cm.
Estós (1890 m): ? cm.
Ángel Orús (2150 m): 79 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 9 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 39 cm.
Renclusa (2138 m): ? cm.
Cap de Llauset (2425 m): 97 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 54 cm.
Airoto TNv (2380 m): 64 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 93 cm.
La Molina (1700 m): 1 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Buenos hábitos primaverales y a disfrutar de la montaña, sobretodo con esquís y raquetas.
Salir pronto y volver pronto en las actividades de nieve. Prevé nieve dura o costra a primeras horas, para llevar el material adecuado.
Días geniales para realizar excursiones por debajo de 1500 metros, teniendo especial cuidado en el cruce de ríos y arroyos.
Hay muchas opciones para disfrutar, si tenéis dudas, nos podéis preguntar.
¡ A disfrutar!
CONDICIONES PIRINEOS. 28 DE MARZO DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana marcada por la inestabilidad, en la que se han sucedido precipitaciones con cota de nieve que fue bajando hasta los valles. Si bien es cierto que por debajo de 1800 metros esta nieve ha permanecido muy húmeda toda la semana, con escaso rehielo. La cota de nieve a fecha de elaboración de este boletín se sitúa entorno a los 1600 metros en todas las orientaciones, pero habrá que permanecer muy atentos a los próximos días, ya que seguimos con inestabilidad, que puede ir modificando el panorama que encontramos ahora mismo. En el día de ayer, y hasta hoy, sopló viento fuerte de S y SO que sobretodo en cotas altas y zonas expuestas se llevo mucha nieve, depositandola a sotaventos de éstas. Formándose por lo tanto placas de viento en orientaciones N y NE.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Seguimos con días de inestabilidad que seguirán dejando precipitaciones, aunque con una leve subida de la Iso 0 Cº, para mañana Viernes, hasta los 2200 metros, que humedecerá el manto de forma generalizada y acumulará más centímetros por encima de esa cota. Al final de la jornada de mañana volverá a descender la cota de nieve, incluso hasta alcanzar los valles de nuevo. Durante el resto de semana, esa cota, parece que se mantendrá baja y podrá ir dejando nevadas en cotas relativamente bajas. Aunque se irán alternando ventanas de cielos despejados, que permitirán realizar ciertas actividades. El Peligro de Aludes para los próximos días irá en aumento, situándose para mañana en un Peligro Fuerte (4 en la escala europea) en cotas superiores a 2200 metros en orientaciones Norte y NE, y Peligro Notable (3 escala europea) por debajo de esa cota en todas las orientaciones.
NIEVE Y ESPESORES:
Nieve de forma generalizada en todas las orientaciones desde la cota de 1600 metros, que previsiblemente subirá durante el día de mañana debido a las precipitaciones, que se darán en forma de agua hasta los 2200 metros, para luego volver a bajar hacia el final de la jornada y durante el fin de semana, cuando se sucederán nuevas nevadas, que traerán nueva nieve otra vez. Por lo tanto mañana se humedecerá el manto por debajo de 2200 metros y acumulará nuevos centímetros por encima de esa cota. Esto podrá provocar aludes de nieve húmeda en todas las orientaciones por debajo de esos 2200 metros, y de placa por encima, en orientaciones N y NE, a sotavento de los vientos de estos días pasados.
ESPESORES (28.03.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 125 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): ? cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 125 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 100 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 7 cm.
Respomuso (2200 m): 65 cm.
Casa de Piedra (1636 m): ? cm.
Bachimaña (2200 m): 20 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 176 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 53 cm.
Góriz (2200 m): 60 cm.
Pineta (1240 m): ? cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 110 cm.
Estós (1890 m): 25 cm.
Ángel Orús (2150 m): 56 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 9 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 45 cm.
Renclusa (2138 m): 120 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 72 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 55 cm.
Airoto TNv (2380 m): 63 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 111 cm.
La Molina (1700 m): 1 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Revisar bien la previsión meteorológica, por horas a ser posible, para aprovechar las ventanas de «buen tiempo» de los próximos días, aunque en general se irán sucediendo las precipitaciones, por suerte de nieve en general.
Mañana será un día especialmente húmedo y con nieve húmeda, que dificultará la progresión en montaña. Con visibilidad reducida. Para el Sábado se abrirán algunos claros que darán una tregua antes de comenzar a nevar de nuevo. Será un día para aprovechar, haciendo una buenisima gestión de terreno y las condiciones. Será buen día para esquí de montaña, raquetas de nieve y excursiones por zonas de sierras exteriores sin nieve.
A partir del Domingo vuelve a nevar y, previsiblemente el peligro de aludes se mantendrá notable o fuerte, pero haciendo una buena gestión del terreno y buscando terreno fácil podremos aprovechar para hacer algo de actividad.
Estos días de semana santa podemos aprovechar esas ventanas de cielos abiertos para ir a la nieve por terreno fácil y cuando esté más cubierto buscar zonas de seguridad o excursiones en sierras exteriores para conocer lugares realmente bonitos y menos conocidos. Acordaros de ir bien equipados y dejar ropa de recambio en el coche.
Hay muchas opciones para disfrutar, si tenéis dudas, nos podéis preguntar.
¡ A disfrutar!
CONDICIONES PIRINEOS. 21 DE MARZO DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana en la que ha dado comienzo la primavera astronómica, y de qué forma. Días que se pasan de primavera, con patrón cálido de sur, calima y nubes de evolución durante las tardes, incluso algún episodio tormentoso. Todo ello nos ofrece en bandeja un cóctel de condiciones especiales en montaña. Nieve con un escaso o nulo rehielo, nieve muy pesada desde primeras horas. No solo se hace difícil bajar, también progresar en ascenso, nieve mojada que apenas genera una huella cómoda en las laderas inclinadas. Progresión prácticamente imposible sin usar raquetas / esquis.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Para mañana viernes, día muy parecido al de estos días, temperaturas primaverales, incluso subiendo las temperaturas mínimas.
Sábado cubierto desde primeras horas, retirándose la nubosidad conforme avance la mañana, quedando restringida a divisoria, donde incluso podría escaparse alguna gota sin importancia (cota de nieve bajando de 2500 a 1600 metros). Temperaturas notablemente más bajas que estos días con viento de norte que puede ser fuerte en zonas expuestas y entorno de las cimas.
Domingo, cielos despejados con algo de nubosidad de tipo alto al medio día, sin precipitaciones. Temperaturas frías a primeras horas, buen rehielo. Viento que puede ser fuerte en el entorno de las cimas.
La semana comenzará con lluvias e inestabilidad, posiblemente un nuevo episodio de nevadas con cierta entidad para el martes, que iremos desgranando en los próximos días.
NIEVE Y ESPESORES:
Con el ambiente cálido de estos últimos días la nieve funde por momentos. Se han perdido en torno 50 – 80 cm de espesor en los últimos 10 días. Aun así hay nieve para días… cota de nieve continua en torno a los 1500 – 1600 metros, depende de macizos y orientaciones.
Manto de nieve primaveral y muy humidificado en todo su espesor. Sigue existiendo actividad natural de aludes de nieve húmeda y deslizamientos basales. Aun con el calor de estos días, siguen quedando cornisas en zonas altas, que pueden caer.
Atención a la nieve que podemos movilizar al esquiar o al desplazarnos por una ladera con inclinación. Muchas veces esta nieve puede suponer un problema a las personas que se encuentran por debajo nuestro o incluso desequilibrarnos a nosotros. ¡¡LA NIEVE HÚMEDA PESA MUCHO!!. Las nortes de cotas medias se encontraban encostradas, quizás alguna norte en altura podría a ver presentado mejores condiciones.
Estos días el rehielo ha sido prácticamente inexistente, con una nieve muy pesada y transformada ya desde primeras horas de la mañana. De cara al fin de semana y con la bajada de temperaturas esperamos que las condiciones puedan «mejorar». Descenso del peligro de aludes (nieve húmeda y deslizamientos basales) para el fin de semana. Pero atención, volveremos a nieve dura al amanecer, prever cuchilas y/o crampones, atención a los deslizamientos.
ESPESORES (21.03.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 123 cm.
Lizara (1540 m): 20 cm.
La Raca (2276 m): 183 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 125 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 105 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 78 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 34 cm.
Bachimaña (2200 m): 40 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 200 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 54 cm.
Góriz (2200 m): 48 cm.
Pineta (1240 m): 3 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 77 cm.
Estós (1890 m): 18 cm.
Ángel Orús (2150 m): 30 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 1 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 41 cm.
Renclusa (2138 m): 115 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 92 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 61 cm.
Airoto TNv (2380 m): 49 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 79 cm.
La Molina (1700 m): 1 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
– Durante estos días, las condiciones para las actividades en montaña nevada han sido muy malas. Progresión en ascenso lenta y fatigosa, incluso con esquís o raquetas, nieve muy muy húmeda desde primeras horas. Bajadas peligrosas, nieve muy díficil de esquiar. Esta misma situación tendremos durante el día de mañana.
– Esperamos que las condiciones mejoren notablemente el fin de semana, sobre todo de cara al domingo, buen rehielo.
– Atención al estado de la nieve durante el sábado y especialmente el domingo, volvemos a una situación mas típica de primavera, nieve dura a primeras horas que irá transformando conforme las laderas vayan viendo el sol. Prever cuchilllas y/o piolet y crampones.
– Buenas condiciones para el senderismo y BTT por debajo de 1400 – 1500 metros donde no vamos a encontrar nieve.
CONDICIONES PIRINEOS. 14 DE MARZO DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Panorama blanco el que encontramos ahora en Pirineos. Situación excepcional de innivación la que encontramos en muchos puntos del Pirineos. Espesores que superan los 200 cm a 2000 metros.
Desde el martes la estabilidad y el sol han vuelto a los Pirineos. Días de sol y temperaturas primaverales en las horas centrales del día. Durante la noche del martes al miércoles la nubosidad de retención en la divisoria y cara norte a primera hora de la tarde humidificó el manto por debajo de los 2400 metros en todas las orientaciones.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Seguiremos con la tendencia de estos días. Patrón templado, con temperaturas primaverales. Cielos con pasadas de nubes altas, y que podrían velarse por completo durante la tarde del sábado. Solo mañana viernes podríamos tener nubosidad de retención en cara norte y divisoria que podría dar periodos de visibilidad de reducida.
ISO 0ºC subiendo, siendo el domingo el día más cálido, favorecido también por la nubosidad que se espera durante la noche del sábado al domingo.
NIEVE Y ESPESORES.
Las nevadas del pasado fin de semana y lunes han sido el colofón final de una sucesión de nevadas que se han ido sucediendo desde final de Febrero y que han ido acumulando nieve, tanto en vertiente norte, como en vertiente sur.
Las nevadas han hecho crecer los espesores de forma generosa. Si sumamos todas las nevadas desde final de febrero, se han acumulado más de 300 cm de nieve por encima de 2000 metros en muchos puntos del Pirineo, disfrutando ahora en marzo de los mayores espesores de la temporada.
