Condiciones Pirineos temporada 23 / 24. 23 NOVIEMBRE
Condiciones Pirineos temporada 23 / 24. 23 NOVIEMBRE

Condiciones Pirineos temporada 23 / 24. 23 NOVIEMBRE

CONDICIONES PIRINEOS. 23 de noviembre de 2023.

¿Qué puedes encontrar en este boletín?

Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…

Astún 23/11/23

SITUACIÓN ACTUAL. 

Hasta principios de semana se mantuvieron días agradables con temperaturas suaves y sin precipitación, ahora bien, desde ayer hubo un cambio significativo, que ya avisamos. Los termómetros se desplomaron y las precipitaciones, pero sobre todo el viento hicieron aparición. 

Estos fenómenos han dejado una distribución muy desigual de los centímetros caídos por encima de 1600 metros. Así, en zonas expuestas y cotas altas el viento ha dejado espesores muy pobres y helados. Sin embargo en fondos de valle y sotaventos se acumulan hasta 30 cm. Más acumulación cuanto más al Norte y más al Este. 

El viento ha soplado fuerte y la temperaturas han descendido hasta rondar los 0º o incluso por debajo en muchos puntos de los Pirineos. La Iso 0º C se sitúa entorno a los 3000 metros y para mañana sube a 3400 metros.

Collarada 22/11/23

¿Y PARA ESTOS DÍAS?

Para mañana y el fin de semana se mantendrán cielos abiertos e incluso soleado, con posibilidad de alguna niebla en la divisoria y alguna precipitación débil. El viento seguirá soplando moderado, con rachas fuertes en zonas expuestas y cotas altas. 

Las temperaturas seguirán en leve descenso. Iso 0º C descendiendo progresivamente de 3400 metros de mañana a 2000 metros del lunes 27.

Para el lunes se espera que vuelvan a caer precipitaciones que podrían ser de nieve por encima de 1700 metros. 

Llena Cantal y Tebarray desde Respomuso

NIEVE Y ESPESORES. 

Manto repartido de forma desigual, con zonas que han quedado con espesores muy pobres y venteados y zonas en las que se ha acumulado. 

Más nieve en los fondos de valle y menos en las cotas altas, expuestas. 

Posible rehielo en solanas, donde se haya acumulado por efecto del viento.

 

ESPESORES (23.11.23):

Lizara (1540 m): 0 cm.

Renclusa (2140 m): 5 cm.

Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.

Respomuso (2200 m): 38 cm.

Bachimaña (2200 m): 2 cm.

Góriz (2200 m): 0 cm.

Pineta (1240 m): 0 cm.

Estós (1890 m): 6 cm.

Ángel Orús (2150 m): 2 cm.

NUESTRAS RECOMENDACIONES. 

– Por lo general buenas condiciones meteorológicas para actividades de montaña. Precaución para las zonas altas en las que serán necesario el  material de invierno para cualquier actividad por encima de 1600/1700 metros. Piolet, crampones y casco y saber utilizarlos. ATENCIÓN también a los pobres espesores en las zonas venteadas y a las acumulaciones en sotaventos y valles.

-ESPECIAL atención en bosques y zonas expuestas al viento, ya que seguirá soplando con rachas fuertes. 

-Varias estaciones de esquí han iniciado trabajos de preparación para la apertura, ten en cuenta que puedes encontrar maquinas trabajando en el entorno de las estaciones. 

-Recordad, cada vez menos horas de luz. Prever terminar la actividad con margen suficiente.

– Que no nos engañe el sol. Ropa de abrigo en la mochila, guantes, gorro y buff de emergencia.

– También se plantea un buen fin de semana para el senderismo y excursiones en zonas por debajo de la cota de nieve y sierras exteriores. Puedes encontrar ideas en:  Itinerarios recomendados

Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!

CONDICIONES PIRINEOS.
16 de noviembre de 2023.

¿Qué puedes encontrar en este boletín?

Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…

Monte Perdido.11.14.23.BorjaAlpinismoyMas
Monte Perdido desde la subida al Balcón de Pineta. 11.14.23. Foto: Borja "Alpinismo y Más"

SITUACIÓN ACTUAL.

La semana se ha caracterizado por un marcado ascenso térmico “Veranillo de San Martín” comenzando como bien marca el Santo Oral el sábado 11, dejando precipitaciones con cota de nieve muy alta, humidificando el manto de nieve y haciéndolo desaparecer hasta la cota 2300 – 2400 metros, mas bajo en caras norte.

La semana ha transcurrido con temperaturas agradables y sol.

