¿Cómo nos afecta el calor extremo en nuestras actividades deportivas?
Nos encontramos en pleno verano, comienzan las vacaciones y para muchos es el momento de disfrutar de la naturaleza y de nuestras actividades preferidas de montaña.
A priori el verano resulta un buen momento para la práctica de deportes al aire libre, meteo generalmente estable, muchas horas de luz, sol y buena temperatura. Son estas dos últimas piezas del puzzle las que pueden plantearnos serios problemas.
La exposición prolongada al sol y la práctica deportiva con altas temperaturas pueden ser una combinación muy peligrosa y que pueden ocasionarnos graves problemas de salud si no tomamos las medidas preventivas adecuadas.
A esto hay que sumarle que cada vez son más habituales los episodios de altas temperaturas, batiendo records de temperaturas cada periodo estival. Ante esta situación tenemos que ser muy conscientes del peligro que supone el calor para nuestra salud, amplificando sus efectos si además realizamos una actividad deportiva al aire libre. Muchos de los rescates que se producen durante esta época tienen su origen en problemas derivados por el calor.
![SENALOLACALOR](https://xn--oficinainformacionmontaa-nlc.es/wp-content/uploads/2023/07/SENALOLACALOR-23-300x210.jpg)
Teniendo como referencia las pautas establecidas por el RD-Ley 4/2023, por el que se adoptan medidas urgentes en prevención de riesgos laborales en episodios de altas temperaturas y en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas, el Comité de Seguridad FEDME y el Área de Salud FEDME, han procedido a elaborar un procedimiento de actuación ante temperaturas ambientales extremas en actividades y eventos al aire libre. DESCARGA.
“Este procedimiento aporta conocimientos sobre riesgos, síntomas, medidas de protección y prevención en función del nivel de aviso o alerta, medidas de emergencia o recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud.”
El calor nos va a producir lesiones directas, es decir, problemas en nuestra salud derivados de los efectos que el propio calor provoca sobre nuestro cuerpo, las más importantes son (Procedimiento específico para la actuación ante temperaturas ambientales extremas en actividades y eventos deportivos FEDME al aire libre):
- Agotamiento por calor.
- Deshidratación
- Golpe de calor.
- Insolación.
Ante la previsión de estos próximos días en particular y al periodo de verano en general es de vital importancia tomar medidas para minimizar las alteraciones producidas por las lesiones por calor.
Evitar realizar ejercicio físico de alta intensidad durante las horas de más calor.
Evitar las zonas expuestas a la radiación solar en el momento de máxima radiación.
Prestar especial atención a la hidratación, a poder ser con bebidas isotónicas. NO esperar a tener sed para beber, entonces ya es tarde.
Realizar pausas en sitio favorables; lugares con poca insolación incluso zonas donde se favorezca el flujo de aire. Evitar parar en zonas de prados entre bosques, la humedad puede ser especialmente alta en estos lugares aumentando nuestra sensación de calor incluso llegando a impedir la sudoración.
Ropa clara, transpirable y de secado rápido.
Cubrirse la cabeza.
Importante protegerse la piel.
Vigilarse unos a otros y ver que todas las personas del grupo se encuentran en buen estado.