Oficina de la Montaña
Condiciones Barrancos

Condiciones Barrancos

CONDICIONES BARRANCOS

CONDICIONES 10 DE OCTUBRE DE 2024.

¡¡Ultimo boletín de la temporada!! en relación a barrancos.

Los caudales han seguido aumentando de forma considerable, además de por las  precipitaciones otoñales, por las descargas que han dejado diferentes frentes de los últimos días. 

A día de hoy, muchos de los barrancos, han incrementado de nuevo su carga de forma considerable, lo que hace que la actividad resulte bastante peligrosa.

Esta semana, recomendamos extremar la precaución y optar por barrancos de bajo caudal o no acuáticos, informándose antes de la meteorología y si aun así el caudal que lleva es practicable.

Aunque es el último boletín que emitiremos esta temporada, para los que sigáis practicando barranquismo, informaros antes consultando páginas de meteorología y preguntando a los guías locales, que os aportarán información muy valiosa de caudales y condiciones de los cauces. 

Buena temporada y hasta pronto.

En este enlace podéis obtener más info así como seguimiento en tiempo real con las web cams en barrancos.

https://canyoning.pirineos-pyrenees.eu/

INCIDENTES Y ACCIDENTES EN BARRANQUISMO.

Aquí os dejamos los enlaces (diferentes idiomas) a una encuesta con el objetivo objetivo de estudiar las incidencias y accidentes ocurridos en el Barranquismo. 

¿Alguna vez has tenido un accidente practicando barranquismo?  En caso afirmativo, complete este cuestionario.
 ¿Conoces a alguien al que le haya ocurrido?  En caso afirmativo, solicite completar este cuestionario.

 Inglés: https://forms.gle/DGzZM1dmv9Wn4kwn7
 Inglés: https://forms.gle/KYsj5QgroPec4XXVA
 Español: https://forms.gle/pje1N9QnyowFfApq9
 Francés: https://forms.gle/Hho5ffAbj6EywNF57

¡TODOS TE LO AGRADECEMOS!

El barranquismo, como cualquier deporte que se practica en el medio natural tiene un riesgo, con peligros comunes a todas las actividades de naturaleza, pero también peligros intrínsecos a la propia actividad del descenso de barrancos.

Los barrancos son entornos muy variables, tanto a medio y largo plazo, como a corto plazo. El estado del barranco puede cambiar de una temporada a otra, así como también lo puede hacer a lo largo de un mismo día. Por la propia naturaleza de la actividad (descenso) vamos a tener que superar resaltes verticales. Será necesario realizar diferentes montajes para poder descender por el lecho del barranco, así como emplear técnicas de progresión especiales. Muchas veces estas maniobras las tendremos que hacer en entornos acuáticos, con humedad, firme resbaladizo, lugares donde la comunicación entre los compañeros puede ser complicada… por lo que tendremos, no solo que conocer, si no dominar las maniobras y técnicas propias de este deporte.

A la hora de acometer un descenso es necesario tener muy presente el código de seguridad en montaña.

1. PREPARA EL ITINERARIO: infórmate sobre el barranco, libros de reseñas o solicita información a personas cualificadas. Dificultad del barranco, estado del caudal, estado del lecho, presas que regulen el caudal, dificultades que nos vamos a encontrar a lo largo del descenso, zonas de escape, cobertura telefónica, longitud de las aproximaciones y retornos…

«Planifica tus descensos de barrancos.10 consejos básicos»

2. EQUÍPATE ADECUADAMENTE: el descenso de barrancos requiere de una equipación técnica, diferente a otras actividades de montaña. Cuerdas y material duro, que además deberás revisar su estado antes y después de cada salida.

«Material básico para la práctica del barranquismo»

«Material para barrancos, 3kg que te pueden salvar la vida»

3. REVISA EL CAUDAL: revisa las condiciones en las que se encuentra el descenso que deseas realizar y sobretodo qué nivel de caudal lleva con respecto a su acotación acuática. Tienes varios lugares en los que comprobar dichos caudales. Más abajo dispones de dicha información.  Además con los guías y/o empresas de la zona, podrás obtener información y también en direcciones como:

Web en directo de caudales

4. REVISAR METEO: la méteo es un factor clave siempre a tener en cuenta en todas las actividades de naturaleza, pero será en los barrancos donde nos puede jugar una mala pasada si la hemos obviado o subestimado. Atención a las tormentas y los cambios repentinos en el caudal. Previsión Meteorológica

«Señales de crecida ante una tormenta»

5. CONOCERSE ASI MISMO: ser objetivos con nuestras capacidades físicas y técnicas, así como las del grupo es un factor clave para el buen desarrollo de la actividad.

6. DEJAR DICHO DÓNDE VAS: igual que el dónde y con quién, es igual de importante establecer unas horas aproximadas de entrada y salida del barranco. De esta forma, la persona o personas de contacto fuera del barranco puedan estar en alerta ante cualquier retraso. Recuerda que es posible que desde el interior del barranco sea difícil hacer una llamada a los grupos de rescate.