Hoy se ha notado un ligero descenso térmico con el paso de un frente desde el oeste, con precipitaciones muy débiles y dispersas, sobre todo a primera hora de la mañana no superando los 2 litros en Canfranc y siendo prácticamente cero en las comarcas orientales. Nubosidad que ha ido desapareciendo conforme avanzaba la mañana.

Castillo de Acher. 11.14.23
Castillo de Acher. 11.14.23

¿Y PARA ESTOS DÍAS?

Parece que el veranillo de “San Martín” se alargará hasta el lunes.

Noche de cielos despejados, amaneciendo el viernes con nubosidad orográfica en divisoria que se disipará a lo largo de la mañana. Vientos que serán fuertes en cimas y zonas expuestas. ISO 0ºC rondando los 3800 metros.

Sábado y domingo serán días soleados, con algún banco de nubes altas y temperaturas que subirán respecto al viernes. Quizás para el fin de semana nieblas a primeras horas en el fondo de los valles.

Parece que el lunes cambiará la tendencia y tendremos algo de “emoción” meteorológica. Bajada de temperaturas y ¿precipitaciones?

Monte Perdido Marbore. 11.14.23. Foto: Borja "Alpinismo y Más"
Monte Perdido Marbore. 11.14.23. Foto: Borja "Alpinismo y Más"

NIEVE Y ESPESORES.

La cota de nieve ha subido hasta situarse entorno a los 2300 metros, según orientaciones (mucho más alta en laderas sur bien soleadas y algo mas baja en nortes). La innivación es menor hacia el este.

El manto que tenemos se presenta estable (varios ciclos de humidificación – rehielo), aunque no hay que descartar coladas de nieve húmeda en zonas bien soleadas. Espesores muy cambiantes en altura.

Para estos días es esperable que se produzca rehielo en zonas altas permaneciendo la nieve sin transformar en las zonas de sombra, aunque no hace frío intenso, las temperaturas en alta montaña son bajas y el sol no sube lo suficiente en estas fechas favoreciendo las zonas de sombra.

ESPESORES (16.11.23):

Quimboa (1820 m): 0 cm.

Lizara (1540 m): 0 cm.

Canal Roya (1870 m): 0 cm.

Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.

Respomuso (2200 m): 0 cm.

Bachimaña (2200 m): 3 cm.

Bachimaña TlNv (2220 m): 14 cm.

Góriz (2200 m): 0 cm.

Pineta (1240 m): 0 cm.

Ordiceto (2390 m): 13 cm.

Estós (1890 m): 0 cm.

Ángel Orús (2150 m): 0 cm.

Airoto (2380 m): 0 cm.

Aixeus (2400): 5 cm.

NUESTRAS RECOMENDACIONES:

– Por lo general buenas condiciones para actividades de montaña. Material de invierno para cualquier actividad por encima de 2300 – 2400 metros. Piolet, crampones y casco y saber utilizarlos.

– Recordad, cada vez menos horas de luz. Prever terminar la actividad con margen suficiente.

– Que no nos engañe el sol. Ropa de abrigo en la mochila, guantes, gorro y buff de emergencia.

– Quizás, y es más que probable que este sea el último fin de semana para disfrutar de los colore del otoño. ¡Aprovechad! Los bosques están espectaculares. Itinerarios recomendados

Boca del Infierno.11.14.23
Boca del Infierno. 11.14.23

Y con esto y una buena planificación… ¡a disfrutar del fin de semana!

CONDICIONES PIRINEOS.
9 de noviembre de 2023.

¿Qué puedes encontrar en este boletín?

Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…

Castillo Acher. 11.08.23
Castillo Acher. 11.08.23

SITUACIÓN ACTUAL.

Tras el paso de la borrasca “Domingos” el aspecto del Pirineo, sobre todo en cotas altas ha cambiado de forma considerable. Tenemos nieve por encima de 1800 metros que gana en espesor conforme subimos, encontrando espesores que, en algunos puntos superan los 30 centímetros por encima de 2200 metros. La mayor precipitación de nieve se produjo el sábado 4. Tras esa fecha se han ido sucediendo pequeñas nevadas, con cota de nieve que ha ido oscilando entre 1700 y 2000 metros con vientos del W y SW. La última esta noche – madrugada dejando unos 5 cm con viento N. (aunque distribuidos de forma muy irregular) por encima de 2000 metros. Las temperaturas normales para la época con heladas fuertes en montaña y buen rehielo de la nieve las noches de cielos despejados.

Sierra Bernera cara norte. 11.08.23
Sierra Bernera cara norte. 11.08.23

¿Y PARA ESTOS DÍAS?

Lo más destacado para estos días será el progresivo ascenso térmico desde la noche de mañana viernes hasta el domingo.