Durante el martes, primer día de sol, tuvimos una importante actividad natural de aludes que ha ido decreciendo durante estos días. Con el aumento de temperaturas se han vuelto a activar los deslizamientos basales (aperturas de bocas de ballena y deslizamientos que ya han caído).
En la zona de divisoria, la mañana del miércoles aparecieron acanaladuras (manto estable) en el manto nivoso en muchas laderas por debajo de 2200 metros.
Para estos días, nieve en caras sures y soleadas en ciclo fusión – rehielo. Los principales problemas para estos días serán de nieve húmeda, aumentando el peligro conforme avance el día. Peor rehielo durante la noche del sábado al domingo (noche con nubes).
Precaución en las laderas nortes y estes umbrías donde aún podrían persistir estructuras de placas susceptibles de romper. Conforme avancen los días con este patrón cálido esperamos también vayan estabilizando.
ESPESORES (14.03.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 208 cm.
Lizara (1540 m): 95 cm.
La Raca (2276 m): 234 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 168 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 163 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 39 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 74 cm.
Bachimaña (2200 m): 105 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 252 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 105 cm.
Góriz (2200 m): 98 cm.
Pineta (1240 m): 73 cm. (11/3)
Ordiceto TNv (2390 m): 114 cm.
Estós (1890 m): 60 cm.
Ángel Orús (2150 m): 83 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 7 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 80 cm.
Renclusa (2138 m): ?
Cap de Llauset (2425 m): ?
Cap de Baqueira (2470 m): 80 cm.
Airoto TNv (2380 m): 74 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 105 cm.
La Molina (1700 m): 7 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Combinación delicada para estos días; Pirineo excepcionalmente nevado, sol y buen tiempo.
Buenas condiciones para el esquí de montaña, cota esquiable desde los 1400 – 1500 metros. Condiciones primaverales. Buen rehielo nocturno (menos el domingo) con nieve que irá ganando humedad conforme avance el día. Madrugar será la mejor opción.
Atención rutas largas, la nieve y según orientaciones, será difícil de esquiar, nieve muy pesada.
Principales problemas de aludes; nieve húmeda conforme avance el día y deslizamientos basales, sin dejar de prestar atención a laderas nortes en altitud.
Situación similar para las raquetas. Atención a nieve dura por la mañana. Las raquetas no son crampones.
Para actividades de alpinismo, prever nieve dura a primera hora pero retornos por nieve transformada con espesores importantes.
Buen fin de semana para el senderismo y BTT por debajo de los 1400 metros donde no vamos a encontrar nieve.
Con la cota de nieve tan baja tendremos que valorar también el estado de aparcamientos (por ejemplo canal roya, tacheras…) en los que podemos encontrar nieve, no poder aparcar o ver reducidas las plazas habituales. Así mismo pistas asfaltadas como la de la Cleta de Aisa, Les Forges de Abel, estarán parcialmente impracticables por lo que las actividades que se inicien desde estos puntos serán más largas de lo habitual.
Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana.
CONDICIONES PIRINEOS. 07 DE MARZO DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
El mes de Marzo comenzó con precipitaciones abundantes que van llenando las reservas hídricas, sobre todo, nuestras montañas. Los espesores de nieve crecieron considerablemente durante el pasado fin de semana dejando nieve desde cotas relativamente bajas. Encontramos nieve desde los 1300 metros en orientaciones sur, y desde los 1100 metros en nortes, con espesores de más de 80 cm. por encima de 1500 metros.
La semana comenzó con temperaturas frías que mantuvieron el manto frío, con un peligro de aludes fuerte, que se materializó en varios episodios de aludes y numerosos síntomas de inestabilidad del manto. Pero avanzamos los días y hasta hoy, las temperaturas fueron en aumento, favoreciendo la evolución del manto estabilizándolo lentamente, aunque manteniendo algunas capas débiles persistentes.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
A partir de esta tarde/noche comienzan nuevas precipitaciones que se sucederán, quizá, hasta mediados de la semana que viene. Comenzando con una cota de nieve entorno a 1300/1500 metros, y que se mantendrá durante el fin de semana y hasta el lunes, para posteriormente ir aumentando.
Así pues, parece que se volverán a acumular hasta 50 cm. al finalizar el fin de semana, en cotas superiores a 1500 metros. Eso si, comenzando con intensos vientos de sur que formarán placas a sotavento de estos.
Durante el día de mañana y el sábado podrían abrirse algunos claros, pero se sucederán las precipitaciones hasta principios de la semana que viene. Y el viento, al menos, hasta el sábado, y principalmente de componente sur.
Con un descenso de las temperaturas máximas y un ligero aumento de las mínimas, habrá poca oscilación térmica entre la noche y el día.
Eso sí, en las zonas de montaña, incluso en las horas centrales del día, la sensación térmica será de varios grados por debajo de 0º C., debido principalmente al viento.
NIEVE Y ESPESORES.
Ahora mismo la montaña se encuentra con los mayores espesores de esta temporada. Cota de nieve 1200 – 1300 metros en Pirineo Occidental ligeramente más alta conforme nos desplazamos hacia el este. En el Pirineo Francés nieve desde los 1000 metros, aunque la cota de esquiable es más alta.
A pesar de que el manto se ha ido compactando los últimos días, en cotas altas persisten placas de viento, sobretodo en umbrías, que descansan en capas débiles o inestables.
Para los próximos días el Peligro de Aludes irá en aumento. Ya desde mañana, aumenta a peligro Notable (3 en la escala europea de aludes). Los problemas que aparecen son, de nieve reciente en todas las orientaciones y cotas, con tamaño pequeño o mediano, capaces de enterrar a una persona. Y de placas de viento, por encima de 2100 metros en orientaciones a sotavento, Nortes principalmente y zonas expuestas a cargas cruzadas, que podrían fracturarse ante una carga débil, como el paso de un esquiador, pudiendo ser de tamaño mediano.
Al principio de la nevada, muchas de las bocas de ballena y zonas de deslizamientos de los días previos, podrán quedar ligeramente ocultos, suponiendo un peligro extra.
ESPESORES (08.03.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 153 cm.
Lizara (1540 m): 90 cm.
La Raca (2276 m): 206 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 160 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 151 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 38 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 67 cm.
Bachimaña (2200 m): 90 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 236 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 104 cm.
Góriz (2200 m): 80 cm.
Pineta (1240 m): 38 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 95 cm.
Estós (1890 m): 70 cm.
Ángel Orús (2150 m): 62 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m):23 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 81 cm.
Renclusa (2138 m): ?
Cap de Llauset (2425 m): ?
Cap de Baqueira (2470 m): 79 cm.
Airoto TNv (2380 m): 72 cm.
Cap de Rec (1940 m): 1 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 96 cm.
La Molina (1700 m): 8 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Condiciones muy similares a las del pasado fin de semana.
En zonas de Alta Montaña, aunque podrían abrirse algunos claros transitoriamente, la visibilidad se verá muy reducida. El frío (sensación térmica bajo cero) y la nieve van a estar muy presentes.
Mantener buenos hábitos de circulación por la montaña nevada y abrigarse como corresponde al invierno en la montaña. Vestirnos en Invierno en Montaña
Buenas condiciones para raquetas de nieve, esquí de montaña y pasear, pero por terreno fácil y haciendo buena evaluación de las condiciones del mismo, del grupo y de la meteo constantemente. También es buen momento para practicar nuestra técnica en el entorno seguro de las estaciones de esquí. Habrá que protegerse bien del viento y el frío.
Situación de paciencia para el esquí de montaña, eligiendo muy bien el terreno. El terreno está complicado, deberemos ser cautos en la elección de las actividades. Mejor terreno simple. O tener experiencia para movernos por otro tipo de terreno.
Tanto para raquetas como esquí de montaña, parece que se avecinan buenos días, pero recordar los buenos hábitos y realizar una buena gestión del riesgo. Triangulo de Seguridad
CONDICIONES PIRINEOS. 29 DE FEBRERO DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Panorama invernal el que se nos ha presentado en Pirineos en este final de febrero. Cinco días de inestabilidad, con el paso de sucesivos frentes con cota de nieve entre 900 y los 1400 haciendo crecer los espesores de nieve de forma considerable. Las acumulaciones han sido mayores en Pirineo Occidental (entre 50 y 100 cm) menores en el Pirineo Oriental. En cara norte los espesores han aumentado en torno a los 80 cm. – 130 cm.
El remate de este episodio de nevadas se produjo el martes, con una intensa nevada acompañada de vientos del N – NO de más de 70 km/h que redistribuyeron la nieve acumulando importantes espesores en sotaventos y zonas resguardadas del viento.
Hoy, ascenso térmico y tiempo estable humedeciéndose el manto, sobre todo en todo el cuadrante de orientaciones sur.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Desde esta noche se esperan precipitaciones que serán de nieve con una cota que se situará en torno a los 1500 metros pudiendo dejar en cara norte y Pirineo Occidental entre 5 y 10 cm.
Tras la nevada de madrugada, esperamos una mañana en la que alternarán nubes y claros, cielos más despejados hacia el sur. Periodos de visibilidad localmente reducida en divisoria.
El sábado vuelven las nevadas. Nevadas que serán persistentes durante todo el fin de semana. Nevada de suroeste el sábado para rolar a norte el domingo.
Acumulaciones importantes de nieve reciente, prácticamente todos los modelos coinciden en acumulados en torno a los 50 – 70 cm durante el fin de semana.
NIEVE Y ESPESORES.
Ahora mismo la montaña se encuentra con los mayores espesores de esta temporada. Cota de nieve 1200 – 1300 metros en Pirineo Occidental ligeramente más alta conforme nos desplazamos hacia el este. En el Pirineo Francés nieve desde los 800 metros, aunque la cota de esquiable es más alta.
El miércoles el peligro de aludes subió a 4 (Peligro Fuerte). Durante la noche del martes se formaron placas de viento en sotaventos y zonas de carga cruzada de espesor importante y reactivas, susceptibles de desprenderse al paso de un esquiador. Varios sustos en diferentes zonas fuera del dominio esquiable de las estaciones de esquí.
Durante el día de hoy, las temperaturas han subido, humidificando el manto y comenzando actividad de aludes de fondo (apertura de bocas de ballena).
Aun así las placas, sobre todo las placas formadas en zonas más protegidas y umbrías, seguirán reactivas. Días para tener muy en cuenta los buenos hábitos de circulación en montaña nevada.
El viento ha barrido muchas zonas, quedando zonas de divisorias y espolones deflactados por el aire y zonas con mucha acumulación.
Peligro de aludes en posible aumento para el fin de semana, (sobre todo problemas de nieve reciente), en función de cuánto, y cómo termine precipitando.
ESPESORES (29.02.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 61 cm.
Lizara (1540 m): 85 cm.
La Raca (2276 m): 77 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 115 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 95 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 12 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 48 cm.
Bachimaña (2200 m): 19 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 198 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 55 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 46 cm.
Estós (1890 m): 21 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 6 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 55 cm.
Renclusa (2138 m): 90 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 25 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 75 cm.
Airoto TNv (2380 m): 38 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 38 cm.
La Molina (1700 m): 57 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Condiciones muy similares a las del pasado fin de semana.
En general situación complicada de cara al fin de semana. En zonas de Alta Montaña, la visibilidad se verá muy reducida, frío y nieve que harán complicada cualquier actividad.
Retomar buenos hábitos de circulación por la montaña nevada y abrigarse como corresponde al invierno en la montaña. Vestirnos en Invierno en Montaña
Buenas condiciones para raquetas y pasear por terreno fácil y haciendo buena evaluación de las condiciones del mismo, del grupo y de la meteo constantemente. Habrá que protegerse bien del viento y el frío.
Situación de paciencia para el esquí de montaña, eligiendo muy bien el terreno. El terreno está complicado, deberemos ser cautos en la elección de las actividades. Mejor terreno simple. O tener experiencia para movernos por otro tipo de terreno.
Tanto para raquetas como esquí de montaña, parece que se avecinan buenos días, pero recordar los buenos hábitos y realizar una buena gestión del riesgo. Triangulo de Seguridad
CONDICIONES PIRINEOS. 22 DE FEBRERO DE 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Situación muy parecida a la de la semana pasada. La nevada de viernes pasado dejo algunos centímetros que vinieron muy bien, aunque con las subida de temperaturas posterior ha ido mermando el manto durante la semana, llegando a subir la cota de nieve continua por encima de 2000 metros en sures y 1800 metros en nortes. Durante esta tarde, las precipitaciones están siendo en forma de nieve por encima de 2200 metros, pero con una bajada paulatina de la cota hasta los 1000 metros.
Durante varios días consecutivos se esperan precipitaciones que serán de nieve en cotas relativamente bajas, que irán cubriendo de blanco toda la montaña y valles. Por encima de la cota actual sobre nieve pobre y humedecida, y por debajo sobre suelo limpio que cubrirá levemente en un principio rocas y vegetación.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Parece que durante toda la semana seguirá afectándonos este frente, que nos irá dejando precipitaciones generalizadas, abriéndose algunos claros hacia el sur de sierras exteriores en las horas centrales del día. Estas precipitaciones serán de nieve en cotas relativamente bajas, entorno a 800/1000 metros.
Para mañana se esperan vientos fuertes de componente Oeste con rachas muy fuertes en zonas altas y expuestas. Este viento unido a la bajada importante de temperaturas, dejará una sensación térmica de bastante frío.
La Iso 0 Cº se mantendrá entorno a 1000 metros toda la semana, salvo el domingo que subirá a unos 2000 metros, volviendo a bajar por la tarde. Con lo que nos espera una semana para salir bien abrigados, como corresponde a la época del año en que estamos.
NIEVE Y ESPESORES.
Hasta esta tarde los espesores y la cota de nieve eran muy deficitarios para la época del año. Nieve continua por encima de 1800/2000 metros, y espesores muy pobres con 30/50 centímetros en vaguadas umbrías.
Sin embargo desde el momento de elaboración de este boletín se están produciendo precipitaciones que están siendo de nieve desde los 2000 metros, pero que ira descendiendo hasta los 1000 metros o incluso menos. Estas nevadas se van ha suceder durante toda la semana, con lo que acumularán muchos centímetros durante los próximos días.
Empezarán a aparecer situaciones de nieve reciente en cotas bajas, y por debajo de 2000 metros, con frecuentes purgas de tamaño pequeño. Así mismo aparecerán situaciones de placas de viento, ya que soplará de componente Oeste y formarán placas en zonas abrigadas al mismo.
Las temperaturas, mucho más bajas que días anteriores, harán que los granos evolucionen a estructuras frágiles o poco cohesionadas. El peligro de aludes aumentará para mañana a 3 (escala europea de aludes) por encima de 2000 metros, y a 2 por debajo de esa cota, tanto en Pirineo navarro como aragonés.
ESPESORES (22.02.24, 16:00):
Quimboa TNv (1820 m): 18 cm.
Lizara (1540 m): 2 cm.
La Raca (2276 m): 45 cm.
Canal Roya TNv(1870 m): 46 cm.
Formigal-Sarrios(1800 m): 38 cm.
Panticosa-Petrosos(1850 m): 2 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 6 cm.
Bachimaña (2200 m): 6 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 97 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 2 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 50 cm.
Estós (1890 m): 3 cm.
Ángel Orús (2150 m): 4 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 8 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 17 cm.
Renclusa (2138 m): 57 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 22 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 60 cm.
Airoto TNv (2380 m): 27 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 42 cm.
La Molina (1700 m): 3 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
En general volver a retomar buenos hábitos de circulación por la montaña nevada y abrigarse como corresponde al invierno en la montaña. Vestirnos en Invierno en Montaña
Situación ideal para sacar las raquetas y pasear disfrutando de la nevada sobre nuestras cabezas, pero por terreno fácil y haciendo buena evaluación de las condiciones del mismo, del grupo y de la meteo constantemente. Habrá que protegerse bien del viento y el frío.
Situación de paciencia para el esquí de montaña, eligiendo muy bien el terreno y previendo que por debajo de 2000 metros, hace un día no había nieve, con lo que las rocas, vegetación, etc. están muy cerca de nuestros esquís. A medida que pasen los días habrá más espesor, pero permanecer muy atentos a los boletines de peligro de aludes.
Tanto para raquetas como esquí de montaña, parece que se avecinan buenos días, pero recordar los buenos hábitos y realizar una buena gestión del riesgo. Triangulo de Seguridad
En zonas de Alta Montaña, la visibilidad se verá muy reducida y el viento dificultará mucho las actividades.
En las sierras exteriores se abrirán algunos claros durante las mañanas, momentos para poder aprovechar y hacer excursiones de senderismo o BTT, aunque bien abrigados y bien preparados para la lluvia por si acaso.
Como veis, semana invernal en la que se van a producir muchos cambios que os iremos contando a través de nuestras redes, permaneced atentos, planificar bien, abrigaros y DISFRUTAD!!!
CONDICIONES PIRINEOS. 15 DE FEBRERO DE 2024
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
«Nieve febrerina, con la pata se la lleva la gallina» Con las temperaturas de esta semana nos hemos olvidado rápido del temporal invernal de finales de la semana pasada.
Hoy la nubosidad y el aire de sur han hecho menguar de forma drástica la superficie innivada en las cotas medias / bajas. Durante la mañana ha continuado cubierto, la temperatura se ha mantenido alta, incluso se han escapado algunas gotas que arrastraban barro del polvo en suspensión.
Durante la tarde noche esperamos nos afecte un frente con cota de nieve alta (2300 metros), que irá descendiendo (1500 metros), se esperan entre 5 – 10 cm. Precipitaciones que afectarán de forma preferente en cara norte y divisoria.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Durante la noche del jueves y el viernes esperamos precipitaciones con una cota de nieve que irá descendiendo desde los 2300 metros hasta los 1500 metros a lo largo del día. Día muy húmedo.
Sábado y domingo serán días de sol, quizás el domingo con más nubosidad terminando con precipitaciones.
NIEVE Y ESPESORES.
Después del episodio de nevadas de finales de la semana pasada, ahora mismo tenemos un manto de nieve muy compactado y pesado por la humedad. La meteo templada de estos días y la humedad de esta noche pasada lo ha hecho desaparecer por debajo de los 1700 metros en zonas próximas a la frontera y vertiente francesa y mucho más alto en cara sur de Sierras Interiores. Nieve húmeda prácticamente a cualquier cota.
Hoy el manto se ha humedecido en todas las cotas y ante la previsión de precipitaciones con cota de nieve alta durante la noche y madrugada (2300 metros) podrían esperarse aludes espontáneos de nieve húmeda de tamaño importante a primeras horas del viernes. A lo largo del día la cota de nieve irá descendiendo así como los problemas de aludes por nieve húmeda.
ESPESORES (16.02.24):
Quimboa TNv (1820 m): 35 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 54 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): ? cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 43 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 13 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 101 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 15 cm.
Góriz (2200 m): 15 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 50 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 14 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 8 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 21 cm.
Renclusa (2138 m): ? cm.
Cap de Llauset (2425 m): 23 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 60 cm.
Airoto TNv (2380 m): 20 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 40 cm.
La Molina (1700 m): 2 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Situación compleja durante el día de mañana. Lluvia, nieve y visibilidad reducida que harán difícil e incomoda cualquier actividad en zonas de alta montaña.
A tener en cuenta para el día de mañana en función de cuánto y cómo precipite, nieve muy húmeda y pesada que dificultará la progresión en montaña, atención y precaución a los enganchones.
Si al final caen los 5 – 10 cm que dan algunos modelos, cuidado con las laderas de cotas medias, la nieve caerá sobre suelo desnudo (otra vez).
Prever problemas de nieve reciente durante el sábado. Donde haya podido nevar, será durante el sábado cuando las laderas vean el sol, así como de nieve húmeda conforme avance la jornada.
Buen fin de semana para el senderismo y BTT por debajo de la cota 1500 metros donde no encontraremos nieve.
Y CON ESTO Y PLANIFICACIÓN, A DISFRUTAR DEL FIN DE SEMANA.
CONDICIONES PIRINEOS. 08 DE FEBRERO DE 2024
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
A lo largo de la semana se ha ido notando un ligero descenso térmico, sobre todo de las mínimas. Ayer por la tarde – noche tuvimos alguna precipitación débil que espolvoreo de forma tenue las cimas y montañas por encima de los 2200 – 2400 metros. A lo largo del día de hoy la nubosidad ha ido en aumento cerrándose el cielo desde el suroeste y comenzando las precipitaciones en torno a las 16:00 de la tarde que se espera sean en forma de nieve por encima de los 1600 – 1800 metros. Se esperan entre 15 – 20 cm de nieve nueva acumulada sobre todo en el sector occidental y cara sur. La nevada se producirá con fuertes vientos del SW sobre todo en zonas de cumbres y áreas expuestas.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Durante estos días estaremos bajos los efectos del «Karlotta» potente borrasca que nos va a devolver al invierno, o eso esperamos, y que va a cambiar por completo las condiciones de juego en la montaña. Según los modelos, la acumulación podría ser importante en divisoria y pirineo occidental.
Durante esta noche se van a producir nevadas, cota 1600 – 1800 metros, afectando sobre todo a la zona occidental y cara sur. Esperamos que se acumulen entre 15 – 20 cm de nieve reciente. La nevada vendrá acompañada de fuerte viento del suroeste, cesando junto a la precipitación conforme avance el día de mañana.
El sábado cambiaremos progresivamente a flujo de norte. Bajada intensa de temperaturas, nevadas generalizadas, que quedaran restringidas a cara norte, divisoria y Pirineo occidental conforme nos acerquemos a la tarde. Cota de nieve bajando hasta los 1000 – 900 metros. Podrían acumularse otros 15 – 20 cm
Domingo en el que iríamos sumando centímetros de nieve a la montaña, seguirá nevando, en cara norte, divisoria y pirineo occidental será donde más se pueda notar. La cota de nieve rondará los 1200 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
Ha día de hoy, el manto que encontramos es un manto muy envejecido, duro en umbrías y caras nortes y prácticamente desaparecido o muy discontinuo en caras sures por debajo de los 2400 – 2600 metros.
Todo parece que va a cambiar a partir de esta noche. La borrasca «Karlotta» esperamos nos traiga, según modelos, acumulados importantes, que serán mayores en cara norte, divisoria y Pirineo Occidental.
Esta nevada, sobre todo lo que caiga esta noche y mañana viernes de madrugada, lo va a hacer con intenso aire del suroeste. De esta forma esperamos un peligro de aludes que ira en considerable aumento desde mañana en adelante. Problemas de aludes de nieve venteada que pueden ser importantes en todas las ladera a sotavento de los vientos de suroeste para mañana viernes que se extenderán al resto de orientaciones durante el fin de semana. Tened en cuenta que la nieve que transporte y sedimente el viento en las laderas nortes y umbrías lo hará sobre un manto endurecido, por lo que la cohesión será débil entre las capas. Este problema se extenderá al resto de laderas durante el fin de semana con los vientos de norte. Sumaremos también problemas de nieve reciente por los importantes acumulados en poco tiempo.
ESPESORES (09.02.24):
Quimboa TNv (1820 m): 13 cm.
Lizara (1540 m): 5 cm.
La Raca (2276 m): 46 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 40 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 53 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 23 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 8 cm.
Bachimaña (2200 m): 22 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 87 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 40 cm.
Góriz (2200 m): 36 cm.
Pineta (1240 m): 7 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 54 cm.
Estós (1890 m): 2 cm.
Ángel Orús (2150 m): 15 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 10 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 19 cm.
Renclusa (2138 m): ? cm.
Cap de Llauset (2425 m): 20 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 51 cm.
Airoto TNv (2380 m): 5 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 36 cm.
La Molina (1700 m): 3 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana invernal, importante cambio de chip ya que venimos de unas condiciones muy diferentes.
Fin de semana para evaluar continuamente las condiciones, dependiendo de cuánto, cómo y dónde nieve, nos podrá influir de una u otra manera. Importante seguir la evolución de la borrasca, así como actualización de espesores que hagamos a lo largo del día de mañana.
Días de visibilidad reducida y difícil circulación en terreno de alta montaña. Moverse en entornos sencillos y conocidos. Importante espesor de nieve nueva que puede modificar el tipo de progresión en montaña.
Ambiente muy frío de sábado en adelante, abrigarse y tened en cuanta las posibles consecuencias de una espera larga en montaña. No es el fin de semana para actividades demasiado ambiciosas.
Skimo, recordad que las laderas sures por debajo de 2400 metros no tenían nieve. Peligro de aludes en aumento, problemas de nieve venteada y nieve reciente.
Más soleado en Sierra Exteriores sábado y domingo.
CONDICIONES PIRINEOS. 01 DE FEBRERO DE 2024
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL:
Semana marcada por este potente anticiclón, temperaturas altas, sol y nieblas en los fondos de valle. Situación delicada para el manto de nieve, día tras día pierde superficie y espesor, pero que se resiste a desaparecer en cotas medias. Hoy nos ha rozado un frente atlántico, que ha cubierto los cielos pero que no ha dejado precipitación.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Seguimos con unas condiciones parecidas, sin mucho cambio.
Mañana por la mañana aun notaremos la nubosidad de este frente desgastado, sobre todo en frontera y divisoria más occidental.
Para sábado y domingo se esperan cielos despejados con algunas nieblas en el fondo de los valles a primeras horas. Días sin viento y ambiente cálido.
NIEVE Y ESPESORES.
Manto prácticamente desaparecido por debajo de los 2200 – 2400 metros en caras sur. En zonas umbrías y cara norte, podemos encontrar nieve continua desde los 1800 – 2000 metros.
Esperamos que cambie la situación la próxima semana.
Donde hay nieve, transforma pronto, sobre todo el laderas estes, surestes sures. Las laderas sur oestes aun son más perezosas. En umbrías y laderas nortes la nieve permanece dura, ojo a los resbalones.
Peligro de aludes, limitado. Algunos problemas de nieve húmeda (pequeño tamaño) en cotas altas y laderas soleadas e inclinadas.
ESPESORES (01.02.24):
Quimboa TNv (1820 m): 0 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 12 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 21 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 18 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 67 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 1 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 37 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 11 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 24 cm.
Renclusa (2138 m): 65 cm.
Cap de Llauset (2425 m): ?
Cap de Baqueira (2470 m): 51 cm.
Airoto TNv (2380 m): ?
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): ?
La Molina (1700 m): 0 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Seguimos con condiciones primaverales. Esperamos ver algún cambio a mitad de la próxima semana.
Recomendado aprovechar las primeras horas de la mañana par hacer actividad. Atención a la nieve, transforma muy pronto en laderas soleadas volviéndose muy pesada. Cuidado en cotas medias – altas con los puente de nieve y posibles barrancos tapados con nieve. Estos puentes podrían colapsar bajo nuestros pies.
Condiciones para el esquí de travesía mediocres, necesario subir a cotas altas, por encima de los 2200 – 2400 metros para encontrar nieve continua con garantías.
Condiciones aceptables para las vías clásicas de alpinismo.
Buenísimas condiciones para el senderismo y btt por debajo de los 1800 metros, donde podremos disfrutar de recorridos sin nieve y con temperaturas primaverales.
CONDICIONES PIRINEOS. 25 DE ENERO DE 2024
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Semana primaveral, con temperaturas muy por encima de lo habitual. Como podéis ver en el mapa de anomalía térmica previsto para mañana viernes a las 13:00h, vemos valores que se encuentran más de 10 grados por encima de lo que podríamos esperar en esta fecha. Aunque ya sabemos, que con estos anticiclones tan potentes, las nieblas se adueñan de los fondos de los grandes valles. En estos lugares estas anomalías no son tan marcadas. Heladas que han sido débiles en altura y que han favorecido el rehielo en cotas altas.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
No esperamos muchos cambios para los próximos días. Las temperaturas comenzarán a descender ligeramente los próximos días, aunque seguirán por encima de los valores esperables. Cielos despejados que alternarán con intervalos de nubes altas. Algunas heladas débiles en fondos de valle que apenas afectarán a cotas altas.
NIEVE Y ESPESORES.
Ya ha pasado más de una semana desde el episodio de precipitación, agua por debajo de 2600 metros, y ahora nos encontramos con un potente anticiclón que nos bombea aire de latitudes demasiado meridionales. Esto se traduce en temperaturas muy por encima de lo esperado (anomalías de más de 12 grados) que como podéis imaginar no hacen más que deteriorar más y más el manto de nieve, sobre todo en cotas medias.
Claro déficit de innivación, sobre todo en cotas medias, mejor en cotas altas por encima de 2400 – 2600 metros (Renclusa 70 cm).
No hay nieve por debajo de 1600 metros, por encima de esa cota, y según macizos la nieve es discontinua hasta llegar a los 2000 metros. Manto más continuo por encima de 2200 – 2400 metros según orientaciones.
Nieve que transforma muy rápido en las caras orientadas al sol, y que puede permanecer dura en umbrías inclinadas.
Por lo general manto estable. Peligro de aludes débil (1), subiendo a limitado (2) por encima de 2200 – 2400 por problemas de nieve húmeda en las horas centrales del día y en laderas soleadas. Alguna placa puede permanecer en cotas muy altas en laderas umbrías.
ESPESORES (26.01.24):
Quimboa TNv (1820 m): 0 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 14 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 21 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 22 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): ?
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 70 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 1 cm.
Góriz (2200 m): 8 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 37 cm.
Estós (1890 m): 5 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 11 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 29 cm.
Renclusa (2138 m): 65 cm.
Cap de Llauset (2425 m): 17
Cap de Baqueira (2470 m): 54 cm.
Airoto TNv (2380 m): 29
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 45
La Molina (1700 m): 0 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
Invierno atípico en cuanto a «cantidad de nieve» pero que nos abre el abanico a una gran variedad de actividades de montaña.
– Primer consejo, modo primavera activado, atención a los horarios, madrugar siempre es la mejor opción. Atención también a las micro-orientaciones, podemos pasar de nieve transformada a nieve dura con un ligero cambio de orientación de la ladera.
– Condiciones para el esquí de travesía muy justas por debajo de 2200 – 2400 metros. En muchos casos esquiar por debajo de esas cotas nos obliga a tener una gran pericia y encontrar la lengua de nieve adecuada que nos lleve lo más abajo posible. Laderas estes y sures transformando con rapidez, mas dura en el resto de orientaciones.
– Condiciones buenas para montaña invernal, madrugando y aprovechando las primeras horas antes de que transforme demasiado la nieve.
– No hay condiciones de raquetas.
– Condiciones ideales para el senderismo, BTT y escalada en roca. Podemos disfrutar de los itinerarios y senderos por debajo de 1600 metros sin encontrar nieve. Incluso bien equipados y según sectores es posible poder progresar con seguridad.
CONDICIONES PIRINEOS. 18 DE ENERO DE 2024
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Desde la semana pasada el manto ha ido menguando deforma considerable en cotas bajas y medias. Como remate, el fuerte episodio de lluvia de ayer ligado a la borrasca Irene que ha dejado importantes cantidades de precipitación. Acumulados de más de 70 litros en 24 horas en Candanchú o superando los 60 litros en zonas del PN de Ordesa. La precipitación ha favorecido el deshielo y ha fundido mucha nieve por debajo de 2000 metros. Las precipitaciones solo han sido de nieve por encima de los 2400 – 2600 metros, cota más baja en los macizos fronterizos de Sobrarbe, donde en el refugio de Góriz han acumulado 12 cm de nieve nueva.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Aquí está la gran pregunta, ¿Qué sucederá mañana?
Estaremos afectados por una gota fría, errática e impredecible cuyo rumbo resulta difícil de afinar para los modelos meteorológicos. A priori parece una jornada con nevadas desde cotas bajas 800 – 1000 metros y sin vientos. Las acumulaciones podrían oscilar entre los 5 cm y los 20 cm comenzando a nevar desde medio día y cesando en las primeras horas de la noche. Aunque todo podría cambiar y no caer ni un copo.
Para sábado y domingo, la meteo parece estar más clara. Tras cesar la inestabilidad la noche del viernes, se prevén días soleados, con temperaturas muy bajas y sin vientos.
NIEVE Y ESPESORES.
Ahora mismo encontramos un manto mojado, humedecido por las precipitaciones que se produjeron durante el día de ayer. Solo encontramos nieve nueva (4 – 15 cm) por encima de los 2400- 2600 metros, más baja en algunos puntos del Pirineo central aragonés. Manto muy mermado e irregular por debajo de los 2000 metros (1800 metros caras norte)
Durante esta semana se intensificó la actividad de deslizamientos basales en cotas bajas – medias.
Ahora nos encontramos en un punto en el que la situación puede tomar dos direcciones muy diferentes.
Si mañana cae esa nieve que algunos modelos (los menos) pronostican (5 – 20 cm), aumentará el peligro de aludes de nieve reciente en todas las vertientes. También se formarían placas en los sotaventos de los vientos del NW (cambios de divisoria, collados…) y zonas de carga cruzada. Atención, ya que donde no haya acumulado, el manto se encontrará muy endurecido haciendo difícil e incierta la progresión.
En cambio si no nieva, o no lo hace lo suficiente, el manto humedecido durante estos días se endurecerá tras la entrada de aire frío, dejando una montaña realmente peligrosa para el fin de semana. Manto muy endurecido que apenas transformará con las temperaturas tan bajas previstas para el fin de semana.
ESPESORES (19.01.24):
Quimboa TNv (1820 m): 0 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 22 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 29 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 31 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 7 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 88 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 4 cm.
Góriz (2200 m): 15 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 44 cm.
Estós (1890 m): 10 cm.
Ángel Orús (2150 m): 6 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 12 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 33 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 55 cm.
Airoto TNv (2380 m): 8 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 37 cm.
La Molina (1700 m): 5 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
Aunque la situación meteo en cuanto a precipitaciones es incierta, no lo es tanto en lo que concierne a la temperatura, esperándose temperaturas muy frías con heladas fuertes y persistentes por lo que esperamos un manto muy endurecido para este fin de semana.
Máxima precaución en zonas con inclinación y exposición, ya que una caída puede resultar imposible de parar, aun llevando y sabiendo utilizar el piolet. Ser cautos y precavidos. PIOLET – CRAMPONES Y CASCO y valorad muy bien vuestra experiencia.
Atención esquiadores, prever el uso de cuchillas, incluso pasar a crampones / piolet, aunque sean laderas que a priori no sean muy inclinadas. ¡Anticipación!
RAQUETAS, si no nieva, el fin de semana puede ser complicado, la raqueta no es la herramienta adecuada para la nieve dura.
Buen fin de semana para el senderismo buscando itinerarios por debajo de los 1500 metros prestando atención a zonas umbrías ante la presencia de hielo. Itinerarios recomendados
Con todo esto y planificación ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 11 DE ENERO DE 2024
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
El inicio de semana se caracterizó por el cambio significativo en el manto de nieve que cubren nuestras montañas, aumentando en espesores y bajando hasta cotas bajas. Semana que ha mantenido temperaturas frías. Ayer Miércoles volvieron a caer algunos centímetros de nieve fresca que aumentaron un poco más los espesores. Siguen presentándose zonas deflactadas por el viento (poco espesor, afloran piedras, etc.) e incluso encostradas, pero en general la montaña presenta un manto de nieve continua desde los 1400 metros.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Mañana y el fin de semana se presentan con buen pronostico meteorológico, con cielos despejados y temperaturas en aumento. Se presenta un fantástico fin de semana para hacer actividades en la montaña.
Las temperaturas se mantendrán más altas durante toda la semana, pero no así los cielos, que se cubrirán a partir del Domingo por la tarde, pudiendo dejar precipitaciones durante toda la semana. La Iso 0 ºC aumentará hasta situarse por encima de 2500 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
Buenos espesores en general con algunas laderas de orientación norte deflactadas por el viento. Las placas de viento en sectores orientados al sur se irán estabilizando durante los próximos días, al igual que el resto del manto en todas las cotas en las que se depositó la nieve reciente que cayó el fin de semana pasado y los pocos centímetros de ayer. Situación de peligro de aludes moderada (2) en la escala europea de aludes.
Manto continuo desde los 1400/1500 metros. Pequeñas zonas de nieve residual por debajo de esa cota aunque en umbrías puede mantenerse desde los 950 metros.
ESPESORES (11.01.24):
Quimboa TNv (1820 m): 28 cm.
Lizara (1540 m): 40 cm.
La Raca (2276 m): 35 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 60 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 60 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 11 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 20 cm.
Bachimaña (2200 m): 2 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 87 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 12 cm.
Góriz (2200 m): 2 cm.
Pineta (1240 m): 4 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 19 cm.
Estós (1890 m): 40 cm.
Ángel Orús (2150 m): 2 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 6 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 58 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 55 cm.
Airoto TNv (2380 m): 28 cm.
Cap de Rec (1940 m): 1 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 42 cm.
La Molina (1700 m): 6 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
¡Disfrutar del fin de semana!, siempre con buenos hábitos de circulación, haciendo buena gestión del terreno, condiciones y el grupo. Te dejamos unas recomendaciones útiles para ello: Triangulo de Seguridad
Buenas condiciones generales para el esquí de montaña, para las raquetas de nieve, para alpinismo (madrugando) y para disfrutar de la nieve.
Prever el uso de crampones/piolet/casco en zonas orientadas al norte y umbrías, así como a primeras horas del día.
Senderismo y escalada buscando zonas más al sur y por debajo de 1000 metros.
A partir del lunes habrá cambio de panorama con la entrada de las precipitaciones que serán en forma de lluvia por debajo de 2000 metros.
Aunque las temperaturas irán en aumento durante la semana, sigue siendo invierno, no olvides abrigarte y llevar guantes, gorro y llevar o dejarte ropa de recambio en el coche.
Fin de semana para proteger del sol tu piel y tus ojos. Así que protección solar, gafas, guantes, buff, gorro o casco y a disfrutar!
CONDICIONES PIRINEOS. 4 de enero de 2024.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Semana caracterizada por las precipitaciones que se dieron entre el martes y miércoles, que fueron de agua hasta la cota 2400 – 2600 metros, que humedecieron el escaso manto de nieve que encontramos en estas fechas. La noche sin nubes ha favorecido las heladas y el endurecimiento del manto de nieve. Por la mañana, día de nubes altas y viento con sensaciones térmicas bajas, que no han facilitado la transformación de la nieve.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Todo parece indicar que vamos a tener un evento invernal de cierta entidad, aunque los modelos no acaban de ponerse de acuerdo con la cantidad de precipitación y cotas de nieve. La mayor acumulación de nieve la dan en cara norte, coincidiendo en que los acumulados serán menores al sur de la divisoria. Atención avisos AEMET.
Comenzará nevando la noche del jueves, cota 1700 metros, que irá bajando durante la madrugada.
EL viernes será un día de nevadas persistentes, sobre todo en divisoria y cara norte, dependiendo de la intensidad podrán afectar también al sur de sierras interiores. La cota de nieve se llegará a situar próxima a los 1000 metros. Rolando a vientos de norte a lo largo del día y aumentando la intensidad de cara a la tarde.
Sábado, día muy ventoso de norte, temperaturas muy frías. Seguirá nevando en cara norte y divisoria. Veremos lo que deja / barre el aire en cara sur. Abriéndose algún claro al sur de Sierras Interiores con forme avance la jornada.
Los modelos no se ponen de acuerdo para el domingo, pero parece que las nevadas seguirán en cara norte y divisoria. Ambiente muy frío, con fuerte viento de norte. Día helador en montaña.
NIEVE Y ESPESORES.
Desde esta noche la situación va a cambiar de forma radical, a día de hoy. seguimos con espesores claramente deficitarios para la época del año.
La humedad de las precipitaciones del martes al miércoles han endurecido y encostrado el manto por debajo de 2400 metros que hoy apenas ha podido transformar con el viento y los cielos que se han ido velando a lo largo del día y que apenas han dejado pasar los rayos de sol.
Desde esta noche esperamos nevadas persistentes, sobre todo en cara norte y divisoria. Según modelos, los acumulados hasta el domingo varían entre los 25 cm y 50 cm en zonas próximas a la divisoria y próximos al metro en vertiente francesa. La nevada se iniciará con viento del suroeste para cambiará viento de norte a lo largo del viernes. La nieve nueva en muchas zonas se depositará sobre un manto duro y encontrado.
Peligro de aludes en claro aumento de cara a los próximos días. Problemas de aludes de nieve reciente y nieve venteada.
ESPESORES (5.01.24):
Quimboa TNv (1820 m): 16 cm.
Lizara (1540 m): 1 cm.
La Raca (2276 m): 11 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 29 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 30 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 6 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 7 cm.
Bachimaña (2200 m): 5 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 66 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 9 cm.
Góriz (2200 m): 5 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 18 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 4 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 10 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 13 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 56 cm.
Airoto TNv (2380 m): 26 cm.
Cap de Rec (1940 m): 2 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 19 cm.
La Molina (1700 m): 2 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
– Un fin de semana en el que la actividad en alta montaña será complicada. Nevadas persistentes durante todo el fin de semana, acompañadas de fuertes rachas de viento, sensaciones térmicas muy bajas y mala visibilidad. No es buen día para que algo pueda salir mal.
– Atención skimo, prácticamente no tenemos nieve por debajo de 1800 metros en caras norte y más alta en cara sur, incluso por encima de esas cotas el manto es heterogéneo. Lo que finalmente precipité lo hará sin base en muchas zonas. Ojo piedras. Peligro de aludes en claro aumento desde mañana, acompañado a la mala visibilidad aconsejamos limitar la actividad a terreno simple y conocido.
– Las nevadas se producirán en cotas bajas, carreteras de montaña se verán afectadas. Atención a los desplazamientos. Importante ruedas de nieve o cadenas si se prevé transitar por puertos de montaña.
– Condiciones para raquetas mejorando, empezaremos a tener espesores en cotas medias. Pero atención, la mala visibilidad y la meteo, nos obligarán a ser cautos en la elección de los recorridos, al igual que el para el esquí de montaña, terreno simple y conocido.
– Viento y temperaturas bajas, lo que se traduce en sensaciones térmicas heladoras. Además de abrigarse en consecuencia (guantes, gorros, buff…), pensad cómo pueden afectar las temperaturas bajas en caso de tener que permanecer en el monte por algún percance.
Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 28 de diciembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Estos días estamos bajo una situación de anticiclón, con una marcada inversión térmica. La humedad y débiles precipitaciones del sábado humedecieron el manto de nieve. El viento y frío posterior han ido encostrando y sobre todo endureciendo el manto, que en algunos puntos se ha convertido en una pista de patinaje. Debido a esta situación, durante esta semana se han producido varios accidentes por caída y deslizamiento.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Viernes, nuboso, momentos de cielos muy cubiertos y vientos suaves del sur.
El sábado será un día de cielos depejados, frío a primeras horas, con heladas. Se irá nublando a lo largo del día.
El domingo, por fin parece que alguna precipitación en forma de nieve se dejará ver, principalmente en el Pirineo Occidental y vertiente norte. Se esperan unos 5 cm, cota de nieve bajando de los 1600 a los 1000 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
Espesores claramente deficitarios para la época del año. Tenemos un manto con muy poco espesor y muy discontinuo, incluso en cotas altas. En prácticamente todas las laderas vemos la hierba de los pastos, rocas… Solo en cotas altas y zonas muy concretas podemos llegar a tener espesores «relativamente» altos
Con la humedad y precipitaciones del sábado el manto se encuentra encostrado y endurecido. Estos días la transformación de la nieve es muy lenta. Solo transforman las laderas bien orientadas al sol y con cierta inclinación. Recordad que el sol de diciembre va muy bajo y los rayos llegan muy oblicuos al monte.
Ahora mismo el peligro de aludes es prácticamente despreciable, lo más peligroso son los deslizamientos descontrolados sobre el manto endurecido, donde parar una caída resulta una labor casi imposible. Volvemos a recordar, ya se han dado varios accidentes esta semana por este motivo.
ESPESORES (21.12.23):
Quimboa TNv (1820 m): 11 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 4 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 18 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 18 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 59 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 5 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 17 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 7 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 20 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 47 cm.
Airoto TNv (2380 m): ? cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 0 cm.
La Molina (1700 m): ? cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
– Muy malas condiciones para el esquí de travesía. Manto muy heterogeneo, tanto en espesor como en distribución. Prácticamente se ve el pasto / rocas en todas las laderas. Manto endurecido, encostrado… solo algunas laderas bien orientadas consiguen transformar.
– Las condiciones para raquetas son igualmente malas. No hay espesor y donde ya encontramos nieve, salvo zonas muy concretas, la nieve esta dura, desaconsejando su uso.
– Máxima atención a los deslizamientos, hay lugares donde debido a la dureza de la nieve el fallo no está permitido. Parar una caída en estas situaciones puede ser imposible. Encontramos además un manto con rocas contra las que podemos golpearnos en caso de deslizamiento descontrolado.
– Condiciones muy buenas para el senderismo, siempre que sean rutas por debajo de la cota 1600 metros, donde estaremos seguros de no pisar nieve. Salvo la que pueda quedar endurecida en algunas pistas muy umbrías.
– Condiciones para el alpinismo aceptables. Estos días se están haciendo rutas clásicas de alpinismo y corredores; condiciones algo escasas, pero aceptables. Dependiendo de por qué orientaciones sean las aproximaciones preveer nieve costra.
Y con esto y buena planificación… ¡¡os deseamos una buena entrada en el 2024!!
CONDICIONES PIRINEOS. 21 de diciembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Ayer miércoles un frente dejó débiles nevadas desde primeras horas de la mañana, con una cota rondando los 1700 metros. Los fuertes vientos que acompañaron a la precipitación hicieron que esos escasos centímetros se distribuyeran de forma desigual. Hoy se han repetido las precipitaciones de forma residual en cara norte, Pirineo occidental y frontera, acompañadas también por fuerte viento de N-NW. La cota de nieve ha ido ascendiendo desde la mañana hasta los 1900 metros. Más despejado en Sierras Interiores.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Para mañana viernes tendremos los últimos coletazos de inestabilidad antes de instaurarse el anticiclón. Amanecerá nuboso, sobre todo en cara norte, Pirineo Occidental y divisoria, con alguna nevada residual, con cotas que irán subiendo desde los 1600 a los 2000 metros. En el resto poco a poco el sol y el cielo azul se irá adueñando de los Pirineos. Vientos fuertes (aviso amarillo AEMET).
El sábado seguirá con algo de nubosidad orográfica a primeras horas en frontera (Somport) despejado al sur. El viento seguirá fuerte en zonas alta y expuestas, manteniendo el ambiente fresco en general. Domingo, cielos despejado sin viento y sol. ISO 0º subiendo, temperaturas suaves.
NIEVE Y ESPESORES.
Espesores deficientes para la época del año. Encontramos nieve continua por encima de los 1800 – 1900 metros en car sur, incluso más alta, en zonas alejadas al sur divisoria. La cota se sitúa sobre los 1700 en cara norte, zonas protegidas y fondos de valle poco insolados. En las zonas bajas, aunque veamos nieve, no ofrece garantías para esquiar con seguridad, ya que el manto prácticamente no tiene espesor, necesario subir cota para poder esquiar con seguridad.
Nieve dura en laderas castigas por el viento, lomos y convexidades.
En cuanto a los problemas de aludes: problemas de nieve venteada en laderas a sotavento en todo el abanico de N – E – S por encima de 2200 metros y problemas de nieve húmeda de cara al fin de semana.
Mayor innivación en cotas medias – altas del pirineo francés.
ESPESORES (21.12.23):
Quimboa TNv (1820 m): 26 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
La Raca (2276 m): 0 cm.
Canal Roya TNv (1870 m): 24 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 22 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 12 cm.
Bachimaña (2200 m): 0 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 66 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 13 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 19 cm.
Estós (1890 m): 9 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 9 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 20 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 40 cm.
Airoto TNv (2380 m): 23 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 13 cm.
La Molina (1700 m): 1 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
– Esquiadores, atención a la cota esquiable. Cota de nieve continúa aproximadamente 1800 en caras sur más baja en caras nortes. Bien para foquear, pero con cuidado para esquiar, no hay prácticamente espesor o este es muy irregular, cuidado con las laderas con piedras. Atención a la nieve dura laderas azotadas por el aire, lomos, convexidades… prever una trasnformación de la nieve muy lenta para el sábado. Anticipar el uso de cuchillas, o incluso crampones, piolet, casco.
– Buenas condiciones para actividades de alta montaña, siempre prestando atención a las zonas con nieve muy dura.
– Para las raquetas, hay que prever portear el material hasta cotas mas altas.
– Atención a las sensaciones térmicas bajas por el aire para viernes y sábado.
– Senderismo y BTT recorridos por debajo de 1500 metros para no encontrar nada de nieve / hielo.
Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 14 de diciembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Primeros días de la semana templados con nubosidad y precipitaciones débiles. Desde ayer un frente de nevadas está barriendo el Pirineo. Las nevadas se han intensificado durante la noche de ayer y madrugada de hoy jueves, acumulando una media de 30 – 40 cm por encima de 1500 metros. 15 cm han medido en el refugio Ángel Orús y 30 cm en el Refugio de Lizara hoy a las 10 de la mañana. Mayor intensidad de la nevada en cara norte y Pirineo Occidental.
Durante la pasada madrugada y hoy, está soplando muy fuerte el viento de norte, produciéndose un importante transporte de la nieve, mayor por encima de 2000 metros con una nieve más seca con mayor facilidad para el transporte.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Mañana todavía con nevadas residuales en frontera y cara norte donde podrían acumularse otros 5 – 10 cm de nieve nueva, cota de nieve 1400 metros. Abriéndose los cielos conforme avance el día, aguantando más la nubosidad en divisoria (Somport).El viento seguirá soplando fuerte con rachas muy fuertes en altura, por lo que seguirá el fuerte transporte de nieve y acumulación en zonas protegidas de los vientos de norte (principalmente).
El fin de semana se prevé soleado, sin apenas vientos. Mas frío el sábado que el domingo, situándose la ISO 0Cº por encima de 3000 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
Actualmente encontramos nieve en cotas bajas, 1300 – 1400 metros, pero sin base. Solo zonas pisadas y laderas herbosas por debajo de 2000 metros nos pueden ofrecer garantías para poder esquiar.
Partíamos de un Pirineo con la cota de nieve muy alta, sin apenas nieve por debajo de 2600 metros. Durante estas últimas 24 horas se han acumulado entre 15 y 40 cm por encima de 1600 metros en cara sur y mas de 40 cm en vertiente francesa. La nevada ha llegado con fuerte viento del N – NW. Este viento ha producido un fuerte transporte de nieve, siendo capaz de movilizar más nieve en cotas altas. Encontramos laderas nortes, convexidades y divisorias muy trabajadas por el aire, y zonas a sotavento con acumulaciones superiores al metro, dejando una distribución heterogénea de la nieve.
A lo largo de estos días encontraremos nieves diferentes según la zona y el momento del fin de semana. Nieve dura en laderas nortes, convexidades y divisorias castigadas por el fuerte viento, nieve fresca o ligeramente trabajada por el viento en zonas protegidas. Transformación de la nieve durante la jornada del sábado en las laderas al sol lo que favorecerá un buen rehielo para el domingo.
Problemas de aludes de nieve reciente. Problemas por nieve venteada en sotaventos, sobre todo en cotas altas donde el transporte de nieve ha sido muy intenso.
ESPESORES (16.11.23):
Quimboa TNv (1820 m): 44 cm.
Lizara (1540 m): 30 cm.
La Raca (2276 m): 4 cm.
Canal Roya (1870 m): 33 cm.
Formigal – Sarrios (1800 m): 35 cm.
Panticosa – Petrosos (1850 m): 13 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 42 cm.
Bachimaña (2200 m): 42 cm.
Bachimaña TNv (2220 m): 74 cm.
Torla – Cebollar (1900 m): 29 cm.
Góriz (2200 m): 10 cm.
Pineta (1240 m): ¿? cm.
Ordiceto TNv (2390 m): 41 cm.
Estós (1890 m):20 cm.
Ángel Orús (2150 m): 15 cm.
Cerler – Cogulla (2374 m): 8 cm.
La Besurta TNv (1930 m): 29 cm.
Cap de Baqueira (2470 m): 43 cm.
Airoto TNv (2380 m): 34 cm.
Cap de Rec (1940 m): 0 cm.
Aixeus TNv (2400 m): 23 cm.
La Molina (1700 m): 2 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
El fin de semana quizás será el primero de la temporada invernal en el que juntamos sol y la primera nevada relevante del invierno, por lo que tendremos que prestar especial atención a varios factores y no solo relativos a la montaña. Cabeza fría y tened muy presente tanto el estado de la montaña y como el nuestro. La temporada acaba de empezar y aun estamos desentrenados del invierno.
– Gran afluencia de visitantes. Previsión de atascos en carreteras. Diferentes intereses, senderistas, raquetistas, esquiadores, alpinistas… paciencia y respeto.
– Para esquiadores, atención a la cota esquiable. Nieve en cotas bajas, pero que no será garantía para esquiar, salvo zonas pisadas o herbosas. Recordad que no había base por debajo de 2400 metros. Será un fin de semana en el que habrá que prestar especial atención al terreno de aludes debido a las placas que podrán persistir durante el fin de semana en las laderas a sotavento. Muy presentes los buenas hábitos de circulación en terreno de aludes. Este fin de semana ya estarán abiertas prácticamente todas las pistas de esquí alpino, prudencia y respeto si tenemos que circular por las pistas.
– Alpinistas, atención a los problemas por nieve reciente en canales y corredores. Así como a la presencia de cordadas por encima. Madrugad o intentad ir a sitios menos concurridos.
– Buenas condiciones para raquetas de nieve, siempre prestando atención a la presencia de nieve dura, sobre todo en laderas azotadas por el viento o con inclinación. Las raquetas no son crampones.
– Senderistas, buscar zonas sin innivación como podrían ser Sierras Exteriores, o itinerarios por debajo de los 1200 metros.
Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 7 de diciembre de 2023.
Condiciones complicadas para la actividad en montaña este puente de la Inmaculada, aunque siempre hay opciones para poder hacer una u otra actividad. La suerte de que Pirineos sea un espacio tan rico y diverso hacen que buscando, encontremos algo para disfrutar (casi) siempre.
Tras un magnífico día 6 para hacer actividad, volvemos a la cruda realidad de este final de otoño con temperaturas altas, nubosidad y precipitación que van a estropear la nieve y hacerla desaparecer en bastante terreno.
Las precipitaciones y bajas temperaturas dejaron un escenario idílico (aunque con espesores escasos) que han ido disminuyendo y desapareciendo durante la jornada de hoy y que, si se cumplen las previsiones actuales, lo seguirá haciendo mañana viernes y el sábado. Estas precipitaciones irán alternando intensidad y sobre todo altura de la cota de nieve (montaña rusa entre los 1400 y los 2800 metros).
Dicho esto, es evidente que habrá que prestar mucha atención a la meteo antes de realizar cualquier actividad por encima de esas cotas y como afectará lo pasado y lo futuro al terreno por donde vais a circular.
La escasez de nieve, especialmente por debajo de 2.500 metros, dificulta/imposibilita el esquí en condiciones de seguridad (24 cms. en el medidor del Refugio de Respomuso como dato más destacable hoy en el Pirineo Aragonés) Igualmente limita mucho la progresión con raquetas y complica, sobre todo en terreno pedregoso, el avance a pie. Por encima de esa altitud el manto ya presenta buenas condiciones. En altura se están haciendo actividades de alpinismo en condiciones aceptables aunque con hielo de dificl protección (Jean Arlaud al Posets, zona Maladetas-Aneto, Corredores de la Oeste del Taillón…)
Semana compleja para la toma de decisiones por delante y en la que, estaremos todos los días contando las novedades y la información para que podáis disfrutar dentro de lo posible. Y en el peor de los casos…hay mucha montaña al sur de la divisoria para hacer actividad interesante (Peña Montañesa, Peña Cancias, zona de San Juan de la Peña, Oturia), kilómetros de senderos por debajo de los 1000 metros y paredes secas donde escalar.
CONDICIONES PIRINEOS. 30 de noviembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
La semana terminó anticiclónica y tranquila, temperaturas suaves para la fecha y con fuertes vientos en altura, que barrerieron la nieve en las zonas expuestas (lomos y collados) de las cotas medias – altas. Durante esta semana, varios frentes muy debilitados han ido entrando al Pirineo, dejando precipitaciones débiles con cota de nieve que ha ido oscilando pero manteniéndose de forma general entorno a los 2400 metros.
Hoy un frente templado de mayor intensidad, está dejando precipitaciones abundantes en el Pirineo con viento del suroeste y una cota de nieve sobre los 2800, ligeramente más baja en cara norte, que irá bajando en las primeras horas de mañana viernes. En algunos puntos se han recogido 43 litros / m2 en el Refugio de Casa de Piedra (1630 metros), 22 litros en el Refugio Ángel Orús (2200 metros). Las precipitaciones de esta semana y las de hoy han humedecido de forma considerable el manto de nieve (donde aun queda)
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Mañana se esperan de nuevo precipitaciones generalizadas aunque de menor intensidad que hoy, remitiendo al sur de las Sierras Interiores o mitad de día. Cota de nieve que irá bajando desde la madrugada hasta situarse sobre los 1300 – 1100 metros al final del día. Durante el viernes podrían acumularse entre 10 – 15 cm por encima de 1700 metros. ISO 0ºC situándose en los 1800 metros. Atención aviso por nevadas AEMET (5 cm a 1400 metros).
El sábado continuarán las nevadas durante la mañana pero restringidas a cara norte y divisoria cota de nieve 1200 – 1500 metros. Sol y grandes claros al sur de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza. ISO 0ºC a 1500 metros acompañada de viento de norte con rachas fuertes en alta montaña y zonas expuestas, sensación térmica baja. Durante el sábado y el domingo nos encontraremos con una marcada anomalía térmica negativa, es decir temperaturas por debajo de lo que sería esperable en estas fechas.
El domingo principalmente soleado con la entrada de nubes altas conforme avance el día. La mañana será muy fría, ISO 0ºC irá ascendiendo hasta situarse sobre los 1800 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
Prácticamente no hay nieve por debajo de los 2200 metros, y si la hay es con muy mala continuidad y prácticamente sin espesor. Por encima de 2500 ya comenzamos a encontrar más nieve y espesores muy variables dependiendo de vertientes y macizos. En vertiente francesa podemos encontrar espesores que rondan los 40cm por encima de 2500 metros en Ossau – Aspe y Haute – Bigorre.
La lluvia de estos días y en especial la de hoy a humedecido el manto, el que haya quedado sin fundir. Para estos días se prevé 10 – 15 cm de nieve por encima de 1700 metros, que caerán sobre un manto endurecido. En vertiente francesa los modelos dan mayor acumulación
Atención al sábado y al domingo. Primeros días con «buena meteo» y algo más de nieve. El viento del viernes en zonas altas (NO) podrá moverá la nieve dejando el manto viejo y endurecido al descubierto. Atención a los problemas de nieve reciente en cotas altas y problemas de nieve venteada en laderas norte a sotavento. METEO FRANCE ha emitido un BPA con peligro 2 – 3 para las zonas en Pirineo Central.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
– ¡Aún estamos a jueves! previsión meteorológica que puede cambiar sobre todo para el sábado. Domingo, en principio, parece el mejor día del fin de semana.
– Por supuesto Piolet, crampones y casco y saber utilizarlos. Así como material de seguridad y rescate en aludes si se prevé hacer actividad en terreno de aludes. ARVA – PALA – SONDA.
– Cuidado con la presencia de un manto de nieve endurecido, donde el viento se lleve la nieve que precipite durante el viernes y sábado.
– Nos espera un fin de semana frío, con sensaciones térmicas bajas (tenedlo en cuenta actividades como la escalada o el senderismo). Ropa de abrigo en la mochila, guantes, gorro y buff de emergencia.
– El domingo será tentador arrancar la temporada de skimo, pero atención, a día de hoy no hay nieve por debajo de 2000 metros, por lo que nos encontraremos nieve reciente sin base.
– Para las actividades con raquetas quizás sea aún demasiado pronto.
– Para actividades de alpinismo, hay que subir muy arriba para encontrar itinerarios en buenas condiciones. Atención a cómo pueden cambiar las cosas respecto a estos días.
– Varias estaciones de esquí han iniciado trabajos de preparación para la apertura, ten en cuenta que puedes encontrar maquinas trabajando en el entorno de las estaciones.
– Recordad, cada vez menos horas de luz. Prever terminar la actividad con margen suficiente.
– Buen fin de semana para el senderismo y excursiones en zonas por debajo de la cota de nieve y sierras exteriores. Puedes encontrar ideas en: Itinerarios recomendados
Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS. 23 de noviembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Hasta principios de semana se mantuvieron días agradables con temperaturas suaves y sin precipitación, ahora bien, desde ayer hubo un cambio significativo, que ya avisamos. Los termómetros se desplomaron y las precipitaciones, pero sobre todo el viento hicieron aparición.
Estos fenómenos han dejado una distribución muy desigual de los centímetros caídos por encima de 1600 metros. Así, en zonas expuestas y cotas altas el viento ha dejado espesores muy pobres y helados. Sin embargo en fondos de valle y sotaventos se acumulan hasta 30 cm. Más acumulación cuanto más al Norte y más al Este.
El viento ha soplado fuerte y la temperaturas han descendido hasta rondar los 0º o incluso por debajo en muchos puntos de los Pirineos. La Iso 0º C se sitúa entorno a los 3000 metros y para mañana sube a 3400 metros.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Para mañana y el fin de semana se mantendrán cielos abiertos e incluso soleado, con posibilidad de alguna niebla en la divisoria y alguna precipitación débil. El viento seguirá soplando moderado, con rachas fuertes en zonas expuestas y cotas altas.
Las temperaturas seguirán en leve descenso. Iso 0º C descendiendo progresivamente de 3400 metros de mañana a 2000 metros del lunes 27.
Para el lunes se espera que vuelvan a caer precipitaciones que podrían ser de nieve por encima de 1700 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
Manto repartido de forma desigual, con zonas que han quedado con espesores muy pobres y venteados y zonas en las que se ha acumulado.
Más nieve en los fondos de valle y menos en las cotas altas, expuestas.
Posible rehielo en solanas, donde se haya acumulado por efecto del viento.
ESPESORES (23.11.23):
Lizara (1540 m): 0 cm.
Renclusa (2140 m): 5 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 38 cm.
Bachimaña (2200 m): 2 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Estós (1890 m): 6 cm.
Ángel Orús (2150 m): 2 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES.
– Por lo general buenas condiciones meteorológicas para actividades de montaña. Precaución para las zonas altas en las que serán necesario el material de invierno para cualquier actividad por encima de 1600/1700 metros. Piolet, crampones y casco y saber utilizarlos. ATENCIÓN también a los pobres espesores en las zonas venteadas y a las acumulaciones en sotaventos y valles.
-ESPECIAL atención en bosques y zonas expuestas al viento, ya que seguirá soplando con rachas fuertes.
-Varias estaciones de esquí han iniciado trabajos de preparación para la apertura, ten en cuenta que puedes encontrar maquinas trabajando en el entorno de las estaciones.
-Recordad, cada vez menos horas de luz. Prever terminar la actividad con margen suficiente.
– Que no nos engañe el sol. Ropa de abrigo en la mochila, guantes, gorro y buff de emergencia.
– También se plantea un buen fin de semana para el senderismo y excursiones en zonas por debajo de la cota de nieve y sierras exteriores. Puedes encontrar ideas en: Itinerarios recomendados
Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS.
16 de noviembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
La semana se ha caracterizado por un marcado ascenso térmico «Veranillo de San Martín» comenzando como bien marca el Santo Oral el sábado 11, dejando precipitaciones con cota de nieve muy alta, humidificando el manto de nieve y haciéndolo desaparecer hasta la cota 2300 – 2400 metros, mas bajo en caras norte.
La semana ha transcurrido con temperaturas agradables y sol.
Hoy se ha notado un ligero descenso térmico con el paso de un frente desde el oeste, con precipitaciones muy débiles y dispersas, sobre todo a primera hora de la mañana no superando los 2 litros en Canfranc y siendo prácticamente cero en las comarcas orientales. Nubosidad que ha ido desapareciendo conforme avanzaba la mañana.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Parece que el veranillo de «San Martín» se alargará hasta el lunes.
Noche de cielos despejados, amaneciendo el viernes con nubosidad orográfica en divisoria que se disipará a lo largo de la mañana. Vientos que serán fuertes en cimas y zonas expuestas. ISO 0ºC rondando los 3800 metros.
Sábado y domingo serán días soleados, con algún banco de nubes altas y temperaturas que subirán respecto al viernes. Quizás para el fin de semana nieblas a primeras horas en el fondo de los valles.
Parece que el lunes cambiará la tendencia y tendremos algo de «emoción» meteorológica. Bajada de temperaturas y ¿precipitaciones?
NIEVE Y ESPESORES.
La cota de nieve ha subido hasta situarse entorno a los 2300 metros, según orientaciones (mucho más alta en laderas sur bien soleadas y algo mas baja en nortes). La innivación es menor hacia el este.
El manto que tenemos se presenta estable (varios ciclos de humidificación – rehielo), aunque no hay que descartar coladas de nieve húmeda en zonas bien soleadas. Espesores muy cambiantes en altura.
Para estos días es esperable que se produzca rehielo en zonas altas permaneciendo la nieve sin transformar en las zonas de sombra, aunque no hace frío intenso, las temperaturas en alta montaña son bajas y el sol no sube lo suficiente en estas fechas favoreciendo las zonas de sombra.
ESPESORES (16.11.23):
Quimboa (1820 m): 0 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
Canal Roya (1870 m): 0 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 0 cm.
Bachimaña (2200 m): 3 cm.
Bachimaña TlNv (2220 m): 14 cm.
Góriz (2200 m): 0 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto (2390 m): 13 cm.
Estós (1890 m): 0 cm.
Ángel Orús (2150 m): 0 cm.
Airoto (2380 m): 0 cm.
Aixeus (2400): 5 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
– Por lo general buenas condiciones para actividades de montaña. Material de invierno para cualquier actividad por encima de 2300 – 2400 metros. Piolet, crampones y casco y saber utilizarlos.
– Recordad, cada vez menos horas de luz. Prever terminar la actividad con margen suficiente.
– Que no nos engañe el sol. Ropa de abrigo en la mochila, guantes, gorro y buff de emergencia.
– Quizás, y es más que probable que este sea el último fin de semana para disfrutar de los colore del otoño. ¡Aprovechad! Los bosques están espectaculares. Itinerarios recomendados
Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!
CONDICIONES PIRINEOS.
9 de noviembre de 2023.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
SITUACIÓN ACTUAL.
Tras el paso de la borrasca «Domingos» el aspecto del Pirineo, sobre todo en cotas altas ha cambiado de forma considerable. Tenemos nieve por encima de 1800 metros que gana en espesor conforme subimos, encontrando espesores que, en algunos puntos superan los 30 centímetros por encima de 2200 metros. La mayor precipitación de nieve se produjo el sábado 4. Tras esa fecha se han ido sucediendo pequeñas nevadas, con cota de nieve que ha ido oscilando entre 1700 y 2000 metros con vientos del W y SW. La última esta noche – madrugada dejando unos 5 cm con viento N. (aunque distribuidos de forma muy irregular) por encima de 2000 metros. Las temperaturas normales para la época con heladas fuertes en montaña y buen rehielo de la nieve las noches de cielos despejados.
¿Y PARA ESTOS DÍAS?
Lo más destacado para estos días será el progresivo ascenso térmico desde la noche de mañana viernes hasta el domingo.
Mañana viernes todavía fresco, ISO 0ºC 2000 metros, seguirá nevando de forma débil, sobre todo en cara norte y divisoria y Pirineo Occidental, cota de nieve 1700 metros vientos del NE. A lo largo de la tarde se irán abriendo claros, preferentemente en Sobrarbe y Ribagorza. Sol y tiempo seco en Sierras Exteriores.
El sábado será muy nuboso en general, con un notable ascenso térmico, ISO 0ºC subirá hasta situarse en los 3000 metros. Precipitaciones débiles – moderadas, sobre todo en Pirineo Occidental y Alto Gállego, seco en Ribagorza. Cota de nieve subiendo rápidamente por encima de los 2500 – 2800 metros.
El domingo amanecerá con alguna precipitación residual en el entorno de la divisoria y el Pirineo Occidental para ir cesando a lo largo de la mañana dando paso a cielos más abiertos. ISO 0ºC subiendo hasta por encima de los 3000 metros.
NIEVE Y ESPESORES.
La cota de nieve se sitúa por encima de los 1800 metros – 2000 metros. Los espesores son muy variables dependiendo de los macizos y de la altura, así como la distribución en un mismo macizo. Encontramos zonas con 5 cm a 1800 metros y espesores que superan los 30 cm a 2200 metros. La innivación es menor hacia el este.
Encontramos nieve reciente, en zonas altas, con zonas de nieve trabajada por el viento, debajo encontramos nieve helada. Zonas rocosas recubiertas con verglas.
En el Pirineo francés tenemos 13 cm. a 2000 metros y 25 cm. por encima de 2500 metros en los sectores de Aspe, Ossau, Haute y Bigorre.
MeteoFrance ya ha comenzado con los BPA de la temporada 23/24. Peligro 2 en los macizos Aspe, Ossau, Haute y Bigorre. Problemas de nieve reciente por encima de 2500 metros, con tamaños de aludes pequeños, y placas de viento en orientaciones N-E-S por encima de 2500 metros.
Atención este fin de semana a posibles problemas de coladas de nieve húmeda con la subida de temperaturas para el sábado y domingo. Evitar corredores, canales y zonas donde la nieve pueda canalizarse, así como zonas de depósito.
ESPESORES (9.11.23):
Quimboa (1820 m): 0 cm.
Lizara (1540 m): 0 cm.
Canal Roya (1870 m): 6 cm.
Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.
Respomuso (2200 m): 30 cm.
Bachimaña (2200 m): 24 cm.
Bachimaña TlNv (2220 m): 44 cm.
Góriz (2200 m): 19 cm.
Pineta (1240 m): 0 cm.
Ordiceto (2390 m): 28 cm.
Estós (1890 m): 2 cm.
Ángel Orús (2150 m): 10 cm.
Airoto (2380 m): 14 cm.
Aixeus (2400): 1 cm.
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
– Nieve distribuida de forma muy irregular, ya no tanto en cota si no en espacio. Puntos con 30 centímetros y a misma cota, zonas con apenas nieve. El esquí de montaña, aun es complicado, fácil tocar piedras, las zonas de pasto pueden ser más seguras tanto para nosotros como para nuestro material.
– Estos días con nieve «continua» por encima de 2000 metros y frío, se han estado haciendo actividades de alpinismo, vías clásicas de nieve en buenas condiciones. Para este fin de semana las condiciones no serán tan buenas, el rehielo será malo en general con nieve húmeda y el ascenso de temperaturas nos puede dar alguna sorpresa con coladas de nieve húmeda por encima de 2500 metros.
– Visión localmente reducida durante la jornada del sábado.
– ¡MATERIAL DE INVIERNO! Prever material de invierno si o si para actividades de montaña por encina de 2000 metros. PIOLET – CRAMPONES – CASCO.
– A la hora de transitar por zonas ligeramente nevadas, cuidado a las «trampas» que puede hacernos la nieve tapando pequeños agujeros entre piedras.
– Senderistas, hay que empezar a acotar en altura las actividades, nieve cota 1800 – 2000 metros.
– Aunque se nota que el caudal de ríos y barrancos ha descendido en comparación con la semana pasada (aunque sigue alto), muchos barrancos siguen complicando el paso por senderos.
– NO hay condiciones para raquetas.
– Atención a la duración de los días. Nos acercamos a los días más cortos del año, planificar en consecuencia.
Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana.
CONDICIONES PIRINEOS.
2 de noviembre de 2023.
Con el primer aviso por nevada de la AEMET, comenzamos los boletines de CONDICIONES PIRINEOS para la temporada 2023 – 2024. Como ya sabéis de otras temporadas la emisión del boletín se realiza los jueves de forma general, aunque según la situación particular de cada momento de la temporada, podría emitirse algún boletín excepcional.
¿Qué puedes encontrar en este boletín?
Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…
Como decimos, primer boletín del año, y además complicado por la situación de inestabilidad y precipitaciones que se lleva sucediendo en Pirineos desde el día 17 de Octubre. Ya os hemos contado lo que ha sucedido estos días atrás y cómo podía influir en lo que hoy hemos visto en los ríos del Pirineo en Cuando llueve sobre mojado.
SITUACIÓN ACTUAL:
Desde la noche de ayer día 1 y durante hoy día 2 (sobre todo en la madrugada y primeras horas de la mañana) han caído en las cabeceras de los ríos del Pirineo aragonés más de 100 litros por metro cuadrado. Este evento de precipitación sumado a cómo está el suelo de saturado debido a las lluvias de estos días, ha producido una crecida importante en todos los ríos, menor en Ribagorza y Pirineo Catalán.
A lo largo de la mañana ha ido bajando la cota de nieve, lo que era agua por debajo de 2500 metros esta mañana comenzaba a ser nieve, con cota 1800 metros a primera hora de la tarde.
Esta situación sumada a los días anteriores, deja el monte en una situación en la que los barrancos mandan. Es decir lugares por lo que nunca baja agua, estos días baja, y en algunos torrentes el caudal es tan importante que se hace difícil cruzar con seguridad.
Y PARA ESTOS DÍAS:
Durante la madrugada del viernes se sucederán precipitaciones, más intensas en el Pirineo Occidental, que podrán ser de nieve, cota 1000 metros subiendo por encima de los 1500 a lo largo del día y restringiéndose las precipitaciones a divisoria y cara norte a final del día.
El sábado un nuevo frente (asociado a la borrasca «Domingos») barrera los Pirineos de oeste a este, dando lluvias persistentes, con una cota de nieve que irá en ascenso. CUIDADO EL SÁBADO DURANTE LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA A LA NUEVA CRECIDA DE RÍOS Y BARRANCOS, LLUVIA MAS FUSIÓN DE LA NIEVE EN COTAS BAJAS.
Domingo de lluvias débiles y nevadas residuales al amanecer que poco a poco quedarán restringidas en Pirineo Occidental abriéndose claros en Sobrarbe y Ribagorza. ISO 0ºC 1800 – 2000 metros.
Los modelos prevén acumulados en torno a los 40 cm por encima de 2200 metros durante este fin de semana. A ver en qué queda la cosa.
ESPESORES (2.11.23):
Quimboa: 1 cm
Canal Roya: 8 cm
Góriz: 7 cm. 31.10.223
Ordiceto: 18 cm
Airoto: 3 cm
Aixeus: 9 cm
NUESTRAS RECOMENDACIONES:
Fin de semana que va a ser complicado de gestionar en alta montaña, lluvias, nieve y viento sobre todo en zonas altas y expuestas.
Recordad que el invierno (nieve) cada vez gana metros a la montaña (está más bajo) y espesor, sobre todo por encima de 2500 metros. ¡Material de invierno!
Atención a las rutas en las que sea necesario atravesar torrentes, los vadeos pueden ser complicados y peligrosos, aunque nos parezca que un cauce lleva poco caudal, el agua tiene mas fuerza de la que pensamos. Muchas zonas de montaña, como turberas o zonas arcillosas pueden estar impracticables de andar debido a la alta saturación en agua que tiene el suelo. Incluso el acceso a muchos refugios, como Bujaruelo (cortado este fin de semana) o Pineta puede ser muy complicado incluso estar totalmente desaconsejado.
Volvemos a recordar, no transitar por debajo de escarpes rocosos, peligro de desprendimientos. Evitar también actividades por terreno vertical.
Barrancos desaconsejados, caudales exageradamente altos.
Recomendamos no acercarse a los cauces, no merece la pena tener un susto por una foto.
Con todo esto, y planificando en consecuencia, ¡disfrutad del fin de semana!
ESPESORES (2.11.23):
Quimboa: 1 cm
Canal Roya: 8 cm
Góriz: 7 cm. 31.10.223
Ordiceto: 18 cm
Airoto: 3 cm
Aixeus: 9 cm