Mañana viernes todavía fresco, ISO 0ºC 2000 metros, seguirá nevando de forma débil, sobre todo en cara norte y divisoria y Pirineo Occidental, cota de nieve 1700 metros vientos del NE. A lo largo de la tarde se irán abriendo claros, preferentemente en Sobrarbe y Ribagorza. Sol y tiempo seco en Sierras Exteriores.

El sábado será muy nuboso en general, con un notable ascenso térmico, ISO 0ºC subirá hasta situarse en los 3000 metros. Precipitaciones débiles – moderadas, sobre todo en Pirineo Occidental y Alto Gállego, seco en Ribagorza. Cota de nieve subiendo rápidamente por encima de los 2500 – 2800 metros.

El domingo amanecerá con alguna precipitación residual en el entorno de la divisoria y el Pirineo Occidental para ir cesando a lo largo de la mañana dando paso a cielos más abiertos. ISO 0ºC subiendo hasta por encima de los 3000 metros.

NIEVE Y ESPESORES.

La cota de nieve se sitúa por encima de los 1800 metros – 2000 metros. Los espesores son muy variables dependiendo de los macizos y de la altura, así como la distribución en un mismo macizo. Encontramos zonas con 5 cm a 1800 metros y espesores que superan los 30 cm a 2200 metros. La innivación es menor hacia el este.

Encontramos nieve reciente, en zonas altas, con zonas de nieve trabajada por el viento, debajo encontramos nieve helada. Zonas rocosas recubiertas con verglas.

En el Pirineo francés tenemos 13 cm. a 2000 metros y 25 cm. por encima de 2500 metros en los sectores de Aspe, Ossau, Haute y Bigorre.

MeteoFrance ya ha comenzado con los BPA de la temporada 23/24. Peligro 2 en los macizos Aspe, Ossau, Haute y Bigorre. Problemas de nieve reciente por encima de 2500 metros, con tamaños de aludes pequeños, y placas de viento en orientaciones N-E-S por encima de 2500 metros.

Atención este fin de semana a posibles problemas de coladas de nieve húmeda con la subida de temperaturas para el sábado y domingo. Evitar corredores, canales y zonas donde la nieve pueda canalizarse, así como zonas de depósito.

ESPESORES (9.11.23):

Quimboa (1820 m): 0 cm.

Lizara (1540 m): 0 cm.

Canal Roya (1870 m): 6 cm.

Casa de Piedra (1636 m): 0 cm.

Respomuso (2200 m): 30 cm.

Bachimaña (2200 m): 24 cm.

Bachimaña TlNv (2220 m): 44 cm.

Góriz (2200 m): 19 cm.

Pineta (1240 m): 0 cm.

Ordiceto (2390 m): 28 cm.

Estós (1890 m): 2 cm.

Ángel Orús (2150 m): 10 cm.

Airoto (2380 m): 14 cm.

Aixeus (2400): 1 cm.

NUESTRAS RECOMENDACIONES:

– Nieve distribuida de forma muy irregular, ya no tanto en cota si no en espacio. Puntos con 30 centímetros y a misma cota, zonas con apenas nieve. El esquí de montaña, aun es complicado, fácil tocar piedras, las zonas de pasto pueden ser más seguras tanto para nosotros como para nuestro material.

– Estos días con nieve “continua” por encima de 2000 metros y frío, se han estado haciendo actividades de alpinismo, vías clásicas de nieve en buenas condiciones. Para este fin de semana las condiciones no serán tan buenas, el rehielo será malo en general con nieve húmeda y el ascenso de temperaturas nos puede dar alguna sorpresa con coladas de nieve húmeda por encima de 2500 metros.

– Visión localmente reducida durante la jornada del sábado. 

– ¡MATERIAL DE INVIERNO! Prever material de invierno si o si para actividades de montaña por encina de 2000 metros. PIOLET – CRAMPONES – CASCO.

– A la hora de transitar por zonas ligeramente nevadas, cuidado a las “trampas” que puede hacernos la nieve tapando pequeños agujeros entre piedras.

– Senderistas, hay que empezar a acotar en altura las actividades, nieve cota 1800 – 2000 metros.

– Aunque se nota que el caudal de ríos y barrancos ha descendido en comparación con la semana pasada (aunque sigue alto), muchos barrancos siguen complicando el paso por senderos.

– NO hay condiciones para raquetas.

– Atención a la duración de los días. Nos acercamos a los días más cortos del año, planificar en consecuencia.

Pirineos Occidentales. 11.08.23
Pirineos Occidentales. 11.08.23

Y con esto y planificación a disfrutar del fin de semana.

CONDICIONES PIRINEOS.
2 de noviembre de 2023.

Con el primer aviso por nevada de la AEMET, comenzamos los boletines de CONDICIONES PIRINEOS para la temporada 2023 – 2024. Como ya sabéis de otras temporadas la emisión del boletín se realiza los jueves de forma general, aunque según la situación particular de cada momento de la temporada, podría emitirse algún boletín excepcional.

¿Qué puedes encontrar en este boletín?

Una valoración general de cómo está el monte, cota de nieve, BPA, situaciones especiales y recomendaciones particulares para cada disciplina, esquí de montaña, alpinismo, raquetas de nieve, senderismo…

Como decimos, primer boletín del año, y además complicado por la situación de inestabilidad y precipitaciones que se lleva sucediendo en Pirineos desde el día 17 de Octubre. Ya os hemos contado lo que ha sucedido estos días atrás y cómo podía influir en lo que hoy hemos visto en los ríos del Pirineo en Cuando llueve sobre mojado. 

SITUACIÓN ACTUAL:

Desde la noche de ayer día 1 y durante hoy día 2 (sobre todo en la madrugada y primeras horas de la mañana) han caído en las cabeceras de los ríos del Pirineo aragonés más de 100 litros por metro cuadrado. Este evento de precipitación sumado a cómo está el suelo de saturado debido a las lluvias de estos días, ha producido una crecida importante en todos los ríos, menor en Ribagorza y Pirineo Catalán.

A lo largo de la mañana ha ido bajando la cota de nieve, lo que era agua por debajo de 2500 metros esta mañana comenzaba a ser nieve, con cota 1800 metros a primera hora de la tarde.

Mapa pluviometría 24 horas. Fuente SAIH Ebro.
Mapa pluviometría 24 horas. Fuente SAIH Ebro.

Esta situación sumada a los días anteriores, deja el monte en una situación en la que los barrancos mandan. Es decir lugares por lo que nunca baja agua, estos días baja, y en algunos torrentes el caudal es tan importante que se hace difícil cruzar con seguridad.

Río Lubierre con un caudal extraordinario a su paso por Borau. 02.11.23
Río Lubierre con un caudal extraordinario a su paso por Borau. 02.11.23
Surgencia Guixas.02.11.23
Surgencia Guixas.02.11.23. Foto: Andrea Dumall

Y PARA ESTOS DÍAS:

Durante la madrugada del viernes se sucederán precipitaciones, más intensas en el Pirineo Occidental, que podrán ser de nieve, cota 1000 metros subiendo por encima de los 1500 a lo largo del día y restringiéndose las precipitaciones a divisoria y cara norte a final del día.

El sábado un nuevo frente (asociado a la borrasca “Domingos”) barrera los Pirineos de oeste a este, dando lluvias persistentes, con una cota de nieve que irá en ascenso. CUIDADO EL SÁBADO DURANTE LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA A LA NUEVA CRECIDA DE RÍOS Y BARRANCOS, LLUVIA MAS FUSIÓN DE LA NIEVE EN COTAS BAJAS.

Domingo de lluvias débiles y nevadas residuales al amanecer que poco a poco quedarán restringidas en Pirineo Occidental abriéndose claros en Sobrarbe y Ribagorza. ISO 0ºC 1800 – 2000 metros.

Los modelos prevén acumulados en torno a los 40 cm por encima de 2200 metros durante este fin de semana. A ver en qué queda la cosa.

ESPESORES (2.11.23):

Quimboa: 1 cm

Canal Roya: 8 cm

Góriz: 7 cm. 31.10.223

Ordiceto: 18 cm

Airoto: 3 cm

Aixeus: 9 cm

NUESTRAS RECOMENDACIONES:

Fin de semana que va a ser complicado de gestionar en alta montaña, lluvias, nieve y viento sobre todo en zonas altas y expuestas.

Recordad que el invierno (nieve) cada vez gana metros a la montaña (está más bajo) y espesor, sobre todo por encima de 2500 metros. ¡Material de invierno!

Atención a las rutas en las que sea necesario atravesar torrentes, los vadeos pueden ser complicados y peligrosos, aunque nos parezca que un cauce lleva poco caudal, el agua tiene mas fuerza de la que pensamos. Muchas zonas de montaña, como turberas o zonas arcillosas pueden estar impracticables de andar debido a la alta saturación en agua que tiene el suelo. Incluso el acceso a muchos refugios, como Bujaruelo (cortado este fin de semana) o Pineta puede ser muy complicado incluso estar totalmente desaconsejado.

Volvemos a recordar, no transitar por debajo de escarpes rocosos, peligro de desprendimientos. Evitar también actividades por terreno vertical.

Barrancos desaconsejados, caudales exageradamente altos.

Recomendamos no acercarse a los cauces, no merece la pena tener un susto por una foto.

Con todo esto, y planificando en consecuencia, ¡disfrutad del fin de semